Generación del 27
Contexto y Características
Estos poetas se agrupan por su inclusión en la antología de Gerardo Diego (1932). Comparten actividades en la Residencia de Estudiantes, la conmemoración del tercer centenario de Góngora (1927) y publicaciones en diversas revistas.
Características comunes:
- Síntesis entre vanguardia y tradición: Fusionan influencias de la poesía popular y tradicional con autores clásicos y contemporáneos.
- Renovación poética: Recuperan versos y estrofas tradicionales, e impulsan el verso libre, cuyo ritmo se basa en la repetición de ideas, palabras, acentos o estructuras sintácticas.
Etapas
- 1ª Etapa (hasta 1927): Influencia vanguardista, orientada a la poesía pura, deshumanizada, con metáforas deslumbrantes. Admiración por Góngora e imitación de la poesía popular.
- 2ª Etapa (1927-1936): Creciente rehumanización por influencia del surrealismo. Se recuperan temas como el amor, las inquietudes y las frustraciones humanas.
- 3ª Etapa (hasta 1939): La Guerra Civil influye en la creación artística. Tras el conflicto, el grupo se dispersa y cada poeta sigue su camino.
Autores Destacados
Pedro Salinas
Para Salinas, la poesía era una indagación en la esencia de la realidad y en la intelectualidad del amor, concebido como fuerza vital. Su lírica se caracteriza por la belleza, la autenticidad y la inteligencia. Su lenguaje, aparentemente sencillo, esconde un trabajo minucioso en busca de la palabra exacta.
Sus poemarios iniciales (Presagios, Seguro azar, Fábula y signo) se vinculan a la poesía pura. La voz a ti debida y Razón de amor lo consagran como el poeta del amor. En el exilio americano, obras como El contemplado, Todo más claro y Confianza reflejan angustia matizada con fe en la vida.
Jorge Guillén
Guillén, cercano a la poesía pura, utiliza un lenguaje selecto para abordar su tema central: el entusiasmo vital y el optimismo. Su estilo, desnudo y pulido, elimina toda ornamentación superficial.
Su obra, Aire nuestro, abarca tres ciclos: Cántico (contemplación y celebración de la vida), Clamor (rechazo al dolor e injusticia, sin perder el optimismo) y Homenaje (dedicado a figuras históricas y literarias).
Gerardo Diego
Diego refleja su gusto por la vanguardia y la tradición. Representante del creacionismo, escribe poemas con imágenes novedosas. Aborda diversos temas con moldes tradicionales (sonetos, letrillas…). Su poesía destaca por el dominio de recursos vanguardistas y clásicos, empleados con sensibilidad e imaginación.
Entre sus obras innovadoras destacan Imagen, Manual de espumas y La fábula de Equis y Zeda. En la línea tradicional se incluyen Versos humanos, Versos divinos y Soria.
Vicente Aleixandre
Aleixandre, Premio Nobel 1977, es el miembro más influenciado por el surrealismo. En su primera etapa, ve al hombre como una criatura angustiada que aspira a fundirse con la naturaleza. Luego, busca en la solidaridad humana una salida a su desvalimiento.
Su poesía se caracteriza por el verso libre y las imágenes visionarias. Obras destacadas: Ámbito, Pasión de la tierra, La destrucción o el amor, Sombra del paraíso, Historia del corazón y En un vasto dominio.
Rafael Alberti
Alberti pasa por diversas etapas. Inicialmente, sigue la poesía popular, con temas como la añoranza de su tierra marina. En su etapa vanguardista, aúna formas clásicas e innovaciones, abordando la soledad del hombre. La Guerra Civil y su militancia comunista lo llevan a una poesía de compromiso. En el exilio, su tema central es la añoranza de España.
Su variedad de tonos y estilos se refleja en el uso del verso libre, metros clásicos y estrofas tradicionales. Obras destacadas: Marinero en tierra, El alba del alhelí, Sobre los ángeles, Entre el clavel y la espada y Retornos de lo vivo lejano.