Lope, calderon y tirso

LA PROSA MORAL Y DOCTRINAL:


La prosa satírica y doctrinal de Quevedo: Francisco de Quevedo escribió muchas obras en prosa, con el propósito de mostrar su visión de la realidad y del mundo y también censurar los defectos y vicios del hombre. Su prosa se divide en :

+Prosa satírica:

con la obra se «Los Sueños», en la que el autor utiliza el recurso del sueño o visión para hablar de los tipos y costumbres de la época.

+La prosa doctrinal:

en la que hay que diferenciar sus obras ascéticas y morales, en las que Quevedo muestra el pesimismo del mundo, y para salir de esa situación la única salida es la muerte. La obra más importante es «La cuna y la sepultura». +En sus obras políticas, Quevedo critica los defectos en el gobierno de España. Su obra destacada es «Vida de Marco Bruto». LA PROSA DIDÁCTICA DE BALTASAR GRACIÁN: La obra de Gracián fue muy fría y cerebral. Tomaba como ejemplo al hombre barroco para su concepción de la realidad. Tiene también un concepto negativo del hombre. Su estilo es muy conceptista y utiliza muchas antítesis, juegos de palabras, frases breves… En su forma de escribir hay 3 principios básicos: el ingenio, la alegoría y el humor. Entre sus obras principales están: «Agudeza y Arte de Ingenio», «Oráculo Manual y Arte de Prudencia» y su obra más importante que es «El Criticón».

EL ESPECTÁCULO TEATRAL EN EL SIGLO XVII:

Las obras teatrales se representaban en los corrales de comedias. El corral era un patio interior con un tablado en uno de sus extremos. El escenario era muy simple, sin decorados y los personajes incluian referencias en sus versos, del lugar o lugares donde se desarrollaba la acción. La distribución de los espectadores era según su condición social: en el patio central estaba el público varinil, frente al escenario(«la cazuela») las mujeres, y en los balcones («los aposentos») la gente principal. La estructura del espectaculo era siempre la misma, sin variaciones:
1.un actor recitaba una «loa» o prólogo en verso, para captar la atención del público.
2.se representaba el primer acto, y cuando acababa, había un entremés breve y cómico, como intermedio.
3.se representaba el segundo acto, y como descanso se realizaba otro entremés.
4.se realizaba el tercer acto. Y como final de fiesta se hacía un baile o «mogiganga» cerraba el espectáculo.


LOPE DE VEGA:


Lope fue admirado como poeta y prosista, pero su mayor importancia se debe a su labor como dramaturgo. Escribia comedias y su sobrenombre era «Monstruo de la Naturaleza». No se sabe exactamente el número de obras que escribió pero se conservan unas 500 obras suyas aproximadamente. Las ideas principales de su teatro eran: la defensa de la monarquía, la reivindicación del honor y la religiosidad. Y estas ideas las compartía con el público. Cuando escribía predominaba la sencillez en el planteamiento de los conflictos y su desarrollo con mucha acción e intriga. También introducía aspectos costumbristas y elementos líricos populares (canciones, poemas y romances). Sus obras más conocidas son:

+

Comedias de historia y leyenda española: «Fuenteovejuna», «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» y «El Caballero de Olmedo».

+

Comedias de capa y espada: «El perro del hortelano»


+

Comedias novelescas: «El castigo sin venganza»



OTROS AUTORES CONTINUADORES DEL TEATRO DE LOPEDV:



TIRSO DE MOLINA (seudónimo de Gabriel Téllez): es el seguidor más importante de Lope y después de Calderón, es el tercer dramaturgo más importante. Sigue en todo a Lope pero profundiza más en la psicología de los personajes, sobretodo en los femeninos. Su obra más importante, en la que se crea el mito de Don Juan Tenorio(un personaje que seduce y abandona a las mujeres) es «El Burlador de Sevilla y convidado de piedra».

GUILLÉN DE CASTRO (valenciano): conoció de jóven a Lope en Valencia y se quedó marcado por su influencia. En sus comedias, la figura del gracioso no tiene mucho peso y los temas de los que trata son conflictos éticos de la sociedad noble. Una de sus obras principales es «Las mocedades del Cid».

JUAN RUÍZ DE ALARCÓN (mejicano que residió en Sevilla y Madrid): escribió comedias críticas con la sociedad española. En sus temas condena la mentira, el cotilleo malintencionado y la hipocresía religiosa. Una obra importante es «La verdad sospechosa».


EL TEATRO DE CALDERÓN DE LA BARCA: Calderón nació en Madrid. A los 20 años empezó su carrera como escritor y su primera comedia conocida es del año 1623. Murió en 1681, habiendo escrito unas 120 comedias, más de 80 autos sacramentales, loas y entremeses.

**

La fórmula teatral de Lope tiene una transformación y se renueva: -El esquema de las comedias se mantiene pero los temas y los personajes tienen un carácter más profundo. -Calderón se centra sobretodo en los protagonistas y en la acción principal. -Los personajes ya no son arquetipos y adquieren rasgos individuales. -Se le concede mucha importancia al elemento escenográfico. Destacan la música, los decorados, las luces y efectos.

**

El estilo de Calderón no es tan sencillo como el de Lope. Utiliza un lenguaje culterano, complicaciones conceptuales y expresivas y la riqueza en las imágenes. Sus obras principales son: «El alcalde de Zalamea», «La dama duende» y la más importante «La vida es sueño» (Segismundo , que es el heredero del trono de Polonia, es encerrado en una torre al nacer por decisión del rey Basilio, que es su padre. Cuando se hace adulto lo llevan a palacio para ponerlo a prueba y al comportarse mal lo vuelven a encerrar. El protagonista piensa que ha vivido un sueño y cuando lo vuelven a poner en libertad y es proclamado rey, cambia su comportamiento.)

OTROS AUTORES DEL CICLO CALDERONIANO: +

FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA: que compuso 30 comedias y varios entremeses. En sus obras destaca el tema del honor. Escribió dramas como «Del rey abajo, ninguno» pero también escribió obras como «Entre bobos anda el juego».

+

AGUSTÍN MORETO: fue un refundidor de comedias, se basó en Lope, Calderón y Tirso. En sus obras refleja las costumbres de su época con gracia, naturalidad y buenos diálogos. Destacan las obras de «El desdén con el desdén» y «El lindo Don Diego».

LA VIDA ES SUEÑO:  7 décimas o espinelas, con versos osctosilabos y rima consonante ( a  b  b  a  a  c  c  d  d  c )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *