El Diálogo
Definición
El texto dialogado es aquel en el que intervienen dos o más personas que se turnan en el uso de la palabra.
Características del Diálogo
Rasgos Generales
- Intervienen dos o más personas: emisor y receptor, que se alternan en el turno de palabra.
- Si es un diálogo escrito, es una imitación literaria de la conversación oral.
- Predomina la subjetividad, pues ambos interlocutores están manifestando lo que quieren y sienten.
Rasgos Formales y Lingüísticos
- Apelaciones al interlocutor.
- Frases cortas, pues cada personaje interviene con mensajes breves y sencillos: preguntas, exclamaciones, imperativos, negaciones…
- Expresiones deícticas que señalan las personas del discurso y elementos relacionados con ellas: os, vos, me, aquí…
- Presencia de la raya de diálogo.
- Alusión a elementos no verbales («Contestó ella temblando») y los gestos que el lector puede imaginar.
Principios Conversacionales
- Principio de Cooperación: En una conversación hay que intentar entender lo que dice el interlocutor y responder de forma sencilla, clara y relacionada con el tema.
Se deben cumplir estas máximas: la máxima de cantidad, la máxima de cualidad, la máxima de relevancia y la máxima de modo. - Principio de Cortesía: Al conversar, se ha de ser cortés con los interlocutores, bien subrayando sus cualidades positivas, bien mitigando todo aquello que pueda ocasionarles daños o perjuicio.
Tipos de Diálogos Según su Grado de Planificación
- Espontáneos o informales: cuando los realizamos de modo intuitivo.
- Planificados o formales: cuando no surgen de modo natural y espontáneo, sino que están sometidos a un plan.
La Conversación
La conversación es una comunicación oral en la que dos o más personas intercambian mensajes alternando las funciones de emisor y receptor de forma libre y espontánea, coincidiendo ambos en el tiempo.
Factores Singulares en la Conversación Directa
- Función fática:
- El emisor llama la atención del receptor por medio de captadores (¿verdad?, te voy a decir…), repeticiones, aumento de voz…
- El receptor utiliza reguladores, que confirman que funciona el hilo comunicativo: miradas, gestos, expresiones faciales, sonidos afirmativos, expresiones (sí, ya, claro, te sigo…).
- Comunicación no verbal:
- Lo paraverbal: entonación, intensidad, timbre y duración.
- Lo no verbal: gestos, posturas, miradas.
Unidades de la Conversación
- Turno: cada intervención de un participante. Si hay alternancia de turnos, entonces existe una conversación.
Asignación de turnos:- Quien habla selecciona al siguiente: mediante una pregunta, una oferta, una petición, una fórmula, una pausa, un gesto…
- Por autoselección: si el que habla no selecciona al siguiente, se puede autoseleccionar cualquiera.
- Secuencia: la sucesión de dos o más turnos relacionados.
Clases de Textos Dialogados
Debate y Tertulia
Son discusiones o charlas organizadas y reguladas por un moderador en las que varias personas intercambian opiniones. La persona que modera abre el acto y explica su objetivo. El debate trata temas polémicos, y la tertulia, temas más cotidianos.
Entrevista
La entrevista es un diálogo entre dos personas: un entrevistador y un entrevistado, que sigue un guion preestablecido que se fundamenta en el esquema pregunta-respuesta.
Según su finalidad, hay entrevistas informativas (para recoger información u opinión sobre algún tema) y entrevistas psicológicas o de perfil (para conocer la personalidad y la obra de algún personaje). La entrevista se estructura en tres partes: titular, presentación y diálogo.
El Ensayo en el Novecentismo
El ensayo es el género que más se adapta a las inquietudes e intereses de estos autores (razonamiento y trabajo intelectual).
José Ortega y Gasset (1883-1955) es la figura capital de esta generación. En 1923 funda la Revista de Occidente, a través de la cual se difunden las corrientes y tendencias europeas de todos los campos de pensamiento de principios del siglo XX. En su abundante producción ensayística aborda cuestiones filosóficas, sociológicas, artísticas, literarias y reflexiona también sobre el tema de España.
La Novela y la Lírica en el Novecentismo
La renovación de la novela novecentista conlleva la superación de los moldes narrativos y estilísticos del realismo.
Esta ruptura se basa en el empleo de procedimientos tales como el lirismo, la ironía y el humor, el enfoque intelectual o la deshumanización. Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala constituyen la cima de la novela novecentista.
En la lírica, el poeta más representativo es Juan Ramón Jiménez. La publicación en 1916 de Diario de un poeta recién casado supone un cambio en la concepción poética del autor. Juan Ramón Jiménez abandona el modernismo y practica, desde entonces, la poesía pura, una tendencia que destaca por su sobriedad ornamental, la búsqueda de la esencia de las cosas, los poemas breves y los versos libres o con leves asonancias.
Las Vanguardias
Las vanguardias son un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las artes plásticas, al arte escénico, a las letras y al pensamiento.
El sufijo -ismo surge para hacer referencia a los movimientos artísticos. Aunque cada uno de estos movimientos presenta características propias, comparten rasgos como la ruptura total con el arte del pasado, el afán de experimentación, la rebeldía, la provocación, la defensa de la libertad formal, la intención lúdica y la originalidad.
Principales Movimientos de Vanguardia
- Futurismo: Exalta el deporte y los avances tecnológicos.
Técnicas y estilo: supresión de los signos de puntuación, innovaciones tipográficas, empleo de signos matemáticos y musicales, verbos en infinitivo. - Cubismo: Se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases.
Técnicas y estilo: empleo de caligramas, supresión de los signos de puntuación, etc. - Dadaísmo: Promueve la rebeldía contra la lógica y las convenciones estéticas, sociales y morales.
Técnicas y estilo: combinación de palabras mediante el azar y el lenguaje incoherente. - Surrealismo: Propugna la liberación de los instintos reprimidos en el inconsciente.
Técnicas y estilo: metáforas insólitas, imágenes oníricas y caóticas, verso libre.
Ramón Gómez de la Serna impulsa y difunde los movimientos de vanguardia. Encarna el espíritu de ruptura y provocación del nuevo arte: cultiva lo extravagante; incorpora los procedimientos vanguardistas a la novela (estructura desordenada, acumulación de temas, humor grotesco y absurdo); e inventa la greguería.
Creacionismo y Ultraísmo
En la segunda década del siglo XX surgen el creacionismo y el ultraísmo:
- En 1918, Vicente Huidobro inicia el creacionismo, un movimiento que persigue un arte que no imite la realidad, sino que aspire a crear una realidad poética nueva.
- Un año después, Guillermo de Torre funda el ultraísmo, de inspiración futurista, cubista y dadaísta. Se caracteriza por el empleo de metáforas sorprendentes, la ausencia de signos de puntuación, la disposición visual de los versos o la asociación libre de palabras.
Entre los años 1925 y 1930, el surrealismo ejerce un influjo decisivo en la rehumanización de la poesía española. Con él regresan a la literatura lo humano, lo social y lo político.