Conocerse a sí mismo a través del tú
Concepto de amor
Mezcla entre un mapa conceptual/intelectual del amor y a la vez sensual.
Trilogía amorosa (XX) etapa plenitud
Inspirada en su amor por una estudiante estadounidense que conoció en España. Desde el encuentro con la amada hasta el lamento final, llegar al conocimiento de sí mismo a través de la mujer amada, pronombres (tú-esencia/profundidad), presente continuo, comunicación-otorgar esencia).
Voz a ti debida (34)
Historia de pasión amorosa, nacimiento-final. (3ª égloga Garcilaso que le dedica a su mecenas) amor con modernidad. “Camino hacia el amor” amor existencial (antes del amor no existía nada), reiteración del sí, hoy… presente constante e instante que aprovechar, muchos adverbios, amor ligado a la vida, se trata de vivir (idealización amada).
Razón de amor (36)
Examina lo que queda del amor cuando éste acaba. Pasión y dolor de la separación, temas centrales. “Canto al amor”, amada ausente, poeta sueña con ella. El amor es un objeto de análisis, pensamientos y contemplaciones, frente al mundo activo, recuerda pasión amorosa (manera de acercarse a ella), contundentes cosas anecdóticas (ensalza objetos cotidianos con el amor).
Largo lamento (39)
Melancolía y dolor ante el saber que no se va a repetir el encuentro entre los amantes. Alejamiento y reencuentro imposible, amor perdido, desilusión y tristeza del poeta. Muy imprescindible “volverse sombra” (se rechaza a él mismo y a la humanidad) diálogos, concreción de los sentimientos.
Cela (1916-2002)
Medicina, Filosofía y Letras, Derecho, conoció clásicos de la literatura, funcionario de una oficina (escribe novela), Real Academia Española (ingresa) y Nobel de Literatura.
Estilo
- Visión negativa del mundo y el hombre (=Baroja) pesimismo existencial.
- Tono amargo, irónico, trasfondo de ternura por los más débiles y compasión ante el sufrimiento y el dolor.
- Retratos de personajes: vivacidad e ingenio, diálogos adaptados a características sociales y culturales de los personajes, descripciones (construcciones de ritmo en la prosa).
Trayectoria
- Apuntes carpetovetónicos
- La familia de Pascual Duarte (ataque a la narrativa de posguerra y tremendismo)
- La colmena: muestra los años de posguerra en nuestro país. Incita al tremendismo y realismo social, 48, 51 Buenos Aires, 55 España.
Estilo de La colmena
- Espontaneidad-cuidadoso trabajo, paralelismos, repeticiones.
- Tono cortado.
- Tres días en una ciudad.
- Narrador omnisciente y objetivo.
Temas de La colmena
- Violencia, sexo, desesperación, conflicto de los personajes, cómo viven, política (poco).
Características de La colmena
- No hay protagonista-colectivo (el propio Madrid de la posguerra).
- Madrid, café de Doña Rosa (donde se mueven los personajes pobres), 3 días al azar con el objetivo de plasmar lo que hay.
- Novela de denuncia de la época- manifiesto sociológico importante, bajo apariencia de realismo puro, es crítica más suave.
- No hay mucho peso en algunos estratos (clase alta).
Renovación (60-75)
Influida por Kafka, Joyce, Proust, Vargas Llosa, Cortázar…
Características
- Intención crítica (no solo social).
- Pérdida de importancia del argumento (paso a lo irracional o simbólico, diferentes historias).
- Renovación total en la estructura de la novela (aparece la secuencia-inconexo del retrato, punto de vista múltiple, contrapunto, nueva estructura del tiempo, saltos, crear tiempo psicológico).
- Elección de personajes desestructurados anímicamente (intentan encontrarse a ellos mismos).
- Forma de expresión (descripción (+valor), narración fragmentada, más indirecta, diálogo menos habitual (monólogo interior, 1ª persona reproduce el pensamiento) -> desorden en la lógica y la estructura, sintáctica, palabras clave…). Estilo indirecto libre – 3ª persona para ver cómo discurre el pensamiento del personaje sin intermediario.
- Renovación del lenguaje literario (cultismo, coloquial (Cela, Marsé, Goytisolo)).
1975: la novela sufre un retroceso. Se multiplican las direcciones temáticas, el estilo (se acerca al realismo tradicional) -relato lineal, un narrador, humor e ironía… Los lectores buscan entretenimiento y buena lectura.
Juan Marsé: generación 50, autor realista
Innovaciones de Marsé
- Técnica del perspectivismo (diversos enfoques = historia (narradores diferentes)).
- Monólogo interior + omnisciente (a veces).
- Contrapunto (combinación de diversas historias).
- Avances y retrocesos (ruptura de la linealidad temporal).
Realismo
Papel más activo del narrador (no dirige al lector (te deja más activo)).
Temas
- Diferencias sociales.
- Degradación moral y social de la posguerra.
- Infancia perdida (tema nostálgico, paraíso idealizado, no puede disfrutar de ser niño).
- Diferencias de clase (crítica hacia la burguesía catalana).
- Memoria de los vencidos.
- Entrentenimiento burgués.
- Burgueses universitarios y trabajadores.
- La derrota.
Tardes con Teresa
1 año y tres meses, Barcelona, protagonista Manolo (pijoaparte) clase baja, (crítica al señoritismo y la falsedad).
Innovaciones e influencias
- Temas, final abierto, coincidir en el argumento.
- Ulises: James Joyce, Dublín, 24 horas, no hay linealidad, tiempo acortado, correspondencia con la Odisea, Leopold Bloom el antihéroe parodia de la Odisea, el hombre del siglo XX no puede ser héroe por las circunstancias, monólogo interior, no hay cesuras, no hay conflicto, ruptura del argumento clásico, beneficio de la anécdota del momento.
- La metamorfosis de Franz Kafka: Praga, siglo XX, no se entiende, insecto que va al trabajo, su familia con normalidad hasta que alguien más lo ve, crítica a la familia, no te protege, te hunde, hipocresía.
- El proceso: plasmar la angustia, hombre contemporáneo, víctima del sistema, pérdida de la individualidad (eso que crees que te protege te hunde).
Temas alegóricos indirectamente: el individuo en conflicto con las estructuras sociales que lo atacan (estado, sociedad, familia) amenazando su individualidad.