Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende

Introducción

Rasgos temáticos y reflejo de espíritus: 5 tendencias. La novela fantástica combina elementos de magia, creencias populares y hechos extraordinarios con sucesos posibles. ‘El llano en llamas’ anticipa el realismo de Juan Rulfo. La novela política recoge problemas sociales y políticos, denuncia dictaduras y encarcelamientos como en ‘El señor presidente’. La novela histórica indaga en orígenes históricos como en ‘El laberinto’. La novela psicológica y existencial profundiza en la intimidad del hombre moderno como en ‘El túnel’ y ‘El astillero’.

El Realismo Mágico: El Boom Hispanoamericano

Gabriel García Márquez con ‘Cien años de soledad’ y Juan Rulfo con ‘Pedro Páramo’ son pioneros en mostrar el realismo mágico, cuyos temas son el dolor, la muerte, la soledad y el amor, y utiliza elementos fantásticos y míticos. El realismo mágico es un intento de renovación literaria, que tiene el deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía. Lo sobrenatural se incorpora a lo real, no se trata de presentar la magia como real sino la realidad como mágica.

Rasgos generales del realismo mágico:

  • Mezcla de lo natural con lo sobrenatural.
  • La subjetividad.
  • El intelectualismo.
  • El tiempo cíclico.
  • Violencia presente en la vida social.
  • Presencia de elementos fantásticos e imaginarios.
  • Aspectos misteriosos e irracionales.
  • Pesimismo.
  • Rechazo del humor.

‘La Casa de los Espíritus’ (1982)

En cambio, ‘La casa de los espíritus’ (1982) busca su inspiración en lo cotidiano. Los personajes forman parte de lo cotidiano sin tener complejidad psicológica. Se incorpora el espacio urbano: la casa de la esquina. Su estructura es lineal, ya no cíclica. Se observa el redescubrimiento del amor: Esteban-Clara, Blanca-Pedro. Se incorpora el humor y la presencia de lo femenino. Hay una visión optimista, un lenguaje sencillo y un compromiso social y político con la historia de Chile.

Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’

Vargas Llosa hace una división de la obra en cuatro partes:

  • Lo mágico: premoniciones y maldiciones que se cumplen.
  • Lo fantástico: se borran recuerdos, aparecen enfermedades extrañas como el mutismo de Clara o la aparición de muertos para anunciar su muerte.
  • Lo milagroso: levitaciones, tocar el piano con la tapa cerrada, sanaciones milagrosas como la curación de los huesos rotos de Esteban por el curandero.
  • Lo mítico legendario: absorciones de otros mitos como cuando Esteban acaba con la plaga de hormigas como un héroe bíblico.

Allende retoma características del realismo mágico como la multiplicidad de narradores combinando 1ª y 3ª persona narrativa, la polifonía y las estructuras no lineales.

El Postboom y ‘La Casa de los Espíritus’

En el postboom irrumpen tres ejes:

  • Testimonio realista: su contexto es real, se basa en la realidad hispanoamericana.
  • Cultura popular: las telenovelas tienen mucha presencia en dicha sociedad.
  • Feminismo: la lucha de las mujeres por aumentar su independencia.

En la novela vemos:

  • El desarrollo del mundo fantástico como algo habitual cuando los poderes de Clara se asumen con normalidad.
  • La importancia de lo sensorial y el erotismo cuando vemos los presagios de Clara o el erotismo en la relación de Esteban-Tránsito.
  • Presencia de espacios y temas marginales: la obra se desarrolla en Chile y el espacio del interior de las casas, que son la Gran casa de la esquina, donde Esteban ocupa la parte delantera como símbolo de poder y Clara la trasera simbolizando la sociedad patriarcal, y luego tenemos Las tres Marías que es el mundo rural.
  • Una ruptura del desarrollo cronológico haciendo referencias al tiempo externo de la obra como con el terremoto de Chillán y el golpe de Estado de 1973 y luego en el tiempo interno relata la historia de la familia Trueba.

Estructura y Narradores

‘La casa de los espíritus’ es un texto polifónico ya que tiene varios narradores: un narrador en 3ª persona que es omnisciente y que no llegamos a saber quién es, y luego tenemos dos narradores en 1ª persona: Esteban y Alba. La narradora principal es Alba, que reconstruye la historia a partir de los diarios de Clara. La novela la empieza Alba y la acaba Alba, pero a partir de la segunda línea es el narrador en 3ª persona. Alba se convierte en narrador testigo que a veces irrumpe para hacer aclaraciones. Ese narrador en 3ª persona es un narrador omnisciente que el lector adivina que es Alba. Luego, el punto de vista de Esteban, que es narrador testigo, permitirá mostrar su propia versión.

Estructura:

14 capítulos y un epílogo.

  • 1ª parte (Capítulos I-IX): se centra en la historia familiar Trueba hasta la muerte de Clara.
  • 2ª parte (Capítulos X-XIV y epílogo): sucesos políticos que se imponen a los familiares.

En el epílogo vemos una estructura circular al ver que Alba empieza de la misma manera y cierra el libro.

Personajes

Personajes Femeninos:

Los nombres de las mujeres son simbólicos y expresan pureza y blancura. Son heroínas actuales que asumen roles de cuidado de los hijos y la casa, además de aguantar la brutalidad de Esteban.

  • Nívea: la matriarca, 15 hijos, madre protectora, se inquieta por la perfección de Rosa, consciente del vacío social de Clara en la adolescencia. Su relación estrecha con Clara marcará las relaciones madre-hija de las siguientes generaciones.
  • Clara: hija menor de los del Valle, personaje principal femenino, bondadosa, sensible y clarividente. Posee poderes sobrenaturales, vive en su propio mundo físico y espiritual. Personaje emblemático del realismo mágico por sus dotes, se comunica con espíritus, alfabetiza a las campesinas y toca el piano con la tapa bajada. Sus cuadernos de anotar la vida sirven de hilo para rehacer el pasado y redactar la novela.
  • Blanca: hija de Clara y Esteban, físicamente como el padre, con la dulzura de la madre, unida desde el primer día a Pedro Tercero, pasando de ser tímida a risueña. Su amor por Pedro Tercero la enfrenta a su padre. Es la primera mujer de la familia que trabaja en un taller de cerámica, pero vive sumida en la pobreza por su rebeldía.
  • Alba: hija de Blanca, rescata la historia familiar y la reconstruye. No hereda la belleza física de las mujeres de la familia, salvo el pelo verde de Rosa. De su madre hereda el amor apasionado y clandestino; de Clara, la existencia de fenómenos paranormales, la creatividad y la escritura; del tío Jaime, la entrega a los demás; del abuelo, la fuerza y la tenacidad. Se presenta como heroína y simboliza la esperanza para el país.

Personajes Masculinos:

Esteban y su nieto bastardo, Esteban García, fruto de la violación de Pancha, encarnan el autoritarismo y la violencia, el mal y el rencor. Esteban, protagonista masculino, representante de la oligarquía latifundista, se caracteriza por su esfuerzo, tenacidad, ambición, afán de poder, orgullo, mal carácter y dificultad para expresar afecto. El deseo de posesión es el motor que impulsa sus actos. Pedro Tercero simboliza los cambios ideológicos y políticos de ideas socialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *