Fin de Siglo
El concepto «fin de siglo» alude a un movimiento literario muy heterogéneo en el que se manifiestan ciertas inquietudes sociales y espirituales. Estos escritores se sienten al margen de la sociedad y se muestran insatisfechos con la burguesía. Características comunes a los escritores de este movimiento son: su afán por ser originales, protestar contra el orden social establecido de carácter burgués y plantear una nueva escala de valores sociales y éticos. Este movimiento recibió influencias del parnasianismo, (que influyó en el modernismo en la perfección formal y la temática) el simbolismo (el uso de símbolos, es decir, imágenes físicas que evocan lo que no es físicamente perceptible), recuperan el tono intimista de los poetas románticos. También recibieron influencias políticas (anarquismo), culturales (el pensamiento de Wagner) o filosóficas (Nietzsche).
Modernismo
El modernismo surge en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX. Supone la superación del romanticismo y una conexión con la cultura europea. En literatura, al hablar de la crisis de fin de siglo, encontramos dos movimientos distintos: el Modernismo y la Generación del 98. Encontramos algunos temas coincidentes en ambas corrientes, como son: el tiempo, la soledad, el sueño, el pesimismo en torno a la existencia humana y el sensualismo (en contraposición al anterior, es un impulso vitalista). Sin embargo encontramos diferencias entre las dos corrientes: Mientras el Modernismo se centra en la forma y la belleza, el 98 da más importancia al contenido. En referencia al lenguaje el primero cuida la retórica buscando la estética y la expresión musical, sólo al alcance de una minoría. La generación del 98 utiliza un lenguaje más sencillo y sobrio ceñido a la realidad y con un alcance mayoritario. Por último, si el Modernismo pretende ser cosmopolita, el 98 se centrará en el tema de España.
La temática modernista bascula entre dos polos opuestos; por un lado una literatura de los sentidos (buscando la belleza y la perfección) frente a una literatura de la intimidad (expresión de los sentimientos). Algunos de los temas recurrentes son: La crisis espiritual, La evasión, El sentimiento amoroso La búsqueda de las raíces: , Mitología .El autor más importante del modernismo es el nicaragüense Rubén Darío
Generación del 98
Para todos los miembros del 98, existen dos problemas fundamentales: el problema de España (por la derrota del 98) y el problema existencial debido al abandono de creencias religiosas y políticas tradicionales. Consecuentemente, este grupo sentía una gran desolación por la situación de España, así como preocupación por el problema del país. Referente al estilo, cabe señalar que estaba marcado por una voluntad antirretórica (estilo sobrio). Otro rasgo característico de su estilo era el enriquecimiento de la lengua con la etimología y la expresión de lo popular, presentan un gusto común por las palabras tradicionales. Como se ha dicho, se presentan dos grandes temas, «el problema de España» y «el problema existencial
Novecentismo
El Novecentismo supone la aparición de un nuevo tipo de intelectual. Frente a la bohemia modernista, se hará gala de pulcritud. Cuentan con una sólida preparación universitaria, que pretende un examen sereno, objetivo y más distante de los problemas. Tienen una voluntad de claridad racional. A ello añaden mucho una vocación magistral, orientada a la formación de minorías a través de la cátedra, la prensa…Los novecentistas atienden a lo universal. El tema de España sigue estando presente, con enfoques menos patéticos. La poesía de la Generación del 14 está dominada por la figura de Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez vivía su mundo en soledad, le aísla una sensibilidad excesiva. Su poesía es minoritaria «a la minoría, siempre» y de importante dificultad. Su idea de la poesía está presidida por una sed de belleza, de conocimiento y de eternidad. En su trayectoria poética encontramos tres fases: Época sensitiva (desde sus comienzos hasta 1915) Sus primeros libros son muestra de un posromanticismo becqueriano y de un tono adolescente, por ejemplo Arios Tristes. En Elejías (tres libros), La soledad sonora. Poemas májicos y dolientes, Sonetos espirituales… adopta los «ropajes» del modernismo. A esta época corresponde su memorable Platero y yo (prosa poética, de estilo más sencillo) Época intelectual (diario de un poeta recién casado, hasta 1936) La ruptura con el Modernismo se da en 1916, cuando escribe «Diario de un poeta recién casado» en la que se elimina lo anecdótico y lo ornamental para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva «poesía desnuda». Predominan los poemas breves, densos, libres y sin rimas. Otros libros de esta época son, por ejemplo: Eternidades o Belleza. Época verdadera (desde 1936 hasta su muerte). Durante su exilio en América, Juan Ramón prosigue su indagación poética. A esta etapa final pertenece su libro Dios deseado y deseante.
Federico García Lorca
Inspiración: fue un poeta dotado de talento e inspiración para todo tipo de manifestaciones artísticas (poesía, pintura, música) Trabajo: Lorca era muy riguroso en la elaboración de sus poemas; por sus manuscritos se comprueba una constante labor de perfeccionamiento. Conocimientos: su profundo conocimiento de la poesía española tanto tradicional como clásica hace que logre dominar las técnicas poéticas y adaptarlas a su universo poético. Interpretación: Lorca transfigura poéticamente la realidad por lo que el lector tiene que realizar un esfuerzo de interpretación. Respecto a su evolución podemos hablar de lo siguiente: Si consideramos Primeras Canciones dentro de Canciones, Lorca es autr de 8 libros de poesía lírica, varios libros en proyecto o realización, un considerable número de obras de teatro (entre las que destacamos Bodas de sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba) y un interesante conjunto de conferencias y prosas sueltas Los ocho libros de poesía se suelen dividir en dos grandes etapas: 1ªetapa: Libro de poemas, Canciones, Romancero Gitano, Poema de Cante jondo 2ª etapa: Poeta en Nueva York, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Seis poemas galegos, Diván en Tamarit, Sonetos del amor oscuro Los cuatro primeros aunque en contacto con el ultraísmo y la poesía pura, tienen un fuerte sabor español ( y sobre todo andaluz) y una clara influencia de la lírica popular y tradicional. Representan al Lorca más divulgativo y famoso.El Lorca de la segunda etapa, sin abandonar sus raíces, es más universal, más profundo y más complejo. Después del éxito de Romancero Gitano, Lorca manifiesta su voluntad de encontrar un nuevo estilo poético (que encontrará tras su experiencia en Estados Unidos y Poeta en Nueva York). De todos modos, la separación entre estas dos etapas queda difuminada por la recurrencia en una y otra etapa y la coherencia en el tratamiento de temas como la naturaleza, el amor y la muerte.
Vanguardias en España
España recibió de forma rápida los movimientos de vanguardia novedosos en Europa. Esta influencia se debió a Ramón Gómez de la Serna, que desde su revista reflejó la aparición de esos nuevos movimientos artísticos. Los poetas de la Generación del 27 asumieron el efecto de las vanguardias europeas de manera desigual. Sin embargo, la vanguardia española no eliminó la tradición literaria. Así pues las peculiaridades de las vanguardias españolas son: Actitud menos radical. Influencia selectiva ( no todas influyeron igual) Aceptación del pasado.
Futurismo en España
se conoció pronto, pero no creó escuela, aunque sí que si hallarán huellas en los poetas del 27.
Ultraísmo en España
fue el ismo que quiere ir más allá de todos. Los principios del Ultraísmo no están muy definidos: fuentes diversas (gusto por los temas tecnológicos e ideas extravagantes), arte efímero (buscando una sensación de novedad
absoluta) y ausencia sentimental (los sentimientos y sus conflictos ocupan un segundo lugar).».El Ultraísmo recogió también elementos futuristas.
Creacionismo en España: Fue iniciado en París, por el poeta chileno Vicente Huidobro quien lo dio a conocer en España. Nos hallamos en ese camino alejado de la realidad que conducirá a la abstracción. La imagen no se basará en la comparación entre dos realidades: éstas se aproximan de modo gratuito en virtud de una relación arbitraria que el poeta «crea» entre ellas.
Surrealismo en España: Su difusión se debe al poeta Juan Larrea, a quién debe atribuirse la orientación surrealista de algunos poetas de la generación del 27.El surrealismo español no llegó a los extremos de la pura creación inconsciente, ni practicó la «escritura automática». Lo que sí hubo es una liberación de la imagen, desatada de bases lógicas y un enriquecimiento del lenguaje poético.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA:Su vida y obra son una continua ruptura con las convenciones; cultiva lo extravagante, lo grotesco, lo provocativo, en cualquier terreno.Creó su propio ismo que tiene que ver con el cubismo, dadaísmo y surrealismo, aunque no se vincula con ninguno.Contemplando la realidad desde ángulos insólitos y humorismo alegre, creó la greguería, definido por él mismo como una mezcla entre metáfora y humor.Como balance del vanguardismo español, podemos apreciar que su fecundidad queda de manifiesto, al comprobar cómo la generación del 27 se enriquece asimilándolo. A pesar de ello, la disolución del Vanguardismo como tal es comprobable a partir de 1930.
La Generación del 27 fue un conjunto de autores que surgió alrededor del año 1927, año en el que se celebraba el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora. Aprovecharon la ocasión para reivindicar la poesía que Góngora compuso en la última época de su vida (Culteranismo). Además, el ambiente cultural de la Residencia de Estudiantes sirvió para que estos poetas se conociesen y fuesen amigos. Colaboraron, también, en las mismas revistas (Revista de Occidente, La gaceta literaria, Litoral, y muchas otras). La estética de esta generación buscaba, por un lado, los elementos comunes entre la tradición literaria culta y popular española, y por otro, las vanguardias estéticas europeas y españolas. Además, evoluciono desde la poesía pura, las Vanguardias deshumanizadas y la metáfora gongorina hasta el compromiso humano, incluso político. En cuanto a la métrica, cultivaban un verso libre y se libera el lenguaje poético. Algunos de los poetas más importantes de le Generación del 27 son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti o Luis Cernuda. Se incluye también a Dámaso Alonso, aunque solo fue crítico literario de esta generación. Pedro Salinas: la poesía es un modo de acceso a la realidad, a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. Su lenguaje poético es sencillo y muestra preferencia por el verso corto y renuncia casi siempre a la rima. Se ganó el sobrenombre de “poeta del amor”. Entre sus poemas, destaca “Cero”. Jorge Guillén: máximo representante de la poesía pura. Con un lenguaje muy elaborado, renuncia a los recursos que tocan con facilidad la sensibilidad del lector, por lo que a veces da sensación de frialdad. Recoge toda su producción literaria en la obra “Aire”. Esta tiene cinco ciclos, el más importante es el primero, “Cántico”. Gerardo Diego: su poesía es muy variada en temas, tonos y estilos, y presenta dos direcciones: por un lado, la poesía vanguardista, y por otro, y la tradicional o clásica. Un ejemplo de vanguardismo seria su poemario “Imagen”. Dámaso Alonso: aunque fue compañero de los poetas del 27, su producción más importante está fuera de esta generación. Sus obras están divididas en dos etapas: poesía pura; y verso libre y temas existenciales. Su creación más importante es sin duda “Hijos de la ira”, supone un grito de protesta contra la crueldad, el odio y la injusticia, además se aleja tanto de la poesía pura como del surrealismo. Vicente Aleixandre: (premio nobel 1977) lo más característico de su poesía son sus imágenes visionarias y tiene tres etapas:Primera etapa, de carácter pesimista: el ser humano es dolor, angustia. Segunda etapa, en la que el ser humano sigue siendo un ser desvalido pero la visión del poeta es positiva. Tercera etapa en la que expresa la consumación de su existencia y en la que defiende la juventud como la única vida. Una de las obras más importantes es “Poemas de la consumación”. Rafael Alberti: en su producción alterna la poesía pura, lo tradicional, lo barroco y lo vanguardista, así como el humor, el juego, la angustia y la pasión política. Algunas de sus obras más destacadas son “Marinero en tierra” y “Cal y canto”.Luis Cernuda: poeta rebelde, se consideraba un inadaptado y no ocultó su homosexualidad. Su tema más importante es el desacuerdo entre su deseo y la realidad. Su poética se divide en dos etapas: surrealismo; y poesía antirretórica y conceptual. Rechaza los ritmos marcados y la rima, en cambio se acerca al lenguaje coloquial, alejado del lenguaje brillante y rico en imágenes. Una de sus obras más características es “Donde habite el olvido”
Los personajes del Romancero Gitano son tipos individuales que representan al pueblo gitano. Presentan un carácter instintivo, marcado por cierto primitivismo. Lorca describe diferentes tipos humanos en sus romances: el niño, el adolescente, la soltera, la casada infiel, la madre… y frente a ellos, la figura represiva de la Guardia Civil, que representa la civilizada sociedad burguesa que reprime la libertad del individuo. Los personajes de Lorca se mueven por diferentes fuerzas que condicionan sus conductas: la pasión, el instinto, las emociones, la falta de ilusión… A cada personaje le espera un destino trágico contra el que poco puede hacer. -El gitano y la guardia civil: Lorca llegó a conocer el mundo gitano a través del estudio del cante jondo. El tema llegó a entusiasmarle hasta tal mundo que algunos críticos hablaban de Lorca como “poeta gitano”, cosa que tampoco le agradaba mucho. El Romancero refleja un gitano marginado, pero que lucha por su libertad, por su singularidad y por sus orígenes, y que representa la infracción de las normas del mundo burgués. Lo gitano está asociado al desprecio a la autoridad, al instinto sexual desatado, a los amores ilícitos, a la fatalidad, la violencia y la muerte, y encuentra su adversario en la guardia civil, que representa el orden establecido de carácter burgués. -El elemento femenino: las mujeres del Romancero se mueven por el deseo, la frustración o el dolor. Viven intensamente, pero tienen un destino claro: la frustración, la tragedia o la muerte. La única excepción es la protagonista del romance “San Gabriel”, una gitana “bien honrada”, que experimenta la maternidad y el sentido familiar de los gitanos. La mujer puede ser objeto de pasión impura (en “La casada infiel” o en “Thamar y Amnón”), de martirio (“Martirio de Santa Olalla”) o de soledad dolorosa (“Romance de la pena negra”). Además, destaca la luna como símbolo de lo femenino que ejerce una influencia fatal (p.ej. en el “Romance de la luna, luna”). -La pena negra: se ha señalado que el personaje principal del Romancero es, en realidad, esa “pena negra” de la que habla el poeta, una pena que él consideraba “pena andaluza” y que está relacionada con tipos humanos inmersos en un mundo frustrante, que se enfrentan a diferentes modos de vivir y de morir.
A continuación podemos ver algunos de los símbolos lorquianos más recurrentes:-Los colores: el rojo está ligado a la vida y a la pasión, pero también a la sangre y la violencia. El verde tiene connotaciones sexuales, pero relacionadas con la frustración, lo estéril y lo amargo (por su asociación con el color de los cadáveres). El negro aun esta más relacionado con lo negativo, la muerte y el mal, frente al blanco que simboliza pureza.-El viento: simboliza muchas veces el erotismo, como elemento activo y masculino-El agua: es medio de vida y purificación, pero también puede ser símbolo de muerte. La presencia de los ríos son una constante en su poesía( ej, el rio Guadalquivir) pero tiene una carga mayor el mar, como símbolo de sexualidad desbocada y de frustración erótica.
-El caballo es símbolo de pasión, de instinto frente a la ley, aparecen en numerosos romances con distintos matices-Aunque la luna suele estar asociada a los ciclos femeninos de fertilidad, en el Romancero la Luna refleja dolor, tragedia y muerte, y esta relacionada con la noche y el frio. Otro símbolo con connotaciones negativas relacionado con lo oscuro y estéril sería la sombra.-Los metales suelen estar relacionados con la muerte. Son sólidos, duros, fríos, y por ello anticipan a la muerte.-Los gitanos son un ejemplo de la humanidad primitiva, de lo antisocial y se les vincula al mito, la leyenda, a los ritos. Expresan el alma de Andalucía, y el dolor y la tragedia.
El ritmo se consigue mediante distintos recursos:-Uso de frases declarativas (sin verbo introductorio), con enumeraciones y elementos yuxtapuestos-Repeticiones de palabras y versos que crean una atmósfera especial:-Simetrías y paralelismos (quizás inspirados por Góngora)-Frases imperativas, desiderativas, preguntas retóricas… que dan un carácter afectivo al verso. En los poemas abundan las imágenes de carácter sensoriales y las metáforas, que deberán comentarse en el contexto de cada poema. El vocabulario muestra el contraste entre lo popular y lo culto de procedencia clásica El diálogo aparece en muchos romances y puede adoptar distintas formas: diálogo entre personajes reales y fantásticos, entre el poeta y un personaje, como un soliloquio, o como apóstrofe del poeta dirigido a un personaje. En cuanto a lo narrativo, se ha señalado que Lorca, siguiendo la costumbre de los romances populares y tradicionales desde la Edad Media, elimina los detalles de una historia que no tienen interés poético aparecen saltos en el tiempo e interrupciones y solo en “La casa infiel” y “Preciosa y el aire” aparece un desarrollo más lineal. En cuanto al uso de tiempos verbales, conviene destacar que el más usado es el presente de indicativo, con un valor atemporal y actualizados. Solo en un romance predomina el pretérito perfecto simple en “La casa infiel”), quizás con el objetivo de señalar la fugacidad del encuentro amoroso que describe. En el resto de romances aparece para referirse a acontecimientos trágicos, relacionados con la muerte o con un devenir impredecible. El pretérito imperfecto sirve como un actualizador del pasado porque nos traslada al momento de los acontecimientos de manera muy cercana.
Lorca adapta la métrica que usa al tipo de obra que escribe en cada momento. Así, mientras en Poeta en Nueva York utiliza el verso libre, o en el poema del cante jondo prefiere versos breves y fluctuantes, en el Romancero utiliza el romance, un tipo de métrica regular basada en una sucesión de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El octosílabo es el verso más cultivado en español desde hace siete siglos, y se ha mantenido hasta la actualidad tanto en la poesía culta como en la popular. El octosílabo se caracteriza por tener un acento fijo en la séptima sílaba. Pero en función de otros acentos, distinguimos cuatro variedades de octosílabo:Dactílico: Apropiado para el drama. Se usa con especial profusión en Muerte de Antoñito el Camborio.. Trocaico: Apropiado para el lirismo Se usa. en San Gabriel, Romance de la luna, luna y en Romance.Mixtos: sigue el esquema 2-4-7(octosílabo trocaico-dactílico) o 2-5-7 (octosílabo dactílico-trocaico). Se ha apuntado que la modalidad trocaica representa el 40% del Romancero, la mixta, el 35%, y la dactílica, un 25%. En ocasiones. encontraremos un verso trocaico y, a continuación, uno dactílico, efecto que busca subrayar el elemento emocional: Se ha señalado también el uso de estrofas basadas no en la rima, sino en la combinación de variedades de octosílabo. Así, además de la rima asonante propia del romance, Lorca juega con las variadas líneas de ritmos octosilábicos, que en el caso del poeta granadino no se dan casualmente, sino que están en conexión con su profundo sentido musical.
El escenario del Romancero es una Andalucía mítica y profunda que en realidad es reflejo del alma del poeta. La obra recorre la historia del espacio andaluz y busca sus raíces y su cultura. Esa Andalucía es una especie de microcosmos en el que se nos muestra un equilibrio entre lo particular y lo universal, lo real y lo imaginario, la tradición y la vanguardia. Aunque en todos los poemas se hace un recorrido poético por la geografía andaluza (olivares, cañaverales, sierras, bosques, el río Guadalquivir…), hay tres romances dedicados a tres ciudades andaluzas: el de San Miguel (a Granada), el de San Rafael (a Córdoba) y el de San Gabriel (a Sevilla). Lorca utiliza a los tres arcángeles para personificar esas tres ciudad.De estas tres ciudades, la más estrechamente ligada a la infancia y juventud de Lorca es Granada, que aparece reflejada como una especie de locus amoenus cargado de cualidades positivas, pero sin que abunden las referencias concretas. En cambio, las referencias subjetivas para referirse a esta ciudad son numerosas “ciudad de dolor y almizcle” o “ciudad de los gitanos”. Por eso, podemos decir que el espacio real da paso a un espacio irreal, abstracto y simbólico
Lorca adapta la métrica que usa al tipo de obra que escribe en cada momento. Así, mientras en Poeta en Nueva York utiliza el verso libre, o en el poema del cante jondo prefiere versos breves y fluctuantes, en el Romancero utiliza el romance, un tipo de métrica regular basada en una sucesión de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El octosílabo es el verso más cultivado en español desde hace siete siglos, y se ha mantenido hasta la actualidad tanto en la poesía culta como en la popular. El octosílabo se caracteriza por tener un acento fijo en la séptima sílaba. Pero en función de otros acentos, distinguimos cuatro variedades de octosílabo Hay distintos elementos que caracterizan el lenguaje de Lorca en el Romancero. El ritmo se consigue mediante distintos recursosEn los poemas abundan las imágenes de carácter sensorial y las metáforas El vocabulario muestra el contraste entre lo popular y lo culto El diálogo aparece en muchos romances, y puede adoptar distintas formas: diálogo entre personajes reales y fantásticos, entre el poeta y un personaje, como un soliloquio, o como apóstrofe del poeta dirigido a un pesonaje. En cuanto a lo narrativo, se ha señalado que Lorca, siguiendo la costumbre de los romances populares y tradicionales desde la Edad Media, elimina los detalles de una historia que no tienen interés poético (p.ej., los antecedentes). Aparecen saltos en el tiempo e interrupciones (elipsis), y solo en “La casada infiel” y “Preciosa y el aire” aparece un desarrollo más lineal. En cuanto al uso de tiempos verbales, conviene destacar que el más usado es el presente de indicativo, con un valor atemporal y actualizador. Solo en un romance predomina el pretérito perfecto simple quizás con el objetivo de señalar la fugacidad del encuentro amoroso que describe. En el resto de romances aparece para referirse a acontecimientos trágicos, relacionados con la muerte o con un devenir impredecible. El pretérito imperfecto sirve como un actualizador del pasado, porque nos traslada al momento de los acontecimientos de manera muy cercana. Los símbolos son una expresión lingüística al que se le atribuye, de forma convencional, un significado basado en algún tipo de semejanza, real o imaginada, con la idea o el pensamiento que pretende reflejar. Cuando el símbolo se repite en la conciencia colectiva, se le llama arquetipo. En literatura, el arquetipo hace referencia a imágenes o símbolos que se repiten en una obra. Los símbolos no son siempre unívocos. Es decir, que un mismo símbolo puede adquirir distintos significados en un romance o en otro (ciñéndonos a la obra de Lorca que estamos estudiando). Por ello, habrá que tener muy en cuenta el contexto que ofrece el poema para interpretar correctamente los símbolos que podamos encontrar. A continuación podemos ver algunos de los símbolos lorquianos más recurrentes: