Poesía lírica del Renacimiento español: Garcilaso de la Vega y su influencia

La lírica en el primer Renacimiento

Periodos de la lírica renacentista

Dentro de la lírica renacentista se distinguen dos grandes periodos:

  • Lírica del primer Renacimiento. Se desarrolló durante el reinado de Carlos I. Fue un periodo caracterizado por la introducción de las formas literarias italianas. La obra de Garcilaso de la Vega representa los conceptos poéticos de la época del Emperador.
  • Lírica del segundo Renacimiento. Coincide con el reinado de Felipe II. La obra de Fray Luis de León es la síntesis de la tradición clásica con los ideales vitales renacentistas.

Corrientes poéticas del primer Renacimiento

Lírica tradicional y romancero

La afición por la poesía popular aumentó durante el siglo XVI.

Se cultivaron fundamentalmente dos tipos de estrofa:

  • La canción tradicional. Estas composiciones se escribían en coplas reales, coplas castellanas y de pie quebrado. El tema central es el amor cortés.
  • Los romances. Se difundieron mediante pliegos sueltos, recogidos en el Cancionero de romances.

Lírica culta en versos castellanos

El mejor representante de esta tendencia fue Cristóbal de Castillejo, quien cultivó casi exclusivamente el octosílabo y se opuso a las innovaciones italianizantes.

Lírica italianizante

En el siglo XVI tuvo lugar en Granada el encuentro entre el poeta barcelonés Juan Boscán y el embajador de Venecia, Andrea Navagero, quien lo animó a introducir las tendencias literarias italianas en la poesía española. Boscán pidió consejo y ayuda a su amigo Garcilaso de la Vega, y ambos se entregaron a la tarea.

  • Esta nueva poesía estaba influida por dos autores italianos:
    • Petrarca. Concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él, la amada es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso.
    • Baltasar de Castiglione. Es el autor de El cortesano, un manual de buenas costumbres que presenta el modelo del hombre de la época.
  • Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas:
    • Se prefiere el verso endecasílabo y el heptasílabo.
    • Se introdujeron estrofas nuevas como los tercetos encadenados, los sonetos, las octavas reales, las liras.
  • Los temas:
    • La naturaleza. Esta se representa siempre adecuada al estado anímico del poeta. Petrarca y sus seguidores habían creado una naturaleza idealizada: el locus amoenus.
    • La mitología. Sirve como transposición de los sentimientos del poeta.
    • Los tópicos. Ubi sunt o el locus amoenus.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, como poeta y como hombre, se puede considerar el prototipo del cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta, soldado.

Temas

  • La concepción petrarquista del amor. Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer amada siempre representa el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, el oro del cabello.
  • La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción de prados frescos, ríos de aguas cristalinas… tópico locus amoenus.
  • La mitología. Garcilaso recrea los mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte.

Estilo

La obra poética de Garcilaso de la Vega se caracteriza por un estilo sereno y sencillo.

Entre los rasgos estilísticos más importantes en la poesía de Garcilaso destaca el uso de la metáfora, el epíteto, el hipérbaton, la aliteración y la personificación.

Etapas en la trayectoria poética de Garcilaso

  • La influencia de la lírica hispánica. En esta primera etapa hay influencias literarias de los cancioneros castellanos tradicionales.
  • La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte. Petrarca tuvo un gran impacto en Garcilaso. De él tomó metros, estrofas, temas, imágenes y la concepción de la belleza femenina y del paisaje.
  • La plenitud. Tras la muerte de su amada compuso algunas de sus creaciones más bellas. Su madurez literaria le proporciona una serena visión del amor y la naturaleza.

Obra

Compuso églogas, 2 elegías, 1 epistola, 4 canciones, la Oda a la flor de Gnido (en la que introduce la lira), 38 sonetos y 8 canciones en versos castellanos.

En los sonetos y canciones, Garcilaso combina el estilo petrarquista con la retórica amorosa y los tópicos de la lírica del cancionero. Las elegías, por su parte, son una muestra del influjo de los clásicos.

Las églogas son las obras más importantes. Son 3:

  • Égloga I. Es la creación más significativa porque combina perfectamente la pasión amorosa y la perfección formal. En ella, el poeta proyecta su propia experiencia amorosa en dos pastores: Salicio, que manifiesta el despecho de la amada, y Nemoroso, que expresa el dolor por la muerte de Elisa, su amada.
  • Égloga II. Es la más extensa. Consta de dos partes: en la primera se relatan los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio; y la segunda es una apología (defensa) alegórica de la casa de Alba.
  • Égloga III. Es un poema escrito en octavas reales. Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *