Poesía del Siglo XX: La Generación del 27
Los autores pertenecientes a este grupo se unieron para la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. También convivieron en la Residencia de Estudiantes y publicaron poemas en las mismas revistas. Todos tenían un talante abierto, liberal y progresista, con amplitud de conocimientos. La defensa de la República les costó la muerte o el exilio. Estos poetas unen la tradición de la lírica popular y culta, con la renovación vanguardista (repeticiones, versos libres). Se pueden ver dos etapas creadoras: la poesía pura, al estilo de JRJ, y el surrealismo y la rehumanización. Estilísticamente, utilizan numerosos recursos literarios (metáfora, imagen visionaria que provoca sensaciones). Los temas giran en torno al amor como dador de vida, a las preocupaciones sociales, la destrucción y la miseria de la sociedad, a las inquietudes íntimas como el destino, la condición humana, las frustraciones, la angustia de la existencia y la muerte.
Poetas Destacados de la Generación del 27
1. Pedro Salinas
Tiene tres etapas:
- La de la poesía pura está influenciada por JRJ y por el futurismo.
- La poesía amorosa, con “La voz a ti debida” y “Razón de amor” le consolidan como el gran poeta del amor, sentimiento que da sentido al mundo.
- En la poesía del exilio, adquiere un compromiso social, con obras como “El contemplado”.
Su métrica es libre.
2. Jorge Guillén
Engloba su obra en un título: “Aire nuestro”, compuesto por tres libros.
- En el primero, “Cántico”, expresa su entusiasmo ante el mundo con una poesía antirromántica sin sufrimiento.
- En “Clamor” protesta contra los horrores y miserias del mundo con el dolor como sufrimiento.
- “Homenaje” son poemas dedicados a destacadas personalidades.
Es el máximo representante de la poesía pura, con estilo depurado.
3. Vicente Aleixandre
También tiene tres etapas.
- Con la poesía surrealista intenta unir al ser humano con la naturaleza. Obras como “Espadas como labios”, “La destrucción o el amor” y “Sombra del paraíso” tienen sentimientos románticos.
- “Historia del corazón” pertenece a una poesía más solidaria y comunicativa con los demás que abandona el surrealismo.
- En su tercera etapa de poesía meditativa (más filosófica) reflexiona sobre el sentido de la existencia y del mundo. Su estilo es pesimista y difícil.
4. Luis Cernuda
Agrupa su poesía en “La realidad y el deseo”, donde expresa su descontento con el mundo aunando dolor y amor en la absoluta soledad.
- En su poesía surrealista expresa su mundo interior y la rebeldía del que elige el amor prohibido.
- En la poesía del exilio, con obras como “Las nubes” es más objetivo, y reflexiona sobre la realidad.
- “Desolación de la quimera” pertenece a una poesía personalizada e intimista.
Su lenguaje es sencillo y coloquial.
5. Gerardo Diego
Escribe poemas tradicionales con temática variada (religión, amor) y estrofas clásicas; y otros vanguardistas sobre todo creacionistas y con imágenes sorprendentes. Destacan “Imagen” y “Manual de espumas”.
6. Federico García Lorca
Estructura su obra en torno al destino trágico del ser humano.
- Su primera etapa, hasta 1928, es poesía popular y tradicional, con rasgos modernistas, como “Poema del cante jondo” (en forma de narración) y “Romancero gitano”, en los que apoya a los sectores marginales introduciendo el sentimiento popular, el folclore andaluz y el mundo gitano (libertad).
- Su segunda etapa (a partir de 1928) comienza cuando viaja a NY, con obras como “Poeta en NY”, donde describe la deshumanización de la gran ciudad y vuelve a apoyar a una clase marginal, la raza negra. Adopta técnicas surrealistas y versos libres.
7. Rafael Alberti
Enmarca su obra en la nostalgia de lo que pierde con los años: el pueblo, el mar, España. Conjuga la tradición y las vanguardias.
- “Marinero en tierra”, un canto a la pérdida de sus raíces, pertenece a su poesía neopopular y neotradicional.
- También escribe poesía culta influenciada por el culteranismo barroco y en ocasiones con temas futuristas.
- En la poesía vanguardista, sobre todo surrealista, transmite sus contradicciones internas, sus pensamientos y su dolor, en obras como “Sobre los ángeles”.
- Su ideología republicana y marxista le lleva a escribir una poesía comprometida de protesta político-social, como “El poeta en la calle” y “De un momento a otro”. Durante la dictadura escribe poesía en el exilio añorando la patria perdida y rechazando el fascismo.
8. Miguel Hernández
Asume las tendencias poéticas del grupo del 27, por lo que es considerado un epígono de este.
- Con “Perito en lunas” se sitúa en la línea de la poesía neogongorina.
- “El rayo que no cesa” es su obra de madurez en la que vuelca su angustia metafísica y existencial, llena de elementos simbólicos. En ella destaca la “Elegía a Ramón Sijé”.
- Sus últimas obras son “Viento del pueblo” y “Cancionero y romancero de ausencias”.