Narrativa desde los años 70 a nuestros días
Décadas de 1970 y 1980
En los años 70, se sigue escribiendo novela experimental, de estructura en secuencias, con ruptura temporal y punto de vista múltiple, con técnica del contrapunto, con monólogo interior y digresiones, de lenguaje culto y sintaxis compleja. A partir de 1975, se abre un nuevo período para la narrativa. Los excesos experimentales comienzan a darse con autores como Torrente Ballester («La saga/fuga de J.B») y Eduardo Mendoza («La verdad sobre el caso Savolta»).
Las novelas de esta época vuelven al relato tradicional y la historia interesante en sí misma; se muestra una visión irónica y distante de problemas sociales, en beneficio de temas más personales como la soledad. Hay una gran influencia de los medios de comunicación de masas y un regreso del estilo realista. Los autores más destacados son los de la posguerra (Camilo J. Cela, Delibes), los de los años 60 (J. Marsé, Carmen Martín Gaite) y los de los 70 (J. Benet, Goytisolo).
En los 80 y 90 surgen un gran número de novelistas nuevos. Destacan:
- Novela histórica de intención paródica (Ballester, Moix, Delibes, Galán, Molina, Luis Mateo Díez)
- Metanovela o novela especular: la narración misma es el centro de atención (Molina, Gaite, Hortelano)
- Novela intimista: análisis psicológico de personajes femeninos (Rosa Montero, Juan José Millás, Rivas)
- Novela lírica o poemática (Llamazares, Javier Marías)
- Novela neorrealista: espacio conocido (Delibes, Mateo Díez). La Generación X de los 90 ofrece una visión desencantada (Lucía Etxebarría, Loriga y Mañas).
- Novela policíaca (Montalbán, Mendoza y Muñoz Molina)
- Novela de crítica política (J. Madrid)
En la primera década del S.XXI siguen las tendencias anteriores; se observa un auge del cuento (Alberto Méndez, G. Ciegos) y los microrrelatos (Luis Mateo Díez, Merino y Aparicio).
Lenguaje periodístico
Influyen factores como el contacto con las novedades y avances técnicos, las lenguas extranjeras, la ambigüedad intencional del mensaje y cierto descuido de los usos lingüísticos. Muchos periódicos cuentan con libros de estilo propios que recomiendan un lenguaje preciso, fluido, claro y sencillo.
Características morfosintácticas
- Propensión al alargamiento de las oraciones.
- Uso de oraciones simples y complejas, y discurso directo e indirecto.
- Empleo de galicismos y anglicismos.
- Uso de pasivas.
Características léxicas
Los medios de comunicación son la principal vía de introducción de neologismos: extranjerismos (sobre todo anglicismos), neologismos semánticos, calcos semánticos, palabras formadas por derivación y composición, siglas y acrónimos, y eufemismos.
Géneros periodísticos
Géneros informativos
- Noticia: información sobre un hecho actual de interés público.
- Reportaje: información basada en la investigación periodística.
- Entrevista: conversación con una persona para informar de sus opiniones.
- Documentación: datos sobre un hecho y sus relaciones.
Géneros de opinión
- Editorial: opinión del periódico.
- Crítica: análisis de una obra.
- Artículo: opiniones personales sobre la realidad.
Géneros de información o interpretación
- Crónica: ampliación de la noticia con valoración del periodista.
- Reportaje: hechos sucedidos en distintos momentos, con valoración final (si es informativo, no).
- Entrevista perfil: argumentos del entrevistado, descripción, datos biográficos y comentarios del periodista.
Generación del 98
Lírica del siglo XX hasta 1939
La poesía española del siglo XX se divide en dos etapas: modernismo y noventayochismo; y las vanguardias. El noventayochismo, perteneciente a la Generación del 98, es un movimiento únicamente español, de carácter socio-político. Surge un grupo de autores preocupados por la crisis de 1898 (pérdida de colonias, crisis económica, política y social).
Los autores más destacados son Machado y Unamuno, y más tarde, J.R. Jiménez. En los versos de Machado y Unamuno se denuncia el atraso y la miseria del campesino castellano y se reivindican las necesidades de regeneración nacional. Unamuno dijo: «Les duele España». La poesía de este movimiento tiene un léxico menos retórico y versos más cortos que el modernismo. J.R. Jiménez, vanguardista de la Generación del 14, muestra una poesía desnuda e intelectualizada.
Narrativa
La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Baroja, Unamuno, Valle-Inclán y Azorín) coinciden en el rechazo al realismo y en la angustia vital propia de la crisis. Se da la temática existencial, social y filosófica. Estos autores huyen del costumbrismo y la retórica antigua, presentando un estilo sobrio, sencillo y natural.
- Valle-Inclán: «Sonatas», con personajes que deforman la realidad para retratar una sociedad sin virtudes.
- Azorín: «La Voluntad», novelas con mucho ensayo y autobiográficas.
- Unamuno: «Amor y Pedagogía», nivola donde introduce un tratado de cocotología como burla grotesca.
- Baroja: «El árbol de la ciencia», busca una felicidad que no encuentra.
Teatro
El teatro se divide en tradicional (drama romántico, comedia burguesa y teatro cómico) y renovador (Valle-Inclán y Federico García Lorca).
- Valle-Inclán: dramas decadentes, dramas del ciclo mítico y farsas.
- Lorca: teatro total, vanguardista, pretendía popularizar el teatro, creó la compañía universitaria La Barraca. Sus obras se dividen en farsas, teatro surrealista y tragedias.