Análisis de la Obra de Larra y las Vanguardias Españolas

Valoración Crítica de los Artículos de Larra

Bajo el título de Artículos de Larra se recoge una selección de trabajos publicados por este autor romántico del siglo XIX, aparecidos durante la década de los años 30 en diferentes periódicos de la época como El Duende Satírico del Día, El Pobrecito Hablador o El Observador, entre otros, firmados la mayoría con el seudónimo de Fígaro.

Su intención es hacer una crítica sobre las costumbres y los males que aquejan a su patria, siguiendo la actitud de renovación propia del siglo XVIII, que continúa en el siglo XIX.

Temas y Obras Destacadas

De este modo, en uno de sus primeros artículos, El café, nos retrata a los clientes asiduos de un café que debaten sobre los males de España, con mucha seguridad sobre sus afirmaciones, sin tener la mayoría preparación alguna sobre lo que discuten, añadiendo algunos tipos ociosos que acuden al local a hacer negocios poco lícitos o que viven de prestado.

En Vuelva usted mañana nos ofrece un ejemplo de la pereza nacional, con el caso de un extranjero que viene a solucionar unos asuntos burocráticos, relacionados con su familia, en unos quince días, y se va al cabo de seis meses de estancia en Madrid, sin haber podido realizar las gestiones por no encontrar en su puesto las personas responsables de ellas o por la excesiva complejidad de su tramitación.

También le preocupa la educación de los jóvenes, presente en El casarse pronto y mal, con un joven que decide casarse sin tener ninguna independencia económica de los padres ni una madurez personal.

Otros temas que expone en sus trabajos son la falta de erudición, la hipocresía, el engaño o la rudeza, como en El castellano viejo.

Crítica Teatral

Tiene un gran número de artículos de crítica teatral que nos sirven para conocer la vida literaria y artística del momento, tanto como sus propios gustos. Como ejemplos tenemos la crítica favorable a El sí de las niñas de L. Fernández de Moratín y de los dramas románticos El Trovador y Los amantes de Teruel, pese a que está en contra de los excesos que suelen tener estas obras (desmayos, muertes, escenarios tétricos…).

Últimos Artículos y Pesimismo

Mención aparte merecen los últimos artículos El día de Difuntos de 1836 y La Nochebuena de 1836, impregnados de un gran pesimismo. En el primero identifica la ciudad de Madrid con un gran cementerio en el que sus habitantes están muertos por no tener libertad ni luchar por ella. Mientras que en el segundo confirma su mala suerte con el número 24, al tener una conversación sincera con su criado en la que este le echa en cara su infelicidad y exigencia constante, a pesar de tenerlo todo.

Legado de Larra

Con el antecedente de Mesonero Romanos como costumbrista, Larra no se limita a copiar de la realidad, sino que sus artículos están llenos de sátira. Con sus reflexiones nos deja ver su progresivo desengaño ante la sociedad del momento, perdiendo la esperanza, lo que le llevará a un trágico final.

Valoración Crítica del Romancero Gitano

Aparecido en 1928 en las ediciones de la Revista de Occidente, fue la obra que le dio celebridad a Federico García Lorca. Se trata de un poemario compuesto por 18 poemas en los que, tomando como centro y motivo el mundo gitano, aborda muchas de las que serán sus obsesiones poéticas: la luna, la noche, el cielo, la muerte o el amor. La obra, desde el punto de vista del estilo, es una simbiosis entre ciertos aspectos que corresponden a la forma de composición de la poesía contemporánea, con multitud de referencias míticas, metafóricas y simbólicas, y de la poesía de corte popular. La obra resulta de fácil y amena lectura, con todo el conglomerado de referencias andaluzas. Los expertos en el tema suelen distinguir tres clases de textos dentro de la obra: los poemas de hombres, los de mujeres y dejan aparte los tres de santos que representan a Córdoba, Granada y Sevilla. Es una manera de ver las cosas, aunque para mí, excepto por los tres santos, es ficticia, ya que hombres y mujeres se mezclan dentro de los distintos romances. Así, el Romance sonámbulo o La casada infiel hablan más bien de las relaciones de pareja que de uno solo de sus elementos, e incluso en Reyerta, predominantemente masculino, dos viejas mujeres lloran en la copa de un olivo.

Las Vanguardias en España

Al comienzo del siglo XX se produjo una apertura cultural hacia Europa. El desarrollo del vanguardismo español está marcado por hechos determinantes:

  1. Publicación de la traducción del Manifiesto futurista y la Primera proclama futurista a los españoles por parte de Ramón Gómez de la Serna. Produjo una influencia futurista que no fue decisiva, pero dejó su huella en algunos temas.
  2. La llegada a España del poeta Vicente Huidobro, fundador del creacionismo junto con Pierre Reverdy.
  3. La publicación del Manifiesto surrealista de Breton. El surrealismo, impulsado por Juan Larrea, fue la vanguardia de mayor influencia en España.

Ramón Gómez de la Serna

  1. A él se deben los primeros manifiestos de la vanguardia española.
  2. Ejerció una importante labor creadora y de divulgación de los movimientos de vanguardia.
  3. Fundó el romanticismo debido a su individualismo. Aun así, su literatura muestra características de las vanguardias europeas.
  4. Cultivó diversos géneros, pero destacan las greguerías (él las define como metáfora más humor [esto revela una concepción del arte como juego]). Las greguerías son textos breves en los que, partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa. Ofrecen una visión fragmentada de la realidad.
  5. Técnicas para transmitir esta visión:
    • Metáforas y comparaciones, a veces hiperbólicas, y asociaciones ingeniosas.
    • Seudoetimologías, paronomasias y dilogías.
    • Desautomatización de frases y refranes.

Ultraísmo

  1. Basado en el predominio de la lírica y en el rechazo de toda poesía que intente imitar la realidad (al igual que el creacionismo).
  2. Nació bajo la influencia de Rafael Cansinos Assens.
  3. Los ultraístas postulan la supresión de elementos narrativos y sentimentales, que solo se aceptaban bajo el prisma de la ironía.
  4. Rompieron el discurso lógico.
  5. Dieron vital importancia a la percepción y a la metáfora.
  6. Introdujeron el caligrama.

Creacionismo

  1. Basado en el predominio de la lírica y en el rechazo de toda poesía que intente imitar la realidad (al igual que el ultraísmo).
  2. Llegó a España de la mano de Vicente Huidobro y fue cultivado por Juan Larrea y Gerardo Diego.
  3. Propugnaban la eliminación de la anécdota y los sentimientos.
  4. Recuperaban del simbolismo la intención de crear una realidad propia en el poema, que debía tener la capacidad de emocionar al lector.
  5. El poeta se concebía como un ser con potencialidades divinas capaz de crear mundos con su poesía.
  6. Huidobro fomentó dos recursos:
    • La superposición de imágenes: que debían crearse sin referentes reales y basarse en puras asociaciones fonéticas o semánticas.
    • La creación del ritmo: por medio de la disposición tipográfica y espacial del poema en la página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *