Examen crónica de una muerte anunciada

Gabriel García Márquez

Es un autor todavía vivo en lengua castellana. Es uno de los más conocidos, mas admirados y sobre todo más leídos en la actualidad. Es un escritor colombiano nacido en el 1928. Se inició en la literatura de la mano del periodismo donde inició su aprendizaje como escritor. Escribió en periódicos como el Espectador y en revistas como Juvenud. Su obra narrativa es extensa y podemos destacar:

La hojarasca que fue su primera novela. También podemos nombrar Cien años de soledad, El amor en tiempos de cólera y por supuesto Crónica de una muerte anunciada además de muchas otras obras.


Comentario al título

Actualmente, el término crónica nos remite a uno de los llamados géneros periodísticos. G. Márquez escribió crónicas, artículos, editoriales y reportajes de todo tipo en numerosos periódicos.

Su Crónica no se ajusta a las normas exigidas para la crónica periodística; hay una base histórica, real, de los hechos objeto de la Crónica, pero su tratamiento no se atiene en modo alguno a los cánones periodísticos, sino que es fruto de la libre imaginación y la creatividad del escritor, algunas de cuyas páginas en esta obra conservan un aire de descripción periodística.

La Crónica de G. Márquez es un texto en el que convergen el periodista y el novelista y se funden la narración objetiva y la fabulación narrativa que transmuta imaginativamente el acontecer, lo desmesura en hiperbolizaciones. La historia que nos cuenta García Márquez, la vivió él directamente en Sucre, un pueblo cerca de colombia. 25 años después del suceso un amigo suyo le cuenta que la pareja vuelve a estar junta y a partir de esto y de lo que Márquez recuerda, hace una reconstrucción un tanto inventada por la falta de recuerdos para poder respresentar bajo nombres falsos la historia real.


Realismo Mágico

Es un corriente literario latinoamericano que nace entre el 1960 y el 1980. Es un género literario en el que se mezclan elementos realistas junto a elementos fantásticos, fabulados, e incluso absurdos. La simbiosis entre la realidad y la fantasía dio lugar a este género. García Márquez es el autor más representativo de este corriente. 100 años de soledad podríamos decir que es su obra cumbre donde mas se desarrolla el realismo mágico.
Las pinceladas más destacadas sobre el realismo mágico, en su obra Crónica de una muerte anunciada, las podemos encontrar al final de la obra cuando se produce el asesinato por ejemplo
Se incorporo de medio lado, y se echo a andar en un estado de alucinacion, sosteniendo con las manos las viceras colgantes.» cosa casi imposible al haber sufrido tantas puñaladas al igual que cuando tropezó con el ultimo escalón y se sacudio las visceras de tierra que sujetaba en sus manos. También lo son la bala que atraviesa la plaza del pueblo, la diarrea que llena seis letrinas portátiles,las dos mil cartas sin respuesta…


Ejes temáticos

El primer gran tema es el de la VIOLENCIA.
Es una violencia que está inserta, de forma mecánica, en el cruel y trasnochado código del HONOR que rige la moral colectiva de un pueblo. Los individuos, como institución que es, no lo discuten y, en consecuencia, la violencia que ejercen les viene obligada si no quieren caer en el deshonor. La violencia es, pues, la única forma de respuesta a una violación del código del honor, enfocado en el concreto artículo de la sexualidad, que exige a la desposada llegar virgen al matrimonio. El origen de tal precepto le da además una impregnación religiosa, lógicamente respetada en el pueblo milagrero y crédulo que acude entusiasta a ver la llegada del obispo.

El crimen de Pedro y Pablo Vicario, con su cortejo de cuchillos, persecución, puñaladas y ensañamiento, es la patentización más intensa de la violencia. Su origen está en la honra y, por tanto, aunque se concrete individualmente, su alcance y naturaleza es social.

Hay, además del asesinato, todo un haz de referencias que configuran un vasto y heterogéneo telón de fondo de violencia. De ello participa incluso el lenguaje, en especial cuando la narración se plasma en registro coloquial: “arrancó de cuajo las entrañas de un conejo y les tiró a los perros el tripajo humeante”. La RELIGIÓN es otro de los grandes núcleos temáticos de la novela. Lo detectamos en la visita del obispo y las expectativas que provoca su presencia entre la gente.

No hay que olvidar tampoco la muy significativa onomástica de muchos personajes: María, Poncio, Santiago, Pedro, Pablo, Lázaro… y la dimensión de sacrificio cruento, de crucifixión pública que parte de la crítica ha señalado a propósito de la muerte de Santiago Nasar.

El tema se manifiesta a modo de una fe con mucho de fetichista, ceremonial y milagrera. El escritor no oculta, sino al contrario, el tratamiento bien “humorísticoparódico” bien “irónico-crítico”. En tal óptica hay que situar que el obispo deje burlados a sus feligreses mientras el barco “dejó ensopados a los que estaban más cerca de la orilla”. Pero la religiosidad santurrona y protocolaria se ve contrastada por la intensa presencia del espíritu supersticioso. La SUPERSTICIÓN orienta la visión de la realidad, determina el vivir y el morir, está inserta en la estructura mental y las creencias profundas de muchos personajes. Ej.: Santiago Nasar padece la circunstancia fatal de que su madre malinterprete sus sueños, pues “no le puso atención a los árboles” que había en ellos; no advierte ese “augurio aciago”. En síntesis, estamos ante una visión del mundo en la que tiene una abultada manifestación la creencia en lo onírico, lo invisible, lo telepático, lo supranatural, el más allá y la transmuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *