Inicios del siglo XX
Inicios del siglo XX: siglo con grandes conflictos políticos, sociales y económicos en el que el arte experimenta una etapa muy intensa y prolífica.
Contexto histórico
El primer tercio del siglo está marcado por los avances tecnológicos, la Primera Guerra Mundial y el crac del 29. Políticamente, la Revolución soviética y el comunismo darán esperanzas a las clases más desfavorecidas, y el fascismo y el nazismo conducirán a la Segunda Guerra Mundial. España sigue en crisis; durante el reinado de Alfonso XIII hay huelgas y sucesos sangrientos hasta que, en el 23, el general Primo de Rivera instaura una dictadura militar. En el 31, el rey abdica, se suprime la dictadura y se proclama la Segunda República, que desemboca en la Guerra Civil. Socialmente, la clase obrera es la que más sufre la crisis; se crea la CNT y la UGT, y se consolida la clase media de pequeños patronos y comerciantes.
Situación histórica
En un ambiente de crisis social, se intenta transformar el arte radicalmente, mostrando fascinación por la técnica, la experimentación de nuevas formas expresivas de arte y la vocación universal (arte entendible para todas las culturas). Este espíritu de cambio afecta a casi todas las vertientes artísticas. Los artistas se agrupan en movimientos estéticos que se conocen como vanguardias o ismos.
Las Vanguardias
Los movimientos de Vanguardia no formaban un grupo homogéneo. Los más significativos en la literatura eran el surrealismo (superar la racionalidad con el inconsciente y la imaginación), el dadaísmo (arte absurdo, producto del azar) y el ultraísmo (en contra de la ornamentación modernista). Todas ellas tienen rasgos comunes: la ruptura con la belleza tradicional, la libertad total en el arte y el deseo de novedad.
Las Vanguardias suponen un cambio radical con el Modernismo. Los modernistas buscan una belleza exquisita y sensual, y se evaden al pasado o a mundos exóticos; por el contrario, las vanguardias buscan una estética actual, rompedora y provocativa, e interpretan la realidad buscando temas para el ser humano moderno. El modernismo, de estilo refinado, musical y sensual, con gran importancia en la forma, es lo contrario de las vanguardias. El poeta modernista solo se preocupa por la expresión de la elegancia, y el vanguardista experimenta todas las formas de expresión, y las artes se influyen entre sí.
Los Ismos españoles
: la síntesis entre las nuevas tendencias artísticas y la rica tradición literaria que presentan los escritores españoles de la Generación del 27 es el rasgo más característico. Hubo autores españoles que crearon movimientos netamente vanguardistas como el Ultraísmo (Madrid, 1918, Juan Larrea, Rafael Cansino y Gerardo Diego crearon la vista Ultra donde defendían la eliminación de la rima, el uso de tecnicismos y la búsqueda de imágenes y metáforas impactantes) y el Creacionismo (Juan Larrea, Gerardo Diego y Vicente Huidobro decían que la poesía no debe imitar a la naturaleza, sino crear una realidad nueva, concibe un arte puro e independiente del mundo). El escritor más importante es Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) que destacó por sus greguerías, mezcla de metáfora y humor y acabo creando al Ramonismo.La Generación del 27: grupo de poetas nacidos en el cambio de siglo que iniciaron su actividad en torno a ese año. A esta época por su cantidad y calidad tb se le llama Edad de Plata de la literatura española. Algunos autores destacados: García Lorca, Alberti, Cernuda y muchos más, todos estos mantuvieron un estrecho contacto en parte a la Residencia de Estudiantes de Madrid y el centro de estudios Menéndez Pidal. Todos poseen rasgos comunes como la atracción por las Vanguardias, el deseo de originalidad y renovación poética, la pureza del arte, los elementos surrealistas y oníricos, la supremacía del a metáfora y
el aprecio de la tradición literaria, culta y popular,esto es lo qe los diferencia de las Vanguardias, que ellos e inspiraron en ella y la renovaron.
Temas: los grandes asuntos del ser humano como la muerte a veces aceptada valientemente, como un hecho natural o con dolor y frustración; el amor, con dos líneas, una influenciada por la poesía tradicional, culta o popular y la otra por las vanguardias; el paisaje español recreado en tierras andaluzas; y las preocupaciones sociales como la denuncia política, el horror del a guerra, el deseo de libertad o la patria perdida causadas por haber vivido 2 guerras mundiales y una civil.Estilo: difícil de definir debido a la heterogeneidad del grupo, pero la evolución poética es parecida, casi todos empiezan con poesía pura que acaba perdiendo sus formas e interesándose por los problemas humanos. Estilo sencillo y formal con un lenguaje poético y muchas metáforas, al principio el uso de métrica popular para acabar usando métricas innovadoras, se aprecia la influencia del siglo de Oro en el uso del soneto o el endecasílabo. Rafael Alberti: fue con García Lorca el que mejor representó la línea neotradicional de la Gen.27. Se inspira en el Romancero y la lirica cancioneril y rescata el folclore español adaptándolo a su estilo. Destaca por su poesía comprometida casi comunista, lo que llevó al exilio tras la guerra civil. Obras: Marinero en tierra, El poeta en la calle. Pedro Salinas: el gran poeta del amor de Gen.27. Su poesía evoluciona de una pura con rasgos vanguardista a una más personal e intima, él la define como una reflexión sobre los grandes misterios de la vida, consta de 3 elementos: autenticidad, belleza e ingenio y se caracteriza por los versos en blanco o el verso libre. Obras: Largo Lamento, Razón de amor.Vicente Aleixandre: poesía caracterizada por el verso libre y la profundidad filosófica y humana de sus temas. Presenta 3 etapas: poesía pura (hasta el 28, marcada por el influjo de las Vanguardias); surrealismo (años 30, poesía más personal y creativa); humanización (tras la guerra civil, se preocupa por la sociedad y la vida del hombre común). Premio nobel de literatura, y miembro de la RAE. Obra: Espadas como labios, La destrucción o el amor. Federico García Lorca: genio del a Gen.27. Destaca en poesía y teatro y abre el camino del neopopularismo combinando elementos surrealistas y poesía tradicional. Utiliza muchas metáforas y símbolos. Obra: Romancero Gitano, Poema del cante jondo, Poeta en NY. El teatro: hay dos tendencias: el tradicional y comercial, de carácter burgués, como ocio y un negocio rentable, sus temas eran cómicos o dramáticos y su finalidad entretener al público. A su vez estaban la comedia burguesa: leves sátiras sociales cuyo máximo exponente fue Jacinto Benavente con Los intereses creados; y el teatro costumbrista con una visión pintoresca y cómica de una región y su pueblo, destacan Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero. Y el teatro innovador, de estilo más original y creativo, iniciado por Valle-Inclán. De carácter antiburgués y tendencia a la ensoñación política y el lirismo, su principal exponente es García Lorca qe desde los años 30 intensificó su labor teatral, sus dramas más notables: Bodas de Sangre y Yerma. Principales rasgos de su teatro: temas: el deseo insatisfecho, la lucha contra la tiranía… personajes: algo dramáticos y conmovedoras, suelen ser mujeres frustradas por no poder conseguir sus deseos. Estilo: sencillez formal, plasticidad y eso de vocabulario rural, con metáforas y símbolos que reflejan los conflictos humanos. Lirismo: la utilización de una gran carga lirica en los diálogos convierte sus obras en dramas universales.