La Generación del 27: Vanguardia y Tradición

La Generación del 27

Introducción

La Generación del 27, o Grupo del 27, fue un conjunto de escritores vanguardistas que establecieron amistad y se caracterizaron como grupo por sus rasgos en común: edad cercana, formación cultural, buena posición económica, ideología política liberal (apoyaron a la República durante la Guerra Civil) y un deseo compartido de modernizar la poesía respetando la tradición clásica. Esta mezcla de clasicismo y modernidad los convierte en un grupo singular y original.

Influencias

Asimilaron las influencias de las corrientes anteriores:

  • Literatura tradicional: Valoraron tanto lo culto como lo popular.
    • Entre los clásicos, se inclinaron por Manrique, Garcilaso y Góngora, el maestro de la metáfora.
    • De la literatura popular, apreciaron el Cancionero, el Romancero y las cancioncillas de Gil Vicente.
    • En la poesía más cercana, mostraron interés por Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.
  • Vanguardias: Tomaron lo novedoso, original y provocador, el juego de ingenio y la ruptura humorística. También adoptaron la libertad en la métrica, la puntuación, los temas y las imágenes ilógicas.

Evolución del Grupo

En la evolución del grupo se distinguen tres periodos:

  • Etapa juvenil: Poesía deshumanizada.
  • Etapa de madurez: Lírica humanizada bajo la influencia del surrealismo.
  • Etapa posterior a la Guerra Civil: Trayectoria diferente en cada poeta.

Etapas con Mayor Detalle

  • Etapa inicial (hasta 1927): Ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez e influencia vanguardista. Arte deshumanizado.
  • De 1928 a la Guerra Civil: Influencia surrealista y comienzo de la rehumanización de la lírica, que expresa angustia, rebeldía y problemas sociales. (Caballo verde para la poesía recoge la lírica humanizada; Pablo Neruda y Vicente Aleixandre).
  • Tras la Guerra Civil: Disolución del grupo, aunque mantuvieron la amistad y crearon importantes obras. Temas: tristeza por los caídos (Lorca), agonía de los republicanos en España y añoranza de los exiliados.

A través de metáforas, establecen imágenes ilógicas y cambian la métrica tradicional, usando el verso libre y el versículo.

Poetas de la Generación del 27

Pedro Salinas (1891-1951)

Poesía intelectual, concebida como un diálogo con el mundo o la amada. Estilo antirretórico, lenguaje familiar, moderno y cotidiano. Imágenes sencillas y ritmo ligero, con versos cortos sin rima o asonantados.

  • Primera etapa: Influencia vanguardista (Presagios, Seguro azar y Fábula y signo).
  • Segunda etapa: Tema amoroso (La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento). El amor como fuerza que ordena el mundo. Lenguaje conceptual y denso, con paradojas.
  • Tercera etapa (exilio): El contemplado (diálogo con el mar), Todo más claro (desagrado por la sociedad), En confianza (optimismo).

Jorge Guillén (1893-1984)

  • Primera etapa (Cántico): Poesía deshumanizada e intelectual. Actitud vital y optimista. Estilo elaborado y denso, con nombres abstractos y exclamaciones. Rechaza la musicalidad y el sentimentalismo. Influencia del cubismo. Combina lenguaje intelectualizado y moderno con estrofas clásicas.
  • Segunda etapa (Clamor): Protesta contra el caos, la destrucción, la guerra y el dolor.
  • Tercera etapa (Homenaje): Tono menos pesimista. Habla de lecturas, escritores, ciudades y amistad. (Cántico + Clamor + Homenaje = Aire nuestro).

Gerardo Diego (1896-1987)

Combina estilos variados: vanguardia y clasicismo, lo culto y lo popular, formas tradicionales (sonetos, romance) con el verso libre. Temas: mundo próximo (emociones, experiencias y recuerdos), tema religioso.

  • Obra vanguardista: Creacionismo (Imagen y Manual de espumas). Une tradición y creacionismo.
  • Obra tradicional: Temas y formas variados. Sonetos, canciones y romances. Temas amorosos, religiosos o paisajísticos.

Federico García Lorca (1898-1936)

Poeta y dramaturgo. Temas: amor, frustración, destino trágico, seres marginados. Estilo personal y brillante, con imágenes plásticas y sugerentes.

  • Poesía dramática: Teatral y trágica. Refleja fatalismo, el ser humano en lucha contra el destino. Frustración y deseo imposible (Poeta en Nueva York, Romancero gitano).
  • Teatro poético: Enfrentamiento entre el individuo y su entorno. Drama resuelto con la destrucción del individuo y sus sueños.
  • Primera etapa (hasta 1928): Fusión de lo popular y lo culto, tradición y modernidad (Libro de poemas, Canciones).
  • Segunda etapa: Influencia surrealista (imágenes irracionales, rebeldía, verso libre y versículo). Poeta en Nueva York: esclavitud del hombre y la máquina, frustración del poeta.

Rafael Alberti (1902-1999)

Variedad de temas y estilos, dominio técnico y fecundidad. Aúna tradición (culta y popular) y vanguardia. Poesía, prosa y teatro.

  • Poesía neopopular: Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí. Recrea la lírica popular.
  • Vanguardismo: Cal y canto, Sobre los ángeles y Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos. Homenaje a artistas del cine mudo.
  • Poesía comprometida: Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Poesía revolucionaria.
  • Poesía del exilio: Pleamar, Ora marítima y Canciones y baladas del Paraná.

Prosa: La arboleda perdida (memorias). Teatro político (Noche de guerra en el Museo del Prado), vanguardista (El hombre deshabitado) y poético (El adefesio).

Luis Cernuda (1902-1963)

Poesía intimista y romántica. Imposibilidad de conciliar anhelos personales con la realidad.

  • Inicios: Poesía pura (Perfil del aire) y clasicista (Égloga, elegía y oda).
  • Tras su estancia en Francia (1928-1929): Influencia surrealista (Un río, un amor). Enfrentamiento entre aspiraciones y existencia, soledad, nostalgia y anhelo de belleza y amor. Estilo depurado, lenguaje coloquial.
  • Durante la Guerra Civil: Las nubes (1937-1940).
  • Exilio: Soledad y destierro. Depuración en Como quien espera el alba. Intimismo y romanticismo.

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Poesía como conexión con el universo. Estilo rico en imágenes surrealistas y verso libre.

  • Etapa inicial: Poesía pura (Ámbito), cercana a Salinas y Guillén.
  • Etapa surrealista: Pesimismo radical. Fusión con el cosmos. Imágenes surrealistas, verso libre (Sombra del paraíso).
  • Etapa humanista: Historia del corazón (1945). Se centra en el ser humano y la comunidad.

Dámaso Alonso (1898-1990)

Evoluciona hacia una poesía existencial (Hijos de la ira, 1944). Poesía y crítica literaria. Inicia en la estética de la Generación del 27 con libros neopopularistas.

Miguel Hernández (1910-1942)

Riqueza metafórica, tono apasionado y emotivo. Combina lo popular y lo culto. Evolución de la deshumanización al compromiso social. Poeta de transición.

  • Primera etapa: Gongorismo (Perito en lunas).
  • Madurez: El rayo que no cesa (1936). Temas: amor, vida y muerte. Sonetos clásicos. Influencia surrealista, poesía humanizada y comprometida (odas a Aleixandre y Neruda).
  • Poesía social (Guerra Civil): Voz del pueblo (Viento del pueblo y El hombre acecha). Teatro político.
  • Poesía última (cárcel): Cancionero y romancero de ausencias (1937-1941). Ausencia de la mujer y el hijo, falta de libertad. Estilo sencillo, lenguaje sugerente, estructuras rítmicas. Temas: amor, vida, muerte. Nanas de la cebolla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *