El Barroco Español
Características del Barroco
El Barroco se caracteriza por la búsqueda del efectismo y la originalidad creativa. El arte intenta provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor. Algunas características clave son:
- La creación basada en el ingenio personal y la originalidad del artista. Los clásicos no son modelos a seguir.
- La tendencia a la desmesura y la exageración. A menudo, los contrastes contribuyen a crear un efecto de desequilibrio: feo y hermoso.
- El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
- El artificio y la complicación frente a la sencillez del Renacimiento. Consecuencia inmediata es la abundante ornamentación.
Tendencias del Barroco
Conceptismo
Quevedo (prosa y verso) es el máximo exponente del conceptismo. Se trata de la asociación libre de ideas, palabras y conceptos. Al escritor le interesa la agudez del chiste ingenioso, la antítesis rebuscada… Son frecuentes los juegos de palabras (dilogías) con varios significados, la paranomasia (vocablos con semejanza fonética), y la contraposición de palabras o frases (retruécanos).
Culteranismo
Góngora (prosa) representa el culteranismo. Aparentemente lo contrario al conceptismo, utiliza recursos con el fin de crear un mundo de belleza absoluta por medio de la abundante ornamentación e impresiones sensoriales. Abundan las metáforas, alegorías, alusiones mitológicas… La metáfora es un recurso constante, de forma que la realidad se trata desde un lenguaje figurado que pretende ofrecer un valor estético. Abundan los latinismos, neologismos (sugieren efecto sensorial) y el hipérbaton (altera el orden lógico de la oración).
Clasicismo
Es la continuación del Renacimiento dentro del Barroco.
Temas del Barroco
- Amor: Sigue la línea del petrarquismo, se añade la sensualidad, incluso la muerte.
- Naturaleza: Se convierte en un fondo decorativo que sirve para dar plenitud a la retórica poética.
- Mitología: Recurso poético de carácter estético.
- Desengaño: Tema más significativo, sátiras contra el lujo, la ambición, el poder; alabanzas a la pobreza y de las ruinas. Fugacidad del tiempo y las reflexiones sobre la muerte aparecen unidas frecuentemente al tema del juego entre realidad y apariencia.
- Cómica y Burlesca: Basada en las sátiras mordaces y jocosas de fuerte sentido crítico a la vez que humorístico.
Autores y Obras Clave
Autor | Obra | Género | Tendencia |
---|---|---|---|
Góngora | Fábula de Polifemo y Galatea | Poesía | Culteranismo |
Góngora | Soledades | Poesía | Culteranismo |
Lope de Vega | La gatomaquia | Poesía narrativa | |
Lope de Vega | Arte nuevo de hacer comedias | Poesía didáctico-moral | |
Lope de Vega | Rimas y rimas sacras | Poesía lírica | |
Cervantes | La Galatea | Prosa | |
Cervantes | Trabajos de Persiles y Segismunda | Prosa | |
Cervantes | Rinconete y Cortadillo | Novela | |
Cervantes | Novelas ejemplares | Novela | |
Quevedo | El Buscón | Novela picaresca | Conceptismo |
Mateo Alemán | Guzmán de Alfarache | Novela picaresca | |
Quevedo | Los Sueños | Prosa moral | Conceptismo |
Baltasar Gracián | El Criticón | Prosa didáctica | |
Tirso de Molina | El Burlador de Sevilla | Teatro | |
Guillén de Castro | Las Mocedades del Cid | Teatro | |
Juan Ruiz de Alarcón | La Verdad Sospechosa | Teatro | |
Calderón de la Barca | La Dama Duende, El Alcalde de Zalamea, El Médico de su Honra, La Vida es Sueño | Teatro | |
Francisco de Rojas Zorrilla | Del Rey Abajo, Ninguno | Teatro | |
Agustín Moreto | El Desdén con el Desdén, El Lindo Don Diego | Teatro |
Góngora
Luis de Góngora es el máximo representante del culteranismo. Su obra se divide en dos etapas:
- 1ª etapa: «Príncipe de la luz», popular y sencilla. Escribía letrillas sentimentales y romances moriscos, de cautivos, amorosos o burlescos.
- 2ª etapa: «Príncipe de las tinieblas», culteranismo (aumento mucho las figuras retóricas). Sonetos perfectos sobre amor, satíricos y burlescos: Fábula de Polifemo y Galatea (63 octavas reales), Soledades (inconclusas, inacabadas y complejas, sobre las cuatro estaciones).
Recursos: Abunda el lenguaje culto, la metáfora, convierte objetos vulgares en objetos de gran valor estético, utiliza cultismos.
Lope de Vega
Lope de Vega desarrolló una poesía entre las dos tendencias, donde funde lo culto y lo popular, de ahí rasgos de optimismo y vitalidad. Escribe Arte nuevo de hacer comedias y poesía lírica.
Dos tipos de poesía:
- Poesía popular: Escribió romances de todo tipo, pero sobre todo pastoriles (episodios juveniles) y moriscos (elemento estético). En sus letras para cantar destacan la transparencia y la musicalidad.
- Poesía culta: Escribió cerca de 3000 sonetos, con temas muy variados, destacan los acontecimientos biográficos.
Recursos: Abundancia de metáforas, búsqueda del efectismo e ingenio, uso de recursos artificiosos.
Quevedo
Francisco de Quevedo es el máximo exponente del conceptismo. Su estilo se basa en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales. Su obra expresa la dualidad propia de su carácter: tono grave, severo, moral y profundamente religioso junto a lo humorístico. Hace una burla de las costumbres sociales y critica al mundo como una gran farsa. Su actitud moral se fundamenta en el desengaño ante una realidad de falsas apariencias, con una única verdad: la muerte.
Tres grupos de poesías:
- 1º: Donde encontramos y podemos ver falsas apariencias, fugacidad, en conclusión, ideas sobre la muerte y el desengaño.
- 2º: Poesías amorosas, el esteticismo y el ingenio sustituyen a las reflexiones de su poesía moral. Escribe sobre cómo el amor es un ideal inalcanzable donde no hay lugar para el placer.
- 3º: Poesías satírico-burlescas, se tratan temas de los más significativos a los menos. Metros cortos y largos utilizando juegos de palabras, antítesis y dilogías.
Cervantes
Miguel de Cervantes escribe en la época del Barroco, pero su obra no se adscribe completamente a este movimiento. Algunas de sus obras más importantes son:
- Trabajos de Persiles y Segismunda (bizantina, locus amoenus)
- La Galatea (pastoril)
- Novelas ejemplares (realistas, corte italiano, son 12)
- Rinconete y Cortadillo (realista)
- El Licenciado Vidriera (loco-cuerdo, cree que es de cristal)
- La Gitanilla (idealista)
- Don Quijote de la Mancha
Temas del Quijote: Crítica a los libros de caballerías, enfrentamiento entre locura y razón, el humor en su faceta paródica, lucha entre los ideales del hombre y la dolorosa realidad, la descripción de una época.
Estilo del Quijote: Aparentemente tiene un estilo sencillo y llano, utilizando figuras retóricas como ironías, juegos de palabras y antítesis. Destacan la maestría de los diálogos.
La Novela Picaresca
Rasgos de la novela picaresca:
- Punto de vista autobiográfico
- Protagonista socialmente bajo
- Protagonista que de joven aprende la dureza del mundo
- El vagabundeo al servicio de varios amos
- El hambre como móvil de todas sus acciones
- El pícaro pierde la ternura para convertirse en un timador
- Elemento satírico más mordaz y caricaturesco
- Un acentuado pesimismo cargado de dolor
Lope de Vega y su Tragicomedia
Lope de Vega rompe con las reglas aristotélicas clásicas. Lope de Rueda crea una compañía teatral propia donde destacan los pasos (obras breves en prosa, humorísticas y de carácter costumbrista), representadas en los entreactos. Bartolomé de Torres Naharro, representante del teatro clasicista, escribe comedias en tres actos o jornadas:
- 1ª jornada: Expone la situación, un actor recitaba una loa (captar la atención del público), entremés en medio.
- 2ª jornada: Enlace de sucesos, otro entremés.
- 3ª jornada: Desenlace, como final un baile o una mojiganga.
Temas y conflictos: El amor y el honor; por encima de todos el rey, que ponía justicia y orden.
Personajes: Galán y la dama, criado/a, padre, rey, villano o labrador rico, otros.
Teatro: Es en verso, asuntos serios en endecasílabos, temas ligeros en arte menor, romances para narrar, redondillas para diálogos. Se mantiene el decoro poético.
Calderón de la Barca
Con Calderón de la Barca el teatro cambia. No hay vestuarios, hay dos entradas (los hombres y las mujeres separados), entradas baratas = de pie y los mosqueteros detrás protegiendo, había bancos, el rey enfrente. En la primera planta los ricos, «aljeo» donde se vende comida.
Transformación del teatro con Calderón:
- El esquema continúa, pero el tema no, y los personajes son más profundos.
- Calderón se centra más en la acción principal y los protagonistas principales.
- Los personajes adquieren rasgos específicos.
- Los elementos del escenario adquieren mayor importancia.
Estilo: Se aleja de la sencillez de Lope, el lenguaje culterano y las complicaciones expresivas dificultan la comprensión de la comedia.