Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Una mirada a la posguerra española

Espacio y tiempo: Un reflejo de la posguerra

El tiempo en «Nada» es lineal y se centra en la estancia de Andrea en Barcelona, desde su llegada hasta su partida a Madrid. El tiempo es esencial para la narración, ya que se desarrolla en tres planos:

  • Pasado: impregnado por la guerra civil.
  • Presente: el día a día de Andrea.
  • Futuro: el recuerdo del tiempo vivido, que Andrea utiliza para afrontar el relato de su pasado.

El espacio también refleja la sociedad de la época, la dictadura franquista. Predominan los espacios cerrados y opresivos, que simbolizan la atmósfera de represión y control.

Novela de iniciación o Bildungsroman

«Nada» se puede considerar una novela de iniciación o Bildungsroman. Aunque Andrea no realiza acciones que la lleven a un desarrollo vital, el paso del tiempo a través de ella configura el relato como propio del Bildungsroman. Además, se cumple con uno de los elementos característicos de este tipo de narrativa: la inserción final de la protagonista en la sociedad como medio de mejora de su condición vital.

Narrador y lenguaje

El narrador de la obra es en primera persona, con Andrea como narradora-testigo de la realidad que la rodea. Los personajes que la acompañan reconocen su función y la hacen partícipe de lo que ella no percibe. Andrea, como un entomólogo, transcribe sus observaciones sobre la realidad y los seres que la habitan.

El lenguaje de los personajes refleja la realidad social. El uso lingüístico de las clases sociales bajas difiere del de las clases altas.

Estructura

La obra se estructura en tres partes, como una novela clásica: planteamiento-nudo-desenlace.

  • Parte I: capítulos 1-9
  • Parte II: capítulos 10-18
  • Parte III: capítulos 19-25

La estructura es lineal, marcada por la concatenación de elementos narrativos.

Personajes

Los personajes de «Nada» van apareciendo a medida que Andrea los conoce en su nueva vida en Barcelona. Se van definiendo y perfilando a través de la percepción de Andrea, de lo que le dicen y de lo que ella escucha sobre ellos.

En un principio, los personajes se definen por su posición en la sociedad y su papel durante la guerra civil: ganadores y perdedores.

La familia de Andrea: Los perdedores

  • La abuela: busca la paz y la conciliación entre los miembros de la familia, pero no siempre lo consigue. Representa el tiempo pasado, el de la República.
  • Angustias: representa el modelo de mujer impuesto por el franquismo: hacendosa, religiosa, moralmente recta. Su desaparición simboliza el declive de la Sección Femenina.
  • Gloria: representa el ideal de mujer libre y autónoma, derrotada por la guerra. Su lucha por la supervivencia de su familia la convierte en una figura trágica.
  • Juan: pertenece al bando de los perdedores. Su pasado republicano lo convierte en un paria, sometido al ostracismo y al maltrato.
  • Andrea: narradora-testigo, nexo de unión entre los dos mundos de la obra. Su independencia económica y vital le permite tener una habitación propia, un espacio para escuchar las historias de los demás.

Otros personajes

  • Ena: contrapunto de Andrea, representa la libertad y la solvencia económica. Su relación con Román es un ritual de iniciación a la vida adulta.
  • La familia de Ena: representa la alta burguesía barcelonesa, ganadores de la guerra. Su vida se centra en el mantenimiento de su estatus y su empresa.
  • Los estudiantes: en su mayoría varones de clase alta, con la excepción de Ena y Andrea. Iturdiaga y Pons son ejemplos de este grupo.
  • El lumpen: personajes del arrabal, testimonio de la otra Barcelona. Representan a los perdedores de la sociedad, retratados desde una perspectiva animalizada.

Los personajes de «Nada» son complejos y multifacéticos, reflejando la diversidad de la sociedad española de la posguerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *