Ramón María del Valle-Inclán fue novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista que satirizó amargamente la sociedad española de su época.Nació en Pontevedra y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar a algunos de sus personajes. Profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Santiago de Compostela, donde murió en enero de 1936./El esperpento fue un nuevo concepto estético que pretendía reflejar la realidad mas profunda de los seres humanos distorsionando o exagerando los rasgos físicos y ambientales con la finalidad de hacer el retrato emocional de la sociedad española de su tiempo, es decir, el esperpento pretende mostrar una realidad deforme a través de una estética deformadora que la puedan reflejar en toda su crudeza.Características:-Deformación o distorsión de la realidad.-Degradación de los personajes mediante acciones como desclasar, deshumanizar(cosificar, animalizar) e idiotizar.-Utilización de la ironía, humor y sarcasmo.-Los diálogos son breves pero de extraordinaria viveza-Espacios poco iluminados y sucios.-Uso de contrastes: en lo grave y lo burlesco, en la dejadez miserable y la compostura chabacana./Todos los personajes excepto el preso catalán y la madre del niño muerto tienen rasgos esperpenticos tanto es su vestimenta como en sus palabras, gestos y actitudes. Para ello usará frecuentes animalizaciones, aspectos chabacanos y cosificaciones.Los personajes se dividen en los siguientes grupos:
-Personajes arquetípicos:
solo sabemos el oficio que ejercen, no son personas individualizadas sino representantes de un colectivo. Ejemplos: El Sereno, el guardia, el preso.
-Personajes animales:
el perro de Don Latino, el perro y el gato de Zaratustra.
-Personajes representativos de todos los grupos sociales:
son empleados para plasmar, lo mas ampliamente posible, la España de su tiempo. Así aparecen:-Los poderosos y sus partidarios (el ministro, el comisario…) ejercen el horror o son los cómplices que lo permiten.-Los comerciantes (Picalagartos, Zaratustra…) cuyo afán de lucro los acerca al poder y los enfrenta al pueblo.-El pueblo (la portera, el albañil…) padecen las injusticias de los poderosos.-Los marginados (La pisa Bien, la Lunares…) se tratan con los bohemios y los mantienen informados.-Los bohemios, grupo de jóvenes poetas y vividores cuyo mejor exponente es Max Estrella. En los bohemios percibimos ingenio, ideales, sentimientos, indiferencia y egoísmo. Odian al mundo burgués y tienen una concepción de la palabra como dinamita verbal.
Max Estrella:
Es el protagonista. Ciego, hiperbólico, andaluz, poeta, humorista, lunático, encarna la figura del último bohemio. Se nos presenta como un héroe clásico. Max es, por encima de cualquier otra cosa, un inadaptado social. Cercado por la miseria, por su adicción al alcohol y por una reciente ceguera que le impide trabajar, y horrorizado por la situación en que se encuentra su familia, cree que la única solución es el suicidio colectivo.Max Estrella es un ser consciente de su talento y de su superioridad intelectual y moral sobre el resto del mundo burgués.Es también un personaje lleno de contradicciones, lo que a su vez le caracteriza como a un antihéroe.
Latino de Hispalis
Es un personaje cínico, maestro de ironía y poseedor de un lenguaje repleto de coloquialismos y modismos madrileños.Es el personaje mas contradictorio y grotesco. No tiene la vida resuelta, se relaciona con artistas y marginados, estafa a su amigo y es cobarde cuando le atacan y sumiso con las autoridades.
El lenguaje de las acotaciones no suele ser un lenguaje literario porque su función en la obra es referencial: dar al director de escena los datos para que pueda representarla.Sin embargo, Valle
Inclán convierte sus acotaciones en material literario de primer orden; así que, además de realizar la función representativa también realiza una función poética y esto lo hace por varios motivos:El primero es que Valle creía que una obra teatral era una obra de arte completa en la que se podían unir lo dramático, lo lírico y lo narrativo.El segundo es que estas acotaciones tan literarias permitían además a los lectores visualizar, como si se tratase de una novela, una obra dramática de difícil representación.Recursos que utilizará Valle para la creación de sus acotaciones:-Personificaciones. -Numerosas imágenes.-Onomatopeyas. -Utilización de recursos poéticos del lenguaje -Uso abundante de derivados. visionario de las vanguardias poéticas. /El tema principal es el enfrentamiento entre dos mundos: el de las victimas del poder y el de los poderosos.Entre las victimas del poder estarán los dos únicos personajes verdaderamente trágicos de la obra: el preso y la madre del niño muerto y también los bohemios con Max a la cabeza.Los poderosos son los que explotan a los demás o son cómplices del poder justificando siempre sus decisiones: El Ministro, Serafín el Bonito o Don Latino.Temas secundarios:-La denuncia de la miseria material y moral de España. -La muerte./Espacio:
El espacio es muy variado, ya que Valle quiere mostrar la mayor cantidad de espacios y ambientes posibles para denunciar que la miseria material y moral de España se da en todos los estados y en todas las situaciones. Con lo cual cada escena se produce en un escenario distinto aunque a veces se repiten. Podemos agrupar los espacios en 2 clases:-Espacios abiertos: son abundantes porque en las calles es donde mejor se muestra la realidad esperpéntica de España.-Espacios cerrados: en estos espacios se advierte la desinformación y el servilismo de los medios de comunicación y de los partidos de orden. En algún momento el espacio se vuelve simbólico gracias a la luz; ya vimos que la oscuridad de los espacios que aparecen en esta obra es el símbolo de la oscuridad cultural y política de España.
Tiempo:
Aunque la acción no puede situarse en un año concreto, la obra se inscribe en unas referencias temporales precisas que pueden establecerse siguiendo las alusiones del texto.La obra se refiere aproximadamente al período que se inicia en 1913 hasta 1920 aproximadamente. Las referencias históricas que se aluden en el texto son: -En 1917 tuvo lugar la llamada Huelga General Revolucionaria, a la que parece referirse en Luces de Bohemia.-Los motivos que aduce el anarquista catalán para sus primeras detenciones (no haber querido dejar el telar por el fusil y amotinar la fábrica) entroncan con los sucesos que llevaron a cabo los obreros al negarse a abandonar las fabricas para ir a la guerra de Marruecos.Junto a estas referencias y el contexto de la obra, vemos como Luces de Bohemia tiende a recrear una época caracterizada por su inestabilidad política y social, y por la ausencia de soluciones viables para los problemas nacionales.También se hace referencia a los ídolos de la mitología popular: personajes de la tauromaquia (Joselito, Belmonte), del espectáculo (Pastora Imperio)… El segundo apodo de Enriqueta, Marquesa del Tango, alude a la gran sensación que este baile causó en Madrid por esas fechas./Estilo:
Luces de Bohemia está escrito en forma de teatro, pero de una forma poco ortodoxa; puesto que es más una obra dialogada.Dentro del estilo de Valle podríamos destacar la cantidad de registros que encontramos en Luces de Bohemia; uso de un gran repertorio de gitanismos, las voces callejeras de la pobreza y el sufrimiento así como los madriñelismos empleados por tantos personajes, en especial por Don Latino.Lo que caracteriza a algunos personajes de la obra es el empleo de un lenguaje culto. Conviene señalar que no todos los personajes cultos utilizan este lenguaje, sino que, por el contrario, tienen como gala el conocer el lenguaje popular, es decir, el lenguaje le va a servir también para caracterizar los grupos sociales representados en la obra. Por consiguiente se produce una mezcla de ambos registros.
Modernismo y 98
La literatura inicia la búsqueda de nuevos caminos que puedan explicar el mundo interior del hombre y una realidad en constante cambio político y social. Este afán de renovación fue la base del Modernismo que pretendía una renovación total de la vida y el arte a través de su postura antiburguesa y de la recuperación de la belleza del lenguaje literario.Todos los autores pretenden conseguir esa renovación, sin embargo hay algunos que ademas están preocupados por la realidad política española durante estos años de profundos cambios y numerables problemas. Estos autores son los llamados »Generación del 98». Estos escritores pretenden regenerar la vida publica de un país atrasado cultural y políticamente y fuertemente conmocionado por la perdida del las ultimas colonias en Cuba.-Similitudes entre Modernismo y Generación del 98:-Búsqueda de un lenguaje literario diferente, mas claro, preciso y bello.-Espíritu de protesta y profundo amor al arte.-Diferencias entre Modernismo y Generación del 98:-Los modernistas buscan ante todo la belleza y los valores estéticos del lenguaje.-Los del 98 buscan ante todo la verdad, aunque cuiden la belleza de su prosa.
Reflejo en Luces de Bohemia:
El tema de España, la intrahistoria, las preocupaciones existenciales y el cuidado del lenguaje./ISABEL ALLENDE:
El realismo mágico es un intento de renovación literaria, muy unido a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas y norteamericanas. El Realismo Mágico es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal.El Realismo Mágico presenta lo real como maravilloso y viceversa, planteando como un suceso común escenas y hechos fabulosos, mientras que brinda a su vez un carácter fantástico e irreal a actos de la vida común.Esta corriente fue iniciada por los escritores Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier y seguida por Isabel Allende, como máxima exponente. Las características del realismo mágico que se aprecian en la novela de Isabel Allende son las siguientes:-Unión de lo natural y lo sobrenatural con total naturalidad.-Presenta una gran variedad de narradores: alterna narraciones en tercera persona y en primera persona.-La muerte que esta presente es una prolongación de la vida, por tanto los muertos y vivos viven en conjunto y con naturalidad.-Se produce una violencia tal y como ocurre en la vida cotidiana produciendo la sensación de una sociedad carca y antigua. Isabel expresaba sin prejuicios el desorden moral, la injusticia social, el asesinato–Se produce una relación del mundo real con el irreal. Los personajes perciben lo extraño con la misma normalidad que lo común.-Los escenarios son mas realistas que imaginarios. En cuanto a los sueños, la diferenciación entre realidad e imaginación es mas difusa.-Las hipérboles y exageraciones hacen ver un mundo primitivo y anticuado.-Frente al pesimismo de los autores del Boom, Isabel Allende, pone un toque de esperanza al final en la voz de Alba