Análisis de El beso de la mujer araña

Análisis de El beso de la mujer araña

Síntesis de la obra

El beso de la mujer araña narra la historia de dos hombres, Valentín Arregui Paz y Luis Alberto Molina, confinados en la misma celda. Valentín, un idealista revolucionario, fue arrestado por su activismo político contra el gobierno. Molina, un homosexual, fue encarcelado por corrupción de menores. Al principio, Molina relata películas para sobrellevar el encierro, incluyendo La mujer pantera, Leni y el oficial alemán, y otras. Molina busca la libertad condicional a cambio de información sobre el grupo revolucionario de Valentín. La relación entre ambos evoluciona con el tiempo.

El director de la cárcel intenta drogar a Valentín, pero Molina accidentalmente consume la comida adulterada. Días después, Valentín sufre el mismo destino. Molina cuida de Valentín, fortaleciendo su vínculo. Ambos comparten historias de sus amores perdidos: Marta para Valentín y Gabriel para Molina. Su intimidad crece, llegando a tener encuentros sexuales.

Molina promete a Valentín contactar con su grupo revolucionario tras su liberación. Sin embargo, al salir, es vigilado por la policía. Durante un encuentro con los guerrilleros, es confundido con un informante y asesinado. Valentín también muere a causa de las torturas. El libro concluye con Valentín soñando con su madre, Marta y Molina.

Origen del título

En el capítulo 14, Molina le pide un beso a Valentín, quien se lo niega, argumentando que podría convertirse en una mujer pantera y lastimarlo. A Molina le desagrada la idea de una mujer que mata, y la transforma en una mujer araña que envuelve a los hombres en su tela. Esta imagen da origen al título de la obra.

Personajes

Molina

Decorador de vidrieras, homosexual de 37 años, encarcelado por corrupción de menores. Es sentimental, compañero, fiel, consejero, y disfruta relatando películas. Prioriza el bienestar de los demás y siente un profundo afecto por su madre. Se identifica como mujer y actúa como tal. Mantiene amistades con otros homosexuales.

Valentín

Idealista revolucionario de 26 años, encarcelado por su activismo político. Es estudioso, reservado, fiel a sus ideales, y de carácter fuerte. Siente aprecio por Molina.

Gabriel

Mozo de un restaurante frecuentado por Molina. Es un hombre trabajador, ex futbolista, disciplinado y serio. Perdió su empleo en una fábrica por defender a los obreros. Estuvo desempleado por 10 años antes de trabajar en el restaurante. Su esposa, secretaria en una empresa, tenía un mejor salario.

Marta

Ex pareja de Valentín, quien también formó parte del movimiento revolucionario. Se alejó del activismo y buscó una vida más tranquila, lo que causó la ruptura con Valentín. Actualmente tiene una nueva pareja.

Inés

Compañera del movimiento revolucionario al que pertenecía Valentín.

Madre de Molina

Una mujer enferma que tuvo una relación cercana con su hijo, aceptando su homosexualidad.

Madre de Valentín

Una mujer adinerada que desaprueba las ideas de su hijo. Está separada del padre de Valentín, quien falleció hace dos años.

Director

Oficial que busca información sobre Valentín. Ofrece a Molina la libertad condicional a cambio de información. Libera a Molina para tenderle una trampa.

Suboficial

Encargado de trasladar a los prisioneros. Lleva a Molina al despacho del director y lo revisa antes de cada encuentro.

Compañeros del movimiento revolucionario

Integrantes del grupo revolucionario al que pertenece Valentín.

Amigas de Molina

Mujeres homosexuales que frecuentan a Molina. Se consideran a sí mismas como mujeres y buscan relaciones con hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *