Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega, como poeta y como hombre, se puede considerar el prototipo del cortesano: galante, buen conversador, humanista, poeta… Su poesía amorosa renueva conceptos e introduce una nueva sensibilidad. Recuperó formas clásicas e introdujo nuevas formas métricas.
Temas:
- Concepción petrarquista del amor: Es un amor imposible inspirado por su amada. Garcilaso siempre presenta a su amada con el canon de belleza petrarquista.
- La naturaleza idealizada, refinada y armónica: prados frescos, ríos de aguas cristalinas…
- La mitología: Garcilaso recrea los mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte.
Estilo:
Garcilaso se caracteriza por un estilo sereno y sencillo. Recupera de los clásicos los tópicos literarios del carpe diem para insistir en el paso del tiempo y el locus amoenus para describir una naturaleza idealizada que crea ambientes para enamorados. Destaca el uso de metáforas, el epíteto, aliteraciones, personificación…
Etapas de su trayectoria:
- Influencia de la lírica hispánica: escribe poemas amorosos sin prestar atención al mundo exterior ni a los rasgos físicos de la amada al modo petrarquista.
- Asimilación del petrarquismo y del nuevo arte: Petrarca tuvo un gran impacto en Garcilaso. De él tomó estrofas, temas…
- Plenitud: tras la muerte de su amada, compuso algunas de sus mejores obras.
Obras:
Garcilaso compuso: tres églogas, dos elegías, una epístola, cuatro canciones, y 38 sonetos y 8 canciones en versos castellanos. En las canciones y sonetos mezcla el estilo petrarquista y tópicos de la lírica del cancionero.
Las Églogas:
Son 3:
- Égloga I: es la creación más significativa porque combina perfectamente la pasión amorosa y la perfección formal. El poeta proyecta su propia experiencia amorosa en dos pastores: Salicio y Nemoroso.
- Égloga II: es la más extensa. Consta de dos partes. En la primera se relatan los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio; la segunda es una apología alegórica de la casa de Alba.
- Égloga III: es un poema escrito en octavas reales. Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor: las tres primeras tejen historias mitológicas y la cuarta de la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso.
La Lírica en el Segundo Renacimiento
- El papa Pío IV inició la Contrarreforma como respuesta a la crítica protestante.
- Se prohíbe a los jóvenes españoles salir a estudiar a las universidades extranjeras y se vigila la lectura.
Corrientes poéticas del Segundo Renacimiento:
- Lírica petrarquista: los poetas que siguieron esta tendencia mostraron una preferencia por los temas amorosos y por un lenguaje más adornado y retórico.
- Lírica horaciana: durante el reinado de Felipe II, algunos autores se inclinaron por una poesía que cultivara temas morales. En el aspecto formal, la estrofa predilecta de estos autores es la lira, y su lenguaje es escueto y recortado. Pertenecen a esta escuela Francisco de la Torre, Fray Luis de León…
- Lírica religiosa: dentro de la literatura religiosa se distingue:
- Ascética: trata de perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y sacrificio. Destaca Fray Luis de León, San Juan de la Cruz…
- Mística: aspira a la unión del alma con Dios. Este proceso se desarrolla en tres etapas o vías: la purgativa (el alma se despoja de las ataduras terrenales), la iluminativa (supone la paz que proporciona la presencia de Dios), y la unitiva (la mística, el alma se une con Dios). Destacan San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Fray Luis de León
Temas:
Son temas recurrentes en su obra el deseo de soledad y de retiro del ajetreo de la vida urbana refugiándose en la naturaleza, así como la búsqueda de la paz y el conocimiento como forma de acercamiento a Dios.
Estilo:
La poesía está constituida en su mayor parte por odas. Utiliza como estrofa la lira. Los principales rasgos son:
- El sentido del humor y la ironía.
- Una extraordinaria lingüística.
- El empleo de la segunda persona y las exclamaciones retóricas.
- Enumeraciones, interrogaciones…
- Fray Luis recurre al uso de símbolos asociados con la naturaleza.
Obra:
- Oda a la vida retirada
- Oda a Francisco Salinas
- Noche serena
- Oda a la Ascensión
- Profecía del Tajo
- De los nombres de Cristo
- La perfecta casada
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz es, junto con Santa Teresa, la principal figura de la literatura religiosa de la segunda mitad del siglo XVI.
Temas:
San Juan refleja una gran inspiración religiosa. Pretende comunicar su experiencia mística.
Estilo:
Recurre a símbolos y alegorías. Por eso utiliza la imagen de la unión entre un hombre y una mujer a través del matrimonio para simbolizar la unión mística entre el alma y Dios. Sus composiciones poéticas presentan abundantes comparaciones y metáforas, llenas de sencillez, belleza y ternura.
Obra:
Su producción poética es breve pero buena. Su obra la componen algunos poemas tradicionales, y 3 poemas místicos escritos desde la cárcel.
- Noche oscura del alma
- Cántico espiritual (en esta explica el proceso de las vías místicas)
- Llama de amor viva