Medios de Comunicación Social
Son aquellos que dan a conocer informaciones y opiniones a un gran número de personas al mismo tiempo, utilizando tecnologías que lo hacen posible. Sus funciones principales son informar, entretener y formar.
Opinión y Opinión Pública
Una opinión es un dictamen o juicio sobre algo cuestionable, y también es la fama o el concepto que se tiene de alguien o algo. Las opiniones son particulares, pero los medios las unifican, de modo que en muchas cuestiones coinciden las opiniones de la generalidad de las personas; entonces, se habla de opinión pública.
La Opinión en Televisión
La opinión en televisión se encuentra en diferentes tipos de programas:
- Coloquios: Aportan diversidad de opiniones más que confrontación entre los participantes.
- Tertulias: Buscan la confrontación de ideas con originales e ingeniosas argumentaciones, y suele mantenerse a las mismas personas (tertulianos).
- Debates: Sobre todo los que se producen cara a cara, buscan la confrontación de los participantes, generalmente líderes de los partidos que concurren a las elecciones. Los temas pueden ser muy serios o muy superficiales.
- Presentador: El presentador de un programa de opinión es la persona que lo conduce y es su verdadera estrella.
La Opinión en la Radio
Se manifiesta principalmente en las tertulias. Una tertulia es una charla entre varios periodistas e intelectuales (tertulianos), moderados por el presentador del programa, que comentan e interpretan las noticias y los acontecimientos de actualidad.
Notas Características de las Tertulias:
- Periodicidad fija (diaria o semanal a la misma hora).
- Participantes fijos (las mismas personas a lo largo de la semana).
- Referencia a la actualidad (se reflexiona sobre hechos que son noticia).
- Variedad y alternancia de temas (se habla de todo, aunque no se profundiza demasiado en nada).
- Transmisión en directo (necesario para facilitar la espontaneidad y la comunicación directa y actual).
- Discrepancia, no enfrentamiento (los tertulianos pueden disentir, pero nunca llegar al enfrentamiento, ya que se desarrolla en un ambiente de amistad).
El Cambio Semántico
Las palabras van cambiando de significado a lo largo del tiempo. Hay vocablos que incorporan nuevas acepciones: por ejemplo, bárbaro, que significaba persona que chapurrea una lengua y pasó a significar extranjero, y posteriormente cruel, violento e incluso grande o excelente.
Causas de los Cambios Semánticos
- Lingüísticas: Unas veces se produce por elipsis, es decir, por la omisión de un término que transfiere su significado a otro: en el sintagma «un cigarro puro», el sustantivo ha pasado su significado al adjetivo, de manera que un puro es un cigarro hecho de hojas de tabaco enrolladas y liado sin papel.
- Históricas: Son cambios producidos por diversas razones: transformaciones políticas, sociales o culturales, por la evolución de la ciencia; por ejemplo, la palabra ministro, sin perder su significado de servidor o funcionario de alta cualificación, ha pasado a significar hoy persona que está al frente de un departamento de la gobernación del Estado.
- Sociales: Son, por ejemplo, los motivados por prejuicios de la clase social: la palabra villano, que significaba vecino de una villa o pueblo, pasó a significar ruin, vil, por el desprecio que sentían hacia estos los habitantes de las ciudades.
Los Conectores Oracionales
Relacionan y unen elementos que están dentro de los límites de la oración. Los conectores supraoracionales unen oraciones completas y párrafos.
La Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX
El Realismo Mágico
Presenta obras en las que un mundo irreal y mágico se describe con técnicas realistas. A ello contribuyen algunas técnicas como la abundancia de voces narrativas, el monólogo interior o la simultaneidad de planos temporales. Los iniciadores de esta corriente fueron: Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo y Alejo Carpentier. En las décadas finales del siglo XX, Gabriel García Márquez ha sido su principal continuador.
Miguel Ángel Asturias (1899-1974)
- Premio Nobel en 1967.
- Obras: El señor presidente y Hombres de maíz.
- Temas: mitos indígenas, situación social del campesinado, crítica de las dictaduras en Latinoamérica.
Juan Rulfo (1918-1986)
- Obras: la novela Pedro Páramo y el libro de relatos El llano en llamas.
- Temas: el mundo rural mexicano como punto de partida para reflejar temas como el amor, el dolor, la muerte o la soledad.
Alejo Carpentier (1904-1980)
- Obras: Los pasos perdidos y El siglo de las luces.
- Temas: folclore, mitología e historia de Cuba y de la región caribeña.
Los tres autores usan recursos y técnicas propias de la novela moderna: monólogos interiores, cambios de puntos de vista del narrador, tratamiento complejo de la temporalidad, uso de flash-back.
Gabriel García Márquez
Es el escritor en lengua española de mayor renombre internacional desde la publicación de Cien años de soledad y la concesión del Premio Nobel. Su obra cumbre, Cien años de soledad, relata una historia familiar, la de los Buendía, a lo largo de varias generaciones en un espacio imaginario (Macondo), donde es difícil distinguir entre la realidad y la irrealidad, y donde lo maravilloso convive con lo cotidiano.
Jorge Luis Borges
La figura y la obra de Jorge Luis Borges destacan por su singularidad y por su enorme influencia en muchos narradores de generaciones posteriores. Los relatos de Borges, recogidos en obras como Historia universal de la infamia (1935), Historia de la eternidad (1936), El Aleph (1949), están plagados de misterios y de enigmas cuya resolución admite casi siempre varias posibilidades. Una atmósfera de fantasía e irrealidad se mezcla con datos sacados de textos reales o espacios cotidianos. Son temas constantes de sus relatos: el destino humano (libertad, fatalidad), la identidad personal, el tiempo, el eterno retorno y la eternidad (¿podemos entender la eternidad y el infinito?).