1. Lírica Medieval: Primeras manifestaciones en lengua romance
1.1 Las Jarchas
Los primeros textos literarios en lengua romance en la península ibérica fueron las jarchas. Se trata de breves cancioncillas en las que una mujer lamenta la ausencia de su amado, a quien llama habibi (amigo, esposo). Están escritas en mozárabe, la lengua que hablaban los cristianos que vivían en tierras ocupadas por los árabes. Las jarchas figuran al final de las moaxajas, poemas escritos en árabe o hebreo culto. Las primeras jarchas se dieron a conocer en 1948, aunque la más antigua parece ser de finales del siglo X o comienzos del siglo XI.
2. Narrativa Oral: El Mester de Juglaría
2.1 Los Juglares
Los juglares eran artistas ambulantes que concentraban a la gente en plazas y castillos, donde ejecutaban su repertorio de bailes, juegos, malabares y cantares de gesta. Además, recitaban y cantaban poesías líricas. Los cantares de gesta son poemas que ensalzan a héroes con los que el pueblo se sentía identificado. Los juglares los transmitían oralmente, acompañándose de algún instrumento. Una vez finalizada su actuación, pedían dinero o cualquier otra cosa como ropa o bebida. Sabemos quiénes transmitían los cantares, pero no conocemos a sus autores; por lo tanto, son anónimos. Las obras que los juglares cantaban se llaman obras juglarescas y la corriente literaria que los agrupa se denomina mester de juglaría (oficio de los juglares).
2.2 Poesía Épica Española: El Cantar de Mío Cid
La poesía épica es la narración en verso de algún hecho heroico. El Cantar de Mío Cid narra las hazañas del más grande de los héroes castellanos, Rodrigo Díaz de Vivar, nacido hacia 1044 y muerto en 1099.
2.2.1 Autor y Fecha de Composición
El poema se conserva en un manuscrito del siglo XIV. Al final se puede leer que lo escribió Per Abbat en el año 1207, pero hay muchas discusiones sobre la autoría de la obra. Algunos estudiosos afirman que fue escrita por dos autores, mientras que otros defienden la autoría única de Per Abbat. Se trata, por lo tanto, de una obra anónima.
2.2.2 Métrica
Consta de más de tres mil setecientos versos polimétricos distribuidos en largas tiradas en asonante. Cada vez que cambia la tirada, cambia la rima. Los versos suelen tener hacia la mitad una cesura, lo que los divide en dos hemistiquios.
2.2.3 Estructura y Argumento
2.2.3.1 Primer Cantar: Cantar del Destierro (vv. 1–1084)
El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.
2.2.3.2 Segundo Cantar: Cantar de las Bodas (vv. 1085–2277)
El Cid conquista Valencia, que estaba en poder de los moros. Envía a su amigo y mano derecha, Álvar Fáñez, a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
2.2.3.3 Tercer Cantar: Cantar de la Afrenta de Corpes (vv. 2278–3730)
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello, emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
2.2.4 Tema del Cantar
El tema es la honra, en concreto la pérdida de la honra y su progresiva recuperación. El Cid sufre dos afrentas a lo largo de la obra: la primera al ser desterrado, la segunda por el agravio a sus hijas. En todos sus actos, su objetivo es recuperar la honra que le han arrebatado.
2.2.5 Lengua y Estilo
Continuas llamadas e invocaciones a los oyentes, exclamaciones valorativas, supresión de verbos introductorios, uso de fórmulas propias de la épica, abundancia de epítetos épicos, libertad en el uso de las formas verbales.
3. Mester de Clerecía
Se llama mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por «clérigos», es decir, hombres instruidos, no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles). Los juglares divulgaban poemas narrativos de tema guerrero compuestos por gente letrada, verdaderos autores de cantares de gesta, destinando este producto a un público muy vario y poco escogido en las plazas de los pueblos o de los castillos, con un estilo de verso irregular y anisosilábico de rima asonante en largas tiradas monorrimas, con habituales estilismos y una retórica sencilla. El mester de clerecía utilizaba un vocabulario amplio, preñado de cultismos y colores retóricos, estrofismo en lugar de tiradas, verso regular e isosilábico y una rima más exigente, la consonante, con temas no guerreros, sino religiosos y morales, y una conciencia clara de querer hacer «otra cosa» que los juglares.
4. Comienzos de la Prosa en Castellano: Alfonso X el Sabio
Obras Históricas: Crónica General, General e Grand Estoria (primera historia de España en castellano).
Obras Científicas: Libros de astronomía (trata el movimiento de los astros), Lapidario (trata sobre las propiedades de las piedras).
Obras de Entretenimiento: Libro de ajedrez, dados e tablas.
Obras Jurídicas: Las Siete Partidas (obra de carácter legal).
Obras Religiosas: Cantigas de Santa María (en honor a la Virgen María, escritas en gallego-portugués).
5. Don Juan Manuel (1282-1348)
Nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio, participó en las guerras de la Reconquista y en la vida política de su tiempo. Fue el prototipo de caballero medieval, pues se dedicó por igual a las letras y a las armas. Sus obras tienen como finalidad instruir y formar a las personas. Escribió el Libro del caballero y el escudero.
5.1 Conde Lucanor
El Conde Lucanor consta de dos prólogos y cincuenta partes. La primera consta de cincuenta y un cuentos llamados exemplos, todos con una intención didáctico-moral. Dan consejos para saber cómo actuar ante determinadas situaciones que se dan en la vida. Las otras cuatro partes son más breves y contienen proverbios y aforismos. Los cuentos del Conde Lucanor no son originales, se basan en cuentos de la época, los recopila, da igual la procedencia (árabe, oriental…). En el primero de los prólogos, el autor afirma el propósito moralizante que le anima a escribir; en el segundo, justifica por qué ha elegido el método de los exemplos para que la gente entienda mejor su mensaje.
5.1.1 Tema y Estructura
Temas: Cómo vencer las dificultades, cómo reconocer un verdadero amigo, cómo aumentar el prestigio y la hacienda (los bienes), cómo elegir a una mujer adecuada, cómo crecer en honra, cómo huir de los pecados.
Estructura: Los cuentos son independientes, pero todos están ligados por un artificio: el conde le pide un consejo a Patronio, su consejero, sobre algún conflicto, y su consejero le responde con cuentos o historias.
5.1.2 Significación de Don Juan Manuel
Don Juan Manuel…
6. Fernando de Rojas (1470-1541)
Nació en La Puebla de Montalbán (provincia de Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos. Su familia habría sido perseguida por la Inquisición. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y obtuvo su grado de Bachiller en Leyes hacia 1496-97. Murió en 1541 en Talavera de la Reina.
6.1 La Celestina
6.1.1 Autor
La Celestina se publicó por primera vez en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea y sin el nombre del autor, pero después el bachiller desveló que la escribió a partir del primer acto de la obra.
6.1.2 Argumento
En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.