Generación del 27: Poesía y Poetas

VICENTE ALEIXANDRE

Para Vicente Aleixandre, la poesía es comunicación y, por tanto, la comunicación es una constante en su obra. Etapas de su trayectoria poética:

  • Poesía surrealista

    Emplea la técnica surrealista para expresar su deseo de unir al ser humano con la naturaleza. Espadas como labios (1932).

  • Poesía solidaria

    Olvida sus preocupaciones personales y se solidariza con los demás. Historia del corazón (1954).

  • Poesía de meditación

    Sin perder la comunicación con la naturaleza y el ser humano, se comunica consigo mismo. Poemas de la consumación (1968).

Nació en Sevilla, pero vivió en Málaga y Madrid. Estudió Derecho y Comercio, pero una tuberculosis renal le impidió trabajar y se dedicó a la literatura. Fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua. La Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura en 1977.

LUIS CERNUDA

Nació en Sevilla y se educó en un ambiente austero y de moralidad castrense. Fue profesor de lengua y literatura. Se exilió en Londres y años después se instaló en México. Luis Cernuda agrupa su producción poética en La realidad y el deseo. El poeta expresa su descontento respecto al mundo en que vive. Etapas:

  • Poesía surrealista

    Se decanta por el surrealismo pues halla una manera de expresar su mundo interior y la rebeldía del que elige un amor prohibido. Los placeres prohibidos (1931), Donde habite el olvido (1932-33).

  • Poesía del exilio

    La preocupación por la patria perdida.

  • Poesía intimista

    Vuelve a la exploración de su mundo interior con tono amargo.

Métricamente usa versos largos y, en cuanto al estilo, emplea un lenguaje sencillo y coloquial.

GERARDO DIEGO

Nació en Santander en 1896 y falleció en 1987. Fue catedrático de Lengua y Literatura Española. Fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua y en 1979 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes. En su trayectoria poética combina composiciones de carácter tradicional y popular con otras de carácter vanguardista.

  • Poesía popular y tradicional

    Versos humanos (1925) desarrollan una temática muy variada con estrofas tradicionales y clásicas. Se aprecian influencias del modernismo.

  • Poesía vanguardista

    Manual de espumas (1924), en ellas una misma composición presenta varios temas con imágenes sorprendentes y de apariencia irracional.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en el seno de una familia acomodada. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde conoció a Manuel de Falla, quien le transmitió el amor por el folclore y lo popular. En 1919 se instaló en Madrid en la Residencia de Estudiantes y conoció a poetas de su generación. En 1921 publicó su primera obra y su éxito llegó con la publicación de Canciones (1927) y Romancero gitano (1928). Lorca viaja a Nueva York y publica Poeta en Nueva York, en este libro nos ofrece una visión negativa de la ciudad y el mundo mecanizado que nos destruye. Vuelve a España y es nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario. Los últimos años de su vida los consagró al teatro y algunas publicaciones de libros. Al estallar la Guerra Civil fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado días más tarde. Toda su obra se estructura en torno a un tema único, fruto de su frustración personal: el destino trágico del ser humano. En su poesía hay dos periodos:

  • Hasta 1928

    Hay una clara influencia de la poesía popular y tradicional en cuanto a la utilización de estrofas y tratamientos de los temas. Romancero gitano. Canciones.

  • Desde 1928 hasta su muerte

    En 1929 viaja a Nueva York y descubre un nuevo universo poético. Escribe Poeta en Nueva York donde nos ofrece una visión negativa de la ciudad y un mundo mecanizado que nos destruye. Vuelve a exaltar la dignidad de una raza marginada: la raza negra.

PANORAMA GENERAL DE LA LÍRICA TRAS LA GUERRA

La poesía española posterior a la Guerra Civil se caracteriza por la ruptura con el pasado cultural y literario, y se añaden cuatro circunstancias que contribuyen a crear un vacío literario en la lírica de la posguerra: la muerte, la cárcel, el exilio, la publicación y la divulgación de la poesía a través de revistas y antologías solo para un público minoritario. La lírica se convierte en el género literario más prolífico de la posguerra, con numerosas tendencias o corrientes políticas. Las más representativas de cada década son:

  • Década de los 40

    Predominan dos tendencias:

    • Poesía clasista y formal

      Alejada de la problemática del país.

    • Poesía existencial

      Ante la pobreza de la posguerra expresa la angustia del ser humano.

  • Década de los 50

    Prevalece sobre todas las tendencias la social.

  • Década de los 60

    Pretende liberar la poesía del aspecto social de la década anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *