Aspectos de la Comunicación
Adecuación: Se adapta a las características de los elementos que integran la situación comunicativa. Coherencia: Las partes se mantienen trabadas entre sí, con un tema claro y conciso. Cohesión: Conexión entre las partes.
- Introducción
- Desarrollo/Cuerpo Argumentativo
- Conclusión
- Emisor
- Canal
- Receptor
Intención del Autor
- Función referencial: El objetivo es transmitir información.
- Función apelativa o conativa: Pretende influir sobre la conducta del receptor para que responda a una pregunta, realice una acción, cambie de actitud, se interese por algo, se emocione…
- Función fática o de contacto: Su finalidad es establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor.
- Función expresiva o emotiva: El mensaje enfatiza los sentimientos y la actitud del hablante ante lo que está diciendo.
Morfología
- Connotativo (objetivo)
- Toponimia: Nombres propios de lugares.
- Antroponimia: Nombres propios de persona.
- Sustantivos comunes (no son propios), abstractos.
- Adjetivos especificativos: Aportan información necesaria.
- Adjetivos explicativos: Designan una cualidad inherente al sustantivo.
- Tiempos verbales.
- Persona gramatical.
- Campos léxicos.
- Extranjerismos o cultismos.
Sintaxis
La casa de Bernarda Alba
Escrita en 1936, pero estrenada en 1940, La casa de Bernarda Alba es un drama rural. Es una crítica de Federico García Lorca hacia la sociedad de la época y los valores tradicionales que mantienen a la mujer sin libertad y recluida. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, perteneciente a la Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y uno de los dramaturgos más importantes.
El tema central es el conflicto entre autoridad (Bernarda) y libertad (hijas). Subtemas: moral tradicional, presión social, diferencias sociales, condición de la mujer. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas un luto riguroso y una larga reclusión. En esta situación extrema, los conflictos y pasiones se agudizan hasta la tragedia.
La estructura es ascendente; las acciones y escenas están encadenadas.
Las bicicletas son para el verano
Escrita por Fernando Fernán Gómez entre 1975 y 1978, y estrenada en 1982. El tema principal son las consecuencias de la Guerra Civil Española en los personajes. Subtemas: hambre, pobreza, sexismo, apariencias, sexualidad adolescente, fantasía y relaciones personales.
Dos partes y 17 cuadros (prólogo y epílogo). La primera parte transcurre en 1936 y presenta a los personajes. La segunda, entre 1937 y 1939, muestra el tema principal. Don Luis, antihéroe, padre de familia liberal y buen marido. Luis, su hijo, aficionado a la lectura. Manolita, bromista y liberal. Doña Dolores, madre, realista y tradicional. Julio, enamorado de Manolita. Pedro, hijo de Doña Antonia. Espacios interiores (albergues, casas) que cobran protagonismo sobre el exterior (alarma aéreas, explosiones). Madrid republicano, barrio de Chamberí. Prólogo y epílogo: descampado cerca de Ciudad Universitaria. Narración en tercera persona, objetiva.
Poesía del 39 a finales del siglo XX
La Guerra Civil truncó el panorama poético. Algunos poetas murieron (García Lorca, Miguel Hernández), otros se exiliaron (Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén, Cernuda) y otros se quedaron (Aleixandre, Dámaso Alonso), cuyas obras Sombra del paraíso e Hijos de la ira se convirtieron en referentes de la poesía desarraigada.
En los 50, domina la crítica social con lenguaje coloquial. Gabriel Celaya (La poesía es un arma cargada de futuro) y Blas de Otero (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia). Surgen poetas que superan el realismo social: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Agustín Goytisolo, Francisco Brines y Caballero Bonald.
El teatro desde 1939 a finales del siglo XX
Teatro de humor: Mihura (Tres sombreros de copa) y Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás). Teatro social y existencialista: Buero Vallejo (Historia de una escalera) y Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte). Autores mayoritarios: Antonio Gala (Los verdes campos del Edén, Anillos para una dama). Recuperación de autores prohibidos (Valle-Inclán, Lorca, Alberti). Teatro independiente y universitario: Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!), José Luis Alonso de Santos (La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro) y Fernando Fernán-Gómez (Las bicicletas son para el verano).
La novela de 1939 a 1970
La Guerra Civil tuvo un efecto devastador en la literatura. El aislamiento impidió la entrada de nuevas formas narrativas. En los 40, se imitan las técnicas de la novela picaresca y realista. Temas: Guerra Civil (novela triunfalista) o asuntos sentimentales (novela de evasión). Censura y dificultades económicas. Novela ideológica (novelistas con el Imperio): El bosque animado (Gonzalo Torrente Ballester). Novela existencialista: La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela). Cela: La colmena. Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada, El camino, Los santos inocentes. Exilio: Max Aub (El laberinto mágico), Francisco Ayala (La cabeza del cordero, Muertes de perro), Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español) y Rosa Chacel (Memorias de Leticia Valle).
El teatro anterior a 1939
Teatro poético (modernista): Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa. Sainetes: Hermanos Álvarez Quintero (Mariquilla Terremoto) y Carlos Arniches (El santo de la Isidra). Valle-Inclán. Misiones Pedagógicas (1931): Alejandro Casona (Teatro del Pueblo).
Generación del 27
Poetas nacidos entre 1891 y 1905. Homenaje a Luis de Góngora en 1927. Periodo creativo: 1918-1939.
Primera etapa (1918-1929)
- Vanguardismo
- Poesía pura
- Neopopulismo
Segunda etapa
Humanización de la poesía. Surrealismo.
Última etapa (Posguerra)
Dispersión del grupo. Exilio. Poesía metafísica, denuncia social, nostalgia.
Novecentismo y Vanguardias
Generación del 14 o Novecentistas (1914-1920). Universitarios, preocupados por España. José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio D’Ors, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró.
Características
- Formación universitaria.
- Espíritu científico.
- Optimismo.
- Vocación europeísta.