Vanguardias españolas del siglo XX: características, movimientos y autores

Vanguardias Españolas del Siglo XX

1. Introducción

En el siglo XX se desarrollaron movimientos artísticos de carácter innovador, rebelde y provocador. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía.

Características:

  • Formación de grupos y publicación de sus obras en revistas.
  • Oposición a la tradición cultural y artística.
  • Rechazo de la imitación de la realidad y antirrealismo.
  • Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad.
  • Renovación y experimentación poética: preferencia por las metáforas e imágenes; ausencia de rima, de enlaces sintácticos y de signos de puntuación; búsqueda de efectos visuales y abundantes neologismos.

Valores:

Entusiasmo por el mundo moderno y exaltación de la ciudad. Les fascinaron los inventos, como las máquinas y el cine.

2. Principales Vanguardias

Futurismo:

El primer manifiesto futurista se publicó en 1909, por Filippo Tommaso Marinetti, y en él se plantea la nueva estética, como la pasión por la velocidad y el progreso. La poesía futurista potencia, además, el valor, la audacia y la revolución. En España, algunos poemas de Salinas o Alberti presentan rasgos futuristas. Formalmente, el futurismo se caracteriza por la supresión de los signos de puntuación y la alteración del orden lineal. Se modifica también la sintaxis y se eliminan los adjetivos. Se usan letras de distinto tipo, tamaño, color…

Cubismo:

El cubismo tiene su arranque en las artes plásticas, de la mano de Pablo Picasso. Se intentan representar, simultáneamente, diversos aspectos de una misma realidad: no sólo su imagen, sino también los conceptos o datos intelectuales que pueda aportar. En poesía, el cubismo intenta eliminar lo anecdótico, se abandona la puntuación y la métrica es irregular. El poema se convierte en una sucesión de anotaciones y estados de ánimo sin enlace visible. Son conocidos los caligramas de Apollinaire, en los que se aúnan pintura y poesía. En España destacó Guillermo de la Torre.

Dadaísmo:

Surge en 1914 gracias a la obra de Tristan Tzara. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. El dadaísmo comparte con otros ismos el mismo deseo de ruptura, el gusto por la provocación y el escándalo. Nota predominante del dadaísmo es su sentido del humor. Sus seguidores no se toman nada en serio, ni siquiera el arte.

Surrealismo:

Los surrealistas proponen adentrarse en el mundo del subconsciente y de los sueños, únicos ámbitos donde se encuentra el funcionamiento real del pensamiento. Como corriente estética se halla muy influida por Sigmund Freud: el hombre, para expresarse en libertad, debe alejarse del control ejercido por la razón. André Breton y Louis Aragon son sus máximos exponentes. El surrealismo propone una técnica igualmente novedosa: la escritura automática. Supone la asimilación de las corrientes del psicoanálisis y representa la lucha por liberar el poder creador del artista, por renovar el lenguaje poético y las imágenes. En cuanto a la estructura formal de los poemas, la sintaxis y la métrica, se tiende a emplear el versículo. En España fueron destacados surrealistas Luis Buñuel y Salvador Dalí. En literatura sobresalen algunas obras de Alberti, García Lorca, Cernuda y Aleixandre.

Vanguardias en España

Introducción

Los ismos propios de nuestras letras son el Creacionismo y el Ultraísmo (también el Surrealismo, explicado anteriormente). Se advierten rasgos comunes: preocupación por la disposición gráfica del poema, obsesión por el cultivo de la imagen aislada, seducción a través de imágenes y léxico del mundo del cine, del deporte, de lo dinámico…

1. Creacionismo:

Nace con el chileno Vicente Huidobro y, en España, será Gerardo Diego su principal cultivador. Sus planteamientos estéticos se basan en la creación de un lenguaje nuevo, constituido por metáforas sorprendentes, juegos fónicos y eliminación de lo accesorio.

2. Ultraísmo:

Sus principales figuras son Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de la Torre y Rafael Cansinos-Assens. Es un movimiento que engloba todo lo nuevo. Conceden especial importancia a la metáfora y abogan por la supresión de la anécdota, de lo narrativo y del exceso retórico. Se evita lo sentimental y se produce una percepción fragmentaria de la realidad. Defiende un arte fuertemente deshumanizado.

3. Ramón Gómez de la Serna:

Difundió las ideas vanguardistas en España a través de la revista Prometeo, que dirigía desde 1908, y de tertulias literarias como la del Café Pombo. Autor de ensayos, novelas y obras de teatro, sobresale por la creación de un nuevo género: la greguería («definición de metáfora + humor»).

Definición de greguería:

Son textos breves que presentan asociaciones sorprendentes, ofrecen una visión original, llena de humor, y usan diversos procedimientos lingüísticos: metáforas, juegos de palabras, ruptura de refranes, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *