Teatro Español Posterior a 1939
Tras la Guerra Civil Española, el teatro enfrentó diversas dificultades:
- Crisis económica: Limitó el acceso al teatro a las clases adineradas, impulsando un teatro comercial.
- Censura: Impidió contenidos políticos críticos al régimen.
- Discontinuidad literaria: Autores de preguerra fallecieron (Valle Inclán, García Lorca) o se exiliaron (Max Aub, Alejandro Casona, Rafael Alberti), lo que llevó a la adaptación de autores extranjeros.
- Competencia del cine: El cine eclipsó al teatro.
Etapas del Teatro Posterior a 1939
1. Teatro de Posguerra (1939-1955)
- Continuidad: Comedias de salón de Benavente, con temas tradicionales (Dios, patria y familia), escenografía realista y la regla de las tres unidades.
- Humor renovado: Personajes, argumentos y lenguaje casi absurdos. Iniciada por Jardiel Poncela, continuada por Edgar Neville y Miguel Mihura (Tres sombreros de Copa, Maribel y la extraña familia).
- Teatro existencialista: Algunos autores burlaron la censura (Antonio Buero Vallejo con Historia de una escalera), otros la enfrentaron (Alfonso Sastre con Escuadra hacia la muerte).
2. Teatro de Protesta y Denuncia (1955-1965)
Surge el teatro social con un público joven, universitario y comprometido, nuevos autores y una censura más relajada. Aborda la injusticia y desigualdad social con realismo, lenguaje sencillo, simbolismo y esperpento.
3. Teatro Renovador (1965-1975)
Influenciado por las vanguardias europeas y americanas, especialmente Bertold Brecht. Obras más visuales y gestuales, con menor importancia del texto. Destacan Fernando Arrabal (El cementerio de automóviles) y grupos independientes como Els Joglars de Albert Boadella.
4. Últimas Tendencias Teatrales (desde 1975)
Escasez de autores teatrales. Los empresarios evitan riesgos con autores jóvenes y los teatros públicos representan clásicos. Conviven grupos con teatro visual y experimental (Els Joglars, Els Comediants, La fura dels Baus, La Cubana) y obras realistas (¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra, Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos).
La Generación del 27
Grupo de escritores cuya obra comenzó antes de la Guerra Civil, vinculados a la Institución Libre de Enseñanza. Su nombre proviene del homenaje a Luis de Góngora en 1927 en Sevilla. Buscaban un lenguaje poético que expresara mejor sus temas.
Características de su Estilo
- Tradición y vanguardismo: Admiran a los clásicos y el Romancero, influenciados por las vanguardias, especialmente el surrealismo.
- Búsqueda de la belleza: A través de la imagen, la poesía pura, influenciados por Juan Ramón Jiménez.
- Temas humanos: Amor, muerte, destino, con raíces populares.
- Estrofas tradicionales y clásicas: Romance, copla, soneto, terceto, verso libre, repeticiones, paralelismos.
Principales Representantes
- Gerardo Diego: Imagen, Manual de espumas.
- Pedro Salinas: La voz a ti debida.
- Rafael Alberti: Marinero en tierra, Sobre los ángeles.
- Federico García Lorca: Poema del cante jondo, Romancero gitano, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Doña Rosita la soltera.
- Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor, Sombra del Paraíso, Historia del corazón.
- Miguel Hernández: El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y romancero de ausencias.
Teatro Español Anterior a 1939
Teatro Comercial
- Comedia burguesa: Jacinto Benavente, «Rosas de Otoño», «Los intereses creados», «La Malquerida».
- Teatro en verso: Francisco Villaespesa («Doña María de Padilla», «La leona de Castilla»), Eduardo Marquina («Las hijas del Cid», «En Flandes se ha puesto el sol»), Manuel y Antonio Machado («Julianillo Valcárcel», «La Lola se va a los puertos»).
- Teatro cómico: Hermanos Álvarez Quintero («La reina mora», «Las de Caín»), Carlos Arniches («El santo de la Isidra», «El puñao de rosas», «La señorita de Trévelez», «Los caciques»).
Teatro Experimental
- Generación del 98: Unamuno («Fedra», «El otro»), Azorín («Angelita», «Lo invisible»).
- Valle Inclán: Innovador del teatro contemporáneo. «Comedias Bárbaras» («Águila de Blasón», «Romance de lobos», «Cara de Plata»), «Luces de Bohemia».
- Vanguardias y Generación del 27: «Teatro poético», formas vanguardistas. Salinas («El dictador»), Alberti («El adefesio»), Hernández («El labrador de más aire»), Casona («La dama del alba»).
- Federico García Lorca: Conflicto entre realidad y deseo. «La zapatera prodigiosa», «Doña Rosita la soltera», «Bodas de sangre», «Yerma», «La casa de Bernarda Alba».