Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

A) Definición: Los movimientos vanguardistas, o ismos, son movimientos artísticos que tienen como único afán experimental y una voluntad de ruptura.

B) Los Ismos: Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebran o distorsionan los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tanto en literatura y teatro como en otras expresiones artísticas. La mayoría de los ismos tuvieron actitudes dogmáticas con un tono desafiante, provocador y voluntariamente minoritario.

C) 1. Rasgos Comunes de las Vanguardias:

  • Actitud de total rebeldía
  • La libertad de expresión
  • El antisentimentalismo
  • El antitradicionalismo
  • La provocación a través del juego y del humor
  • La admiración que tenga relación directa con el mundo moderno
  • La creación de realidades nuevas, alejadas de las habituales mediante la utilización de imágenes insólitas
  • La experimentación total
  • Incorporación de un léxico nuevo
  • El universalismo
  • La rapidez
  • Rechazo y desprecio del gran público y de la burguesía, a la que pretenden escandalizar con actitudes insolentes y agresivas

C.2) Como movimientos literarios, los ismos tuvieron los siguientes rasgos comunes:

  • La experimentación total
  • Inconformismo
  • Tenían que abandonarse los temas viejos
  • Libertad de versificación
  • Nuevos temas, mundo interior de los personajes, tiempo anímico

Los Movimientos de Vanguardias en Europa

Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

A) El Expresionismo: Desarrollado en 1905 en países de habla alemana, pintura y cine. En la literatura fue un reflejo de tensiones espirituales, tono pesimista, atmósfera atormentada y trágica. Supone una deformación subjetiva de la realidad para expresar la angustia existencial.

B) El Futurismo: Surgió en Italia por Marinetti. El Futurismo es antirromántico y presenta nuevos temas relacionados con el mundo moderno. En España influyó a los poetas del 27 que escribieron Seguro azar de Salinas y Cal y canto de Alberti.

C) El Cubismo: Es un movimiento pictórico que defiende la independencia absoluta del arte que reorganiza la realidad. En literatura, aparece Apollinaire con sus Caligramas. Poesía sin adornos (predomina la ausencia de sustantivos y nexos). Asociación libre de palabras.

D) El Dadaísmo: Fundado por el rumano Tristan Tzara. Se opone a cualquier convención, no respeta ni lógica ni sintaxis, pretende dar impresión de improvisación y caos y libera la fantasía.

E) El Surrealismo: Es el movimiento vanguardista más revolucionario y de mayor alcance que descubre un universo, el subconsciente, a través de los sueños y una técnica: la escritura automática con la que quiere construir una nueva lógica. La irracionalidad que pregonan los surrealistas puede dar lugar a un hermetismo que en estado puro impide la comunicación o al uso del mundo de los sueños y la subconsciencia para elaborar imágenes sin pasar por la censura de la lógica, la moral o la estética. Enriqueció el lenguaje con asociaciones nuevas y metáforas ilógicas. Juan Larrea difundió en el 25 el surrealismo en España. Influyó en la generación del 27 en autores como García Lorca, Alberti, Cernuda, y Alexandre. Enriqueció la lengua poética con sorprendentes imágenes y novedades.

Los Vanguardismos en España: Creacionismo y Ultraísmo

El movimiento de vanguardia pasó por las siguientes etapas:

Etapa de Recepción: El autor más representativo es Ramón Gómez de la Serna, que tradujo el Manifiesto Futurista.

2) Surgimiento de las Vanguardias Hispánicas: En 1919 se dio a conocer el ultraísmo. La segunda vanguardia en lengua española es el creacionismo.

3) El Surrealismo Español: Es la vanguardia más tardía y significó una rehumanización del arte.

4) Decadencia: A partir de 1931, el vanguardismo entra en decadencia.

En España se crearon dos movimientos de vanguardias:

A) El Ultraísmo: Fue un movimiento de vanguardia efímero: en 1919 se publicó su manifiesto en la revista Cervantes y desapareció en 1923. Mezcló elementos de diversos «ismos», fundamentalmente del Cubismo y el Futurismo. Su nombre indica el propósito de ir más allá en toda experimentación. Los ultraístas exaltan los inventos y la sociedad mecanizada, los poemas visuales y la asociación libre de palabras; generalmente elaboran versos simples despojados de adornos, aunque en ocasiones incluyen en ellos atrevidas metáforas.

En Hispanoamérica, Jorge Luis Borges será su representante más importante. En España destacará el libro Hélices (1923) de Guillermo de Torre.

B) El Creacionismo: Esta vanguardia surge en París en 1916 y es introducida en España en 1919 por Vicente Huidobro.

Los creacionistas pretendían hacer un arte que no imitara la realidad, por eso utilizan imágenes y metáforas que no se basan en la comparación entre dos realidades (elemento real y figurado), sino que estas se aproximan de modo gratuito o en virtud de una relación arbitraria que el poeta “crea” en ellas.

Por lo tanto, se alejan de lo real por medio de la abstracción y el intelectualismo, y el poema será un objeto autónomo. Juan Larrea y Gerardo Diego fueron sus principales cultivadores en España.

C) Ramón Gómez de la Serna: Nació en Madrid en el seno de una familia de inquietudes intelectuales y literarias. En 1903 viaja a París y se licencia en derecho. Cuatro años más tarde dirige la revista y es pionero de los ‘ismos’. Fue un escritor puro: no intervino en asuntos políticos o sociales, si bien profesó ideas libertarias en su juventud. Su vida y obra son una perpetua ruptura con las convenciones. Su marcado individualismo lo llevó a fundar un ismo propio: el ramonismo.

3.3.1 Greguerías: Es su obra más conocida. Son textos breves que encierran una pirueta conceptual.

Humorismo + metáfora = greguería. Sus técnicas fueron metáforas y comparaciones.

Pseudoetimología, paranomasias y dilogías.

Desautomatización de frases hechas y refranes.

Cuentos y novelas: se desinteresa del argumento y lo sustituye por cuadros. Lo llama novela libre. La más famosa es El torero Caracho, distorsionada visión de la fiesta nacional.

En su obra dramática: teatro para el que no quiera ir al teatro.

En 1929 estrenó Los medios seres cuyos personajes aparecieron con la mitad del cuerpo negro simbolizando la personalidad incompleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *