Ramón Gómez de la Serra y su Influencia
Ramón Gómez de la Serra fue un reconocido promotor y guía de las vanguardias literarias en España. A partir de 1915, desarrolló esta labor desde la tertulia que organizaba en el Café Pombo y desde su revista Prometeo. Participó en numerosas reuniones y homenajes, e incluso organizó en Madrid la primera exposición de cubistas. Compartió con las vanguardias españolas el gusto por las metáforas e imágenes, el humor y el juego.
Su estética particular se manifiesta en sus Greguerías (1914, primera edición), que él mismo definió como «metáfora más humor». Generalmente breves y concisas, las greguerías ofrecen una visión insólita de los objetos y la vida cotidiana mediante asociaciones sorprendentes. Se basan en:
- Comparaciones
- Metáforas e imágenes
- Paronomasias y aliteraciones
- Parodias de frases hechas
- Falsas etimologías
- Juegos de palabras
- Metonimias
¿Qué es la Vanguardia?
Se conoce con el nombre de vanguardia al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX. Se caracterizan por el énfasis puesto en la innovación y en la confrontación con las normas estéticas canonizadas. Uno de los objetivos principales de la vanguardia era crear escuela, iniciar una nueva tendencia separándose del pasado.
Movimientos de Vanguardia
Futurismo
Tiene su origen en el Manifiesto de Filippo Tommaso Marinetti. En él se rechaza el sentimentalismo y se aboga por los avances tecnológicos, el belicismo, el dinamismo, la aventura y el deporte.
Cubismo
Concede gran importancia a los aspectos visuales, que se reflejan en los poemas conocidos como ‘caligramas’, creados por Guillaume Apollinaire. En ellos, la disposición de los versos constituye un dibujo que alude al contenido del poema.
Dadaísmo
Creado por Tristan Tzara, sentó las bases del surrealismo. El poeta dadaísta tenía que expresarse con absoluta libertad hasta obtener la liberación mental del ‘yo’ creador. Para ello se vale de la espontaneidad, el azar, la ruptura de la lógica y la escritura automática.
Surrealismo
El Manifiesto Surrealista, un texto del escritor francés André Breton, es la génesis de este movimiento. En él se proclama la liberación de la actividad creadora a través de la exploración de los sueños y del mundo desconocido del inconsciente.
Creacionismo
Su fundador fue el chileno Vicente Huidobro, quien lo difundió en España. Sus principales rasgos son:
- No a la imitación de la realidad (ser totalmente independiente del mundo exterior)
- No a la narración y a la descripción
- Crear un poema como la naturaleza hace un árbol
Gerardo Diego, uno de sus principales representantes, define en Estética su concepto de la poesía en relación con la música, que tampoco imita la realidad. Influido por las diversas vanguardias (sobre todo por el cubismo) y coincidente en muchos aspectos con el ultraísmo, el creacionismo se basa, sobre todo, en la yuxtaposición de imágenes dobles o múltiples, en las asociaciones ilógicas o desconcertantes. Sobresalen Gerardo Diego y Juan Larrea, que comienzan su andadura dentro del ultraísmo.
Ultraísmo
Surgió en 1918, bajo la influencia de Huidobro y la guía de Rafael Cansinos-Asséns. En su Manifiesto, los ultraístas declaraban su afán de renovación y su apertura a todas las tendencias con tal que expresen un anhelo nuevo, por lo que en él se integraron influencias del dadaísmo, del futurismo y del cubismo. El ultraísmo rechazó lo sentimental, lo mimético y reivindicó el juego, la sorpresa y el humor.
Se caracteriza por la importancia de la metáfora y de las imágenes yuxtapuestas, las percepciones fragmentarias, los neologismos, la supresión de la puntuación, la especial disposición tipográfica de los versos y los caligramas. Entre los poetas ultraístas destacan Pedro Garfias, Jorge Luis Borges y Guillermo de Torre; en la poesía gráfica, caligramática, sobresalen Isaac del Vando-Villar, Adriano del Valle y Eugenio Montes. Destacan estas publicaciones: Los Quijotes, Grecia, Ultra, Cervantes, Cosmópolis, Reflector, Alfar y Ronsel.
Contexto Histórico
El siglo XX se inicia con fuertes tensiones económicas. Se crea una rivalidad entre las potencias de tradición colonial y las emergentes que desembocará en la Primera Guerra Mundial. En 1917 triunfa la Revolución Rusa, donde se instaura la dictadura del proletariado y un régimen comunista.
Entre 1875 y 1923 se desarrolla en España el periodo conocido como la Restauración. Es un periodo de inestabilidad política con el fracaso de la I República, la coronación de Alfonso XII y la sucesión de Alfonso XIII. Tiene lugar la Guerra de Cuba en 1895 que dará lugar al Desastre del 98, en alusión a la pérdida de las últimas colonias ultramarinas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los regeneracionistas revelan los problemas del país y dan soluciones.
En 1923 llega Miguel Primo de Rivera al poder, donde suspende el sistema constitucional y se inicia un periodo de paz social y de prosperidad. Son favorecidas por el proteccionismo intervencionista del gobierno. Del 1923 al 1929 da lugar a los «felices años 20», un periodo de prosperidad para Estados Unidos como parte de un ciclo económico.