El Barroco Español: Decadencia y Arte en el Siglo XVII

Marco Histórico y Cultural

El Barroco, movimiento cultural desarrollado en Europa durante el siglo XVII, forma parte del Siglo de Oro de la literatura española. Este siglo, bajo el reinado de los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), se caracterizó por la decadencia española y la pérdida de su hegemonía en Europa a favor de Francia. A esta situación se sumó una crisis económica y un profundo malestar social, generando un ambiente de pesimismo y desengaño. La rebeldía y la evasión se convirtieron en las únicas salidas. En el ámbito religioso, dominaba el espíritu de la Contrarreforma, que desacreditaba lo mundano y terrenal. El arte y la literatura se caracterizaron por la complejidad formal, la artificiosidad y la exageración, donde la dificultad era sinónimo de belleza. La distorsión de la realidad y la exaltación del ingenio fueron la norma.

El Conceptismo

El conceptismo se centra en el contenido del texto, utilizando asociaciones ingeniosas de conceptos expresadas con economía del lenguaje y abundantes figuras retóricas. Sus máximos representantes fueron Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.

El Culteranismo

El culteranismo prioriza la forma sobre el contenido, empleando una expresión rebuscada y compleja en busca de la belleza estética. Se caracteriza por el uso de figuras literarias. Su máximo representante fue Luis de Góngora.

Luis de Góngora

Luis de Góngora (Córdoba, 1561 – 1627), máximo exponente del culteranismo (también conocido como gongorismo), estudió en Salamanca y ocupó diversos cargos eclesiásticos. Ordenado sacerdote en 1617, se estableció en Madrid como capellán de la corte de Felipe III. Tras la caída de su protector, el duque de Lerma, regresó a Córdoba, donde murió enfermo y arruinado. Su poesía se divide en dos estilos: uno sencillo y otro oscuro y culterano. La dificultad de Góngora reside tanto en los temas como en su estilo, utilizando recursos propios del culteranismo: cultismos, empleo de significados cultos de palabras vulgares, perífrasis, etc.

Poemas Menores

  • Amorosos: Visión desengañada del amor, fugaz y a menudo no correspondido.
  • De Circunstancias y Laudatorios: Elogios a personajes ilustres, ciudades, escritores o circunstancias concretas.
  • Filosóficos y Religiosos: Brevedad de la vida, muerte, desengaño.
  • Sacros: Temas religiosos.
  • Satíricos Burlescos: Sátiras contra Lope de Vega, Francisco de Quevedo, o los vicios de la corte y la sociedad.

También escribió letrillas y romances, destacando los romances de cautivos, pescadores y cazadores.

Poemas Mayores

  • Fábula de Polifemo y Galatea: Recreación del mito clásico del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea. Celoso de la relación de ésta con Acis, Polifemo arroja una roca sobre el joven para matarlo. El poema, en sesenta y tres octavas reales, se basa en las Metamorfosis de Ovidio.
  • Soledades: Obra concebida en cuatro partes, de las que Góngora solo escribió la primera y parte de la segunda. Narra la historia de un joven náufrago rechazado por su amada, que llega a una costa donde encuentra pastores y asiste a unas bodas. Luego vive con un pescador y su familia antes de proseguir su camino. Góngora exalta la vida del campo frente a la de la corte.

Valoración de la Poesía Gongorina

Menospreciada en los siglos XVIII y XIX por su complejidad, la poesía de Góngora fue admirada en Francia por los poetas parnasianos y simbolistas, iniciando su rehabilitación.

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, 1645) estudió en Alcalá y Valladolid, y fue consejero del duque de Osuna. Desterrado de la corte, regresó como secretario de Felipe IV. Encarcelado durante cinco años (1639-1644), su poesía se caracteriza por la intensidad emocional y la condensación del pensamiento. Utilizó una métrica variada: sonetos, silvas, canciones, epístolas en tercetos, etc.

Poemas Filosófico-Morales

  • Metafísicos: Expresan el sentido trágico de la vida, la brevedad de la existencia, la angustia por el paso del tiempo y el ascetismo cristiano.
  • Morales: Sátira de la corrupción del mundo y la realidad española desde una postura estoica.
  • Religiosos: La muerte como liberación y el conflicto entre las creencias y los sentimientos del autor.

Poemas Amorosos

Influenciados por el petrarquismo, expresan la contradicción del amor como fuerza vencedora de la muerte y la angustia, y como ideal inalcanzable.

Poesía Satírica y Burlesca

Repite los temas de su poesía grave con un tono de burla y sátira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *