Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha
Composición y estructura
En el prólogo, el autor destaca distintos valores de la obra: su carácter autobiográfico, la apariencia formal de una epístola (de una larga carta) y el provecho que se puede sacar de su lectura. Los 7 tratados son muy diversos: mientras algunos llegan a la descripción pormenorizada, otros son muy sintéticos. En casi todos es tanto narrador como protagonista, pero en algunos solo es narrador. Temáticamente, se produce una progresión cruzada: desde el tratado 1 al 3, el trato de sus amos mejora aparentemente, pero empeora en realidad, pues padece cada vez más hambre. A partir del 4º tratado, cae más bajo moralmente, salvo por su trabajo como aguador. La máxima humillación llega en el último tratado, ya que pierde su honra.
Don Quijote
La obra fue publicada en Madrid en 2 partes. La 1ª en 1605 y la 2ª en 1615. Las múltiples versiones y traducciones a todos los idiomas de cultura demuestran la gran importancia de la obra. Algunos consideran que el autor pensó en escribir una novela ejemplar basándose en un romance, otros que el plan estaba marcado desde el principio, pero no altera el valor del texto.
Estructura narrativa
El libro se encabeza con unos textos preliminares: la Tasa, el Testimonio de los erratas y los Permisos reales son evidencia de la censura. A continuación, aparece la dedicatoria a El Duque de Béjar, bajo cuya protección se publica la obra. En el prólogo, Cervantes desarrolla interpretaciones y comentarios sobre su obra. En él podemos detectar la satisfacción y seguridad de Cervantes en su obra. Afirma que el propósito es terminar con el prestigio de los libros de caballerías. Unos poemas, humanísticos e irónicos con las novelas de caballería, enmarcan el comienzo y el final de la Primera parte.
Primera parte (1605): El ingenioso hidalgo
En el capítulo 1 se presenta al protagonista en su casa. Del capítulo 2 al 3 se realiza la primera salida: confunde una venta con un castillo. Su vecino, don Alonso, lo lleva de vuelta a casa. El cura y el barbero queman casi todos los libros de caballerías, responsables de la locura del protagonista. La segunda salida abarca desde el capítulo 7 hasta el 52 y último. Don Quijote está acompañado por el campesino Sancho, a la usanza de los caballeros andantes. El cura y el barbero consiguen urdir una trama para que don Quijote vuelva a casa, por segunda vez, enjaulado, creyendo que le han encantado.
Segunda parte (1615)
La acción de los primeros capítulos (1-7) se desarrolla en casa de don Quijote de la Mancha, donde prepara su tercera salida. Don Quijote no confunde ya la realidad, pero es engañado por la gente. Don Quijote y Sancho llegan hasta Cataluña. Los protagonistas son reconocidos por los demás como personajes literarios de la primera parte. Del capítulo 67 al 74, se desarrolla el final. Sancho Carrasco se disfraza de caballero y lo vence. Don Quijote vuelve a casa, pero al llegar enferma, hace testamento y muere consciente de sus locuras y de ser Alonso Quijano.
Los personajes
Los principales son don Quijote y Sancho. Dos interpretaciones distintas de la vida: idealista y realista. Si por un lado aparece el amo puro e ideal, por el otro, nos encontramos con un amor familiar y práctico. La relación entre ambos personajes permite que aparezca en el género novelesco, por primera vez, el fenómeno de la influencia mutua. Los personajes ya no son típicos. El proceso de humanización individualizada, de autenticidad psicológica, llega a su mayor perfección. El lector puede comprobar el progresivo desfallecimiento de don Quijote, por la aparición de un sentimiento de fracaso. La galería de personajes es extensísima, como en ninguna otra obra anterior: nos encontramos un reducido grupo de personajes que tiene una importancia intermedia, y otro amplísimo en el que aparecen individuos de todas las condiciones sociales y económicas.
Los temas
Son muy variados: el amor, la amistad, la literatura, el análisis de la sociedad, el afán idealista de reforma, el choque contra las injusticias y los demás diversos sentimientos humanos. La denuncia de las novelas de caballería queda como una excusa que permite al autor darnos su visión de la existencia y de la España de su tiempo. Entre las interpretaciones principales está la de don Quijote como imagen de la España idealista y fracasada de su tiempo. Pero hay otras interpretaciones, como la de Don Quijote como obra de entretenimiento y humor.
Características esenciales del Renacimiento
Optimismo vital
El hombre del Renacimiento se llama a sí mismo moderno porque quiere interpretar la realidad de un modo nuevo y más avanzado que en épocas anteriores.
Confianza en la razón
La razón es un atributo humano y un don de Dios en el que pueden confiar para enfrentarse a los nuevos retos del mundo que les ha tocado vivir. La razón y la experiencia, vías de conocimiento válidas, ocasionaron no pocos enfrentamientos con las instituciones eclesiásticas, que consideraban las verdades reveladas como base de todo conocimiento.
Antropocentrismo frente a teocentrismo
El mundo medieval era teocéntrico, y a esta vida solo se la consideraba un camino de transición para alcanzar la eternidad. En el Renacimiento, la admiración por la cultura grecolatina, antropocéntrica, hace descubrir una nueva forma de ver el mundo. Esto supuso un gran avance hacia la secularización de la cultura y propició el desarrollo de los estudios humanísticos.
El Humanismo
Movimiento cultural que confía en el hombre, en el poder de la razón y en la experiencia para alcanzar la realización personal. Para lograr sus objetivos, los humanistas buscan en la antigüedad clásica grecolatina los modelos para construir una sociedad mejor en la que el «hombre moderno» pueda desarrollarse íntegramente; y para conocer a fondo a los clásicos, estudian el latín y el griego.