Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX
1. Marco Histórico-Cultural
En 1868, la revolución conocida como la Gloriosa provocó la caída de Isabel II y el exilio de la familia real. Se inició así un sexenio de gobiernos progresistas. En 1871, Amadeo de Saboya fue elegido rey por las Cortes españolas, pero su reinado fue breve, ya que en 1873 se proclamó la I República. Sin embargo, la crisis económica, el desempleo, las guerras y los conflictos regionales determinaron la vuelta de la monarquía con Alfonso XII. Tras su muerte, asumió la regencia María Cristina hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.
El desarrollo económico impulsó el crecimiento de las ciudades comunicadas por ferrocarril. En este periodo triunfó la burguesía. Se constituyeron las organizaciones obreras socialista y anarquista: se fundó el PSOE y la UGT. La corriente de pensamiento más relevante era el krausismo, que creó la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos. Con la Restauración se inició una etapa positivista. A partir de la década de 1880 tuvo lugar el extraordinario desarrollo de la prensa.
2. El Realismo
Fue una corriente artística que se propuso representar la realidad con el máximo grado de verosimilitud. El realismo surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX, con escritores como Flaubert. En España surgió hacia 1870, pero tuvo su apogeo en 1880. En su aparición influyeron géneros románticos.
El naturalismo nació impulsado por Zola, quien propuso aplicar el método científico: tratar de describir y analizar al ser humano, que está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica. En España, los escritores rechazaron el determinismo biológico, reivindicando el libre albedrío y el humor, pero incorporaron temas naturalistas.
3. Características del Realismo
Los escritores realistas se valieron de la observación y la documentación. Las descripciones de lugares, seres y objetos resultan explicativas y funcionales. El narrador realista cuenta la historia en 1ª o 3ª persona y frecuentemente es omnisciente. Interviene constantemente con ironía. Destacan el estilo indirecto libre y el monólogo interior.
- Son frecuentes los usos de variedades geográficas, sociales y de situación para la caracterización de personajes.
- El conflicto entre individuo y sociedad se relaciona con la oposición entre sociedad y naturaleza. El individuo suele ser derrotado.
- En la narrativa realista se produce la conjunción entre la historia y la vida privada de los lugares urbanos y rurales.
- La narración suele respetar una temporalidad cronológica.
- Los personajes representan a un grupo social, pero están bastante individualizados, luchan y se rebelan.
4. Autores del Realismo
4.1. José María de Pereda
Cultivó el realismo regionalista: representa el origen, el mundo patriarcal, lo castizo y lo puro frente a la ciudad.
- Costumbrismo: Incluye descripciones de paisajes de Santander: Escenas montañesas, Tipos y paisajes.
- Realismo: Exalta la ortodoxia católica, la tierra como lugar idílico: Don Gonzalo González de la Gonzalera, De tal palo tal astilla, Peñas arriba.
4.2. Juan Valera
Identifica la novela con la poesía y su fin es la creación de belleza y el deleite del lector. El tema más frecuente es el asunto del viejo y la niña. La mayoría de las historias transcurren en Córdoba: aparece una Andalucía idílica e irreal. Obras: Pepita Jiménez y Juanita la Larga.
4.3. Benito Pérez Galdós
Cultiva una extensa producción literaria. Como novelista destaca por la creación de personajes y por integrar la historia del país en la vida de los seres. Su narrativa comienza con La Fontana de Oro.
- Episodios Nacionales: Se trata de 46 relatos distribuidos en 5 series, cada uno de 10 episodios excepto la última que solo tiene 6. Son narraciones breves sobre los acontecimientos históricos: Trafalgar, Bailén, la batalla de Arapiles…
- Novelas de la primera época: Pertenecen a esta época La Sombra, Doña Perfecta, Marianela. Galdós escribe novelas de tesis que exponen conflictos ideológicos de tema religioso y anticlerical.
- Novelas contemporáneas: Inventa un mundo ficticio, reflejo de la realidad de la época y en el que Madrid adquiere un papel protagonista. Crea personajes complejos; se incorporan elementos naturalistas: las causas biológicas y especialmente sociohistóricas; predomina el narrador omnisciente; monólogo interior, estilo indirecto libre y modo teatral; emplea humor, ironía y parodia. Se inicia con La Desheredada seguida de Tormento, Miau y Fortunata y Jacinta, la cual está estructurada mediante el triángulo amoroso para expresar el conflicto entre el amor y la sociedad.
4.4. Emilia Pardo Bazán
Desarrolló una intensa actividad intelectual como periodista, narradora y crítica literaria. La cuestión palpitante critica el naturalismo de Zola. Los pazos de Ulloa resuelve la oposición civilización-barbarie.
4.5. Vicente Blasco Ibáñez
Narrador prolífico, La araña negra. Las novelas de su ciclo regionalista presentan las vidas de unos personajes de Valencia. Destacan Arroz y tartana, La barraca, Cañas y barro. En sus últimas obras mezcla realismo y aventura: Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
4.6. Leopoldo Alas «Clarín»
Cultivó la crítica, el ensayo, la novela y el cuento.
- Cuentos: Son relatos de dos tipos: en los que predomina la ternura y en los que predomina la burla crítica.
- La Regenta: la producción novelística de Clarín está constituida solo por dos obras: La Regenta y Su único hijo. En La Regenta, Clarín aborda el conflicto de la búsqueda del amor ideal en un ambiente mediocre y hostil y desarrolla el tema del adulterio.