El Boom Literario Hispanoamericano: Renovación y Ruptura en los Años 40 y 60
El Boom de los Años 60
En los años 60, la literatura hispanoamericana experimentó un auge sin precedentes conocido como el»Boo». Escritores de diversas regiones influyeron en este movimiento, cuyas obras se caracterizaron por su alta calidad literaria y su gran aceptación entre el público. El apoyo de editoriales españolas facilitó la distribución de estas obras, especialmente tras el éxito de»La ciudad y los perro» de Mario Vargas Llosa (1962).
Características del Boom
Los autores del Boom se centraron en aspectos iniciados en la década de los 40:
Subjetivismo:
- El narrador participa en la historia como protagonista o testigo.
- Perspectiva múltiple: el lector reconstruye la narración desde varios puntos de vista.
Ruptura de la linealidad temporal:
Hay saltos en el tiempo, anticipaciones, acciones paralelas… En cuanto a los temas, se sigue tratando la soledad y se incorporan el sexo, claramente descrito, y la muerte.
Julio Cortázar en Rayuela presenta poder leer un libro de dos formas: lectura tradicional (primera y segunda parte, prescindiendo de la tercera, a la que llama “capítulos prescindibles”) o ir intercalando los capítulos mediante otro itinerario propuesto por el autor (la rayuela, que es un juego infantil). La primera parte trata sobre la estancia del intelectual argentino Horacio Oliveira en París donde vive con la Maga, un personaje que representa la inocencia y la fantasía. La segunda trata sobre las vivencias de este personaje en Buenos Aires donde recuerda a la Maga y cree reconocerla en otra mujer: Talita. En la tercera parte aparecen datos que completan distintos aspectos que han aparecido en las otras dos partes pero que no son imprescindibles para entender la obra. Otras obras el Libro de Manuel y La vuelta al día en 80 mundos. La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa, obra importante para el inicio del “boom”. Pantaleón y las visitadoras (1973). La sátira de la novela se dirige contra la hipocresía de los altos mandos del ejército y de los sacerdotes castrenses que finalmente consiguen destruir la organización de Pantaleón, que resultaba bastante eficiente, y convertir a este en víctima expiatoria.
Otros títulos son La casa verde (1966), La tía Julia y el escribidor ( 1977), La fiesta del chivo (2000) o El sueño del celta (2010).
Carlos Fuentes ofrece en sus obras una visión crítica de la revolución mexicana. en La muerte de Artemio Cruz (1962) critica la degeneración política mediante la descripción de varios periodos de la vida del protagonista. Otras obras suyas son La región más transparente (1958), Cambio de piel (1966) o La cabeza de la hidra (1978). Gabriel García Márquez es autor de obras como La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), El otoño del patriarca (1975), El amor en los tiempos del cólera (1985), Crónica de una muerte anunciada (1981) o El general en su laberinto (1989). La obra más extensa de este autor es Cien años de soledad, que se desarrolla en Macondo, lugar que es también el escenario de otras de sus obras. Otros autores y obras importantes son Paradiso (1966) de José Lezama Lima, Hijo de hombre (1960) de Augusto Roa Bastos, La Habana para un infante difunto (1979) de Cabrera Infante, El astillero (1961) de Juan Carlos Onetti, La tregua (1960) de Mario Benedetti o Bomarzo (1962) de Manuel Mújica Láinez.
RENOVACION DE LA NOVELA EN LOS AÑOS 40: A partir de los 40 surge una nueva forma que no solo afecta los temas sino que también a la técnica.Contribuyeron factores culturales, económicos y sociales. En el ámbito cultural triunfa gracias a distintas situaciones al terminar la Guerra Civil muchos escritores españoles en el exilio fueron a países hispanoamericanos, además algunas editoriales españolas se establecieron allí; en la Segunda Guerra Mundial algunas celebridades europeas emigraron a Hispanoamérica(André Bretón) además de muchos que volvieron a su lugar de origen. En el ámbito económico hay un crecimiento importante. gracias a la inversión de capital extranjero,explotacion por parte de norteamerica de productos naturales. a causa de esto: muchos habitantes de zonas rurales se trasladan a las ciudades para mejorar sus condiciones de vida.
La nueva forma de entender la novela se plasma en las siguientes características: — quitan importancia a la denuncia de los problemas sociales, y surgen nuevos temas relacionados con el mundo urbano y los problemas del individuo(la soledad). — Se adoptan nuevas técnicas narrativas: saltos en el tiempo, fenómenos que ocurren a la vez en sitios distitos se utiliza el narrador protagonista o el narrador testigo, se dan varios puntos de vista (perspectivismo) y se usa el monólogo interior. — aparece lo fantástico, lo onírico y lo irracional.
Algunos escritores importantes de esta época son Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Juan Rulfo. La obra más importante de Miguel Ángel Asturias es El señor presidente (1946). Se presenta un retrato caricaturesco y esperpético de un dictador que simboliza las fuerzas del mal, en lucha con las fuerzas del bien, que son los oprimidos. Alejo Carpentier trata en Los pasos perdidos (1953) el enfrentamiento entre el mundo natural, representado por la selva venezolana, y la civilización occidental. En El siglo de las luces (1962) aborda el tema de la revolución francesa en las Antillas. En El reino de este mundo (1949) trata el asunto de las sublevaciones negras en Haití. Pedro Páramo (1955) es una obra de Juan Rulfo en la que se habla sobre el personaje que da nombre al libro, Pedro Páramo, y que ejerció su poder de forma despótica en Comala, territorio infernal.
El cuento es un género que ha conocido un desarrollo muy importante en la literatura hispanoamericana. Ha sido cultivado por autores como Jorge Luis Borges, uno de los autores más destacados. En su obra aparecen varias ideas recurrentes: — El hombre es incapaz de comprender la realidad: no somos capaces de explicar cómo funciona el universo por otro lado, nadie nos garantiza que las impresiones del exterior que percibimos por nuestros sentidos sean verdaderas. Estas ideas se plasman en sus obras con la superposición de ficción y realidad: incluye personajes inventados como si fueran auténticos personajes históricos, mezcla escritores imaginarios con otros reales e introduce citas textuales de obras inexistentes. — Mezcla el presente, el pasado y el futuro; incluso, ofrece tiempos paralelos. — En cuanto a la identidad el hombre, ofrece varias ideas: todo hombre es, en realidad, dos hombres, cada hombre es el sueño de un Dios misterioso o la idea de que un hombre es la reencarnación del que existió en una vida anterior. — El mundo es un laberinto en el que el hombre anda perdido y sin rumbo hasta encontrar la salida que es la muerte. Algunos de sus libros de cuentos son Ficciones (1944), El libro de arena (1975), El hacedor (1960) y El aleph (1949).
Juan Rulfo recoge bajo el título El llano en llamas (1953) una colección de quince cuentos en los que trata la dureza de la vida rural mejicana, primitiva y pobre desde el punto de vista físico y moral.
Juan Carlos Onetti presenta personajes desesperanzados y angustiados que deambulan por un mundo sórdido en Tan triste como ella (1963).