El Esperpento y el Teatro de la Generación del 27

El Esperpento

En 1920, Valle-Inclán encuentra la fórmula que culmina sus líneas de trabajo anteriores: el esperpento. Con la primera versión de Luces de Bohemia, Valle-Inclán da nombre a un género literario propio, basado en la deformación sistemática de personajes y valores, con la que ofrece una denuncia de la sociedad española contemporánea. Lo esperpéntico es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos revela el verdadero rostro de la vida española. Los personajes son seres grotescos en un mundo grotesco, semejantes a marionetas ridículas y de pesadilla, aunque el autor, en ocasiones, tiene gestos de ternura hacia estos.

Rasgos Formales

  • El uso de contrastes entre lo doloroso y lo grotesco, y entre lo lógico y lo cómico.
  • La riqueza de un lenguaje elaborado y muy personal. Hay estilización de registros diferentes: hablas populares, regionales, lenguaje literaturizado.
  • Las acotaciones adquieren valor literario por su calidad descriptiva.
  • Los numerosos personajes y los continuos cambios de espacio y tiempo entre las escenas.

Obras Esperpénticas

La trilogía Martes de Carnaval, integrada por Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán

Luces de Bohemia: cuenta la última noche de Max Estrella. Este, acompañado de su lazarillo, Don Latino de Hispalis, recorre diversos lugares de un Madrid absurdo, brillante y hambriento, y en todos encuentra motivos para la desolación. Max muere, o se deja morir, como su mujer y su hija. En la obra se combinan escenas trágicas con escenas grotescas, unidas por un mismo motivo: la desolación que conduce a la muerte como única alternativa. En esta obra se hace una crítica de la España del momento por medio de los espejos deformantes que aplica Valle-Inclán a la realidad, y en los que quedan reflejados la corrupción política, el conformismo burgués, la ignorancia del pueblo o la represión ideológica, política y social.

Acotación Casa de Bernarda Alba

Drama sobrecogedor e intenso. Bernarda, a la muerte de su segundo marido, impone un luto de ocho años a sus cinco hijas, que prácticamente se ven enterradas en vida. Esta obra es la cumbre teatral de Lorca y en la que vienen a confluir sus grandes obsesiones, y en la que el lenguaje adquiere un acento poético.

Teatro Generación del 27

Los autores del 27 intentaron crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo. Compañías teatrales como La Barraca de Lorca y las Misiones Pedagógicas republicanas pretendieron, con sus giras, una educación teatral del público distinta de la dominante.

Algunos Autores

  • Alejandro Casona: Adquiere fama en 1936 con Nuestra Natacha. En el exilio escribe obras como La dama del Alba y La barca sin pescador, donde hay una mezcla de realidad y fantasía con personajes poco individuales y lenguaje retórico seudopoético.
  • Max Aub: Autor de una valiosa producción teatral que incluye obras vanguardistas y surrealistas.
  • Federico García Lorca: El teatro lorquiano puede llamarse con propiedad poético por la raíz poética de la que nacen sus argumentos y su lenguaje. El tema dominante es siempre el mismo: el enfrentamiento entre el individuo y la autoridad. El individuo tiene como armas el deseo, el amor y la libertad, pero es derrotado por la autoridad. En sus obras predominan protagonistas femeninas.

Clasificación del Teatro de Lorca

  • Primer intento dramático: El maleficio de la mariposa (resulto fallido). Esta comedia contiene ya los temas presentes en los títulos posteriores: el amor, la muerte, el deseo y la ilusión.
  • Las farsas: Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita es una farsa de guiñol, al igual que El retabillo de Don Cristóbal; ambos son dos versiones de la misma historia (un matrimonio de interés). Otros ejemplos para representación de actores son La zapatera prodigiosa y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín; las dos son obras que provocan una risa amarga a partir del tema tradicional de la mujer joven casada con un hombre viejo.
  • El teatro lírico: Mariana Pineda es un acercamiento al drama lírico, representando la historia de una heroína ajusticiada por bordar una bandera republicana en la época de Fernando VII.
  • El teatro surrealista y comprometido: El paseo de Buster Keaton anuncia el giro hacia el surrealismo. Dos obras testimonian este giro: El público y Así que pasen cinco años. La primera, de compleja técnica, es una historia de un amor homosexual. La segunda es una comedia imposible que anula las convenciones espaciales y temporales del teatro realista.
  • De 1935 es la inacabada Comedia sin título, premonición de la Guerra Civil.
  • Los dramas rurales: Obras más importantes, la trilogía rural: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *