Lírica Italianizante
Esta poesía está influenciada por dos autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione.
Petrarca concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él, la amada es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y los sentidos.
Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas:
- Preferencia por verso endecasílabo y heptasílabo.
- Se introducen estrofas nuevas: sonetos (ABBA ABBA CDC CDC), tercetos encadenados, octavas reales (ABABABCC), liras (combinaciones de endecasílabos y heptasílabos, generalmente de cinco versos), las silvas (conjunto indefinido de rimas en consonante a gusto del poeta, con versos endecasílabos y heptasílabos) y las estancias (es una silva que se repite).
Los temas también se vieron influidos por la moda italianizante:
- La naturaleza, siempre en consonancia con el estado anímico del poeta. Es una naturaleza idealizada (locus amoenus).
- La mitología: sirve como trasposición de los sentimientos del poeta.
- Los tópicos: el ubi sunt y el locus amoenus.
Garcilaso de la Vega
Se puede considerar prototipo del cortesano: galante, humanista, músico, poeta y soldado.
Temas en su poesía:
- Concepción petrarquista del amor: amor imposible inspirado por su amada. Al describir a su amada siempre representa el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, el oro del cabello. Es una belleza física y espiritual.
- Naturaleza idealizada, refinada y armónica: el afán de descanso y paz le lleva a describir prados frescos, ríos de aguas cristalinas que responden al tópico del locus amoenus.
- Mitología: Garcilaso recurre a los mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte (Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice, Venus y Adonis).
Estilo:
Su lenguaje busca la musicalidad con tono melancólico.
- Recurre a los tópicos literarios del carpe diem para insistir en el paso del tiempo y locus amoenus para describir la naturaleza idílica que propicia el encuentro de los enamorados.
- Recursos estilísticos: metáforas: abundan elementos de la naturaleza; epítetos, hipérbaton, aliteración, personificación y correlaciones.
Trayectoria poética: tres etapas
- Influencia de la lírica hispánica, con influencia de los cancioneros castellanos tradicionales. Escribe poemas amorosos sin prestar atención al mundo exterior ni a los rasgos físicos de la amada.
- La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte. De Petrarca toma metros, estrofas, temas, y la concepción de belleza femenina y del paisaje.
- La plenitud. Tras la muerte de su amada, compuso alguna de sus creaciones más bellas.
Obras:
Compuso tres églogas, dos elegías, una epístola, cuatro canciones, la Oda a la flor de Gnido, treinta y ocho sonetos y ocho canciones.
En los sonetos y canciones, Garcilaso combina el estilo petrarquista con la retórica amorosa y los tópicos de la lírica del cancionero.
Las tres églogas:
- Égloga I: El poeta proyecta su propia experiencia amorosa en dos pastores: Salicio, que manifiesta el despecho de la amada, y Nemoroso, que expresa el dolor por la muerte de Elisa, su amada.
- Égloga II: Consta de dos partes: en la primera se relatan los amores desgraciados entre los pastores Camila y Albanio; la segunda es una apología alegórica de la casa de Alba.
- Égloga III: Poema escrito en octavas reales. Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor: las tres primeras tejen historias mitológicas y la cuarta la historia de la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso.
La Celestina
Autoría:
En el prólogo, en forma de carta y titulado “El autor a un su amigo”, el autor explica que encontró unos papeles en Salamanca en los que se razonaban sobre los males de amor y le gustaron tanto que se animó a continuar la obra. Según esta versión, habría dos autores: el anónimo del primer acto y Fernando de Rojas, que escribió el resto. Además, en uno de los poemas que aparecen en “La Celestina” aparecen unos versos acrósticos, es decir, que leídos verticalmente dicen: “El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calixto y Melibea en la Puebla de Montalbán”.
Los problemas del género:
Es una obra llena de diálogos y con una acción protagonizada por unos personajes, por lo que se acerca al género teatral; sin embargo, su amplio argumento, la abundancia de monólogos y los continuos cambios de espacio apuntan hacia la prosa.
La explicación reside en que “La Celestina” pertenece al género denominado comedia humanística, que son obras compuestas para ser leídas de manera dramatizada y no representada.