Panorama del Teatro Español: Desde Benavente hasta la Postguerra

Teatro Español del Siglo XX

Teatro Anterior a 1936

Comedia Benaventina

Jacinto Benavente, máximo representante de este género, reflejó a la clase burguesa y realizó una crítica moderada de la misma. El nido ajeno, sobre la discriminación de la mujer, supuso un relativo fracaso, lo que le llevó a adoptar posturas más comerciales con obras como Rosas de otoño (comedia de salón). Los intereses creados, su obra más famosa, plantea que la sociedad es un juego de intereses. La Malquerida es un drama rural que aborda el tema del incesto.

Teatro Poético

Escrito en verso, mezcla rasgos neorrománticos y modernistas con una ideología tradicional. Sus representantes son: Villaespesa, Marquina y los hermanos Machado.

Teatro Cómico

Representa costumbres y tipos populares. Destacan los Hermanos Álvarez Quintero, con sus cuadros costumbristas de una Andalucía tópica; Carlos Arniches, que refleja los tipos y el lenguaje de Madrid en sus sainetes, además de su tragedia grotesca La señorita Trevélez; y Muñoz Seca, creador del «astracán» (diálogos y situaciones disparatadas).

Teatro Renovador (1ª Generación)

Unamuno (plantea sus inquietudes espirituales), Azorín (incorpora técnicas surrealistas) y Jacinto Grau son algunos de sus representantes.

Valle-Inclán
  • Ciclo mítico: Divinas palabras, ambientada en una Galicia rural, sórdida y llena de pasiones, cercana al esperpento. Comedias bárbaras, tres obras entre la novela y el teatro.
  • Ciclo de la farsa: Farsa y licencia de la reina castiza, donde satiriza la España isabelina.
  • Ciclo del esperpento: El esperpento es una técnica para deformar la realidad española y evidenciar su degradación social. Se inicia con Luces de bohemia (última noche de un poeta bohemio, pobre y ciego, que refleja la incomprensión y degradación de una España absurda).

Teatro Renovador (2ª Generación)

Miguel Hernández, Alberti, Salinas, Max Aub y Alejandro Casona son algunos de sus representantes.

García Lorca

Su tema esencial es el enfrentamiento entre la sociedad y el individuo. La mujer suele ser la protagonista.

  • Primeras obras y obras para títeres: Mariana Pineda.
  • Teatro vanguardista: Comedias difíciles de representar por su complejidad técnica.
  • Tragedias: Protagonista femenina y ambiente rural. Yerma (deseo frustrado de maternidad), Bodas de sangre (una novia huye con un antiguo pretendiente el día de su boda), La casa de Bernarda Alba (Bernarda impone a sus hijas un luto de ocho años; Adela, la menor, se enfrenta a ella).

Teatro Posterior a 1936

Condicionado por las circunstancias comerciales, la censura, la falta de modelos y la competencia del cine.

Años 40-50

  • Alta comedia al estilo benaventino: Importancia de la pieza bien hecha, interiores lujosos, poca profundidad. Calvo Sotelo, Luca de Tena.
  • Teatro cómico: Humor disparatado e inverosímil, cercano al teatro del absurdo. Jardiel Poncela (Usted tiene ojos de mujer fatal), Miguel Mihura (Tres sombreros de copa, donde el protagonista, Dionisio, se debate entre su prometida burguesa y una joven artista; Maribel y la extraña familia).
  • Teatro realista de los cincuenta: Denuncia la situación social. Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte, La cornada), Buero Vallejo (Historia de una escalera, En la ardiente oscuridad, Las Meninas, El sueño de la razón, El tragaluz, La fundación).

Años 60-70

  • Teatro comercial: Antonio Gala, A. Paso, Ana Diosdado.
  • Teatro experimental: Enfoques simbólicos, elementos extraverbales. Grupos independientes como Els Joglars. Autores como Fernando Arrabal, Francisco Nieva y Martínez Mediero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *