Siglo XVIII(18)La poesía neoclásica tiende a unos versos pulcros y de carácter didáctico, alejados de cualquier exceso o desviación intimista. Este tipo de poesía encuentra en la fábula el camino más propicio para aplicar su ideal pedagógico o su intención satírica. Sus versos son correctos, pero siempre fríos y carentes de toda emoción poética.
Félix María de Samaniego (La cigarra y la hormiga,La lechera,La zorra y las uvas,El león y el ratón)
Tomás de Iriarte (El burro flautista;La mona.)
Meléndez Valdés
En la mediocridad de la lírica del Siglo XVIII destacó la figura de Juan Meléndez Valdés.+Sus versos bucólicos presentan una naturaleza idealizada. Son de tono amable y están resueltos con delicado lirismo y elegancia. Su tema es fundamentalmente amoroso y sensual.
+Las poesías de tema moral y filosófico están a menudo cargadas de solemnidad, de retoricismo y de tópicos propios de la época. El autor mostró en ellas las ideas y las preocupaciones humanitarias de su tiempo «ilustrado».
Siglo XVIII(18)El teatro neoclásico
Leandro Fernández de Moratín
Fue el autor más representativo del teatro neoclásico.Sus comedias se atienen a las reglas del «buen gusto»; entre ellas, por ejemplo, a la regla de las tres unidades (lugar, tiempo y acción) que se había abandonado en las obras barrocas:
+en un solo lugar (unidad de lugar)
+como máximo a lo largo de un día o jornada (unidad de tiempo)
+mediante una sola acción (unidad de acción), sin que hubiera otras secundarias o paralelas.
Sus obras mantienen, asimismo, un fondo didáctico y moral .
Moratín llevó a escena de forma reiterada uno de sus temas predilectos: la libertad que las hijas han de tener en la elección de marido y la igualdad de edad entre los cónyuges.
La comedia nueva o El café es una crítica de Moratín contra los malos autores dramáticos y las malas y disparatadas comedias posbarrocas que se escribían en su tiempo, las otras obras que hemos señalado insisten en estas ideas.
El sí de las niñas
El sí de las niñas es la mejor comedia de Moratín y del teatro neoclásico. En ella, doña Irene concierta el matrimonio entre su joven hija doña Francisca, «Paquita», y el viejo y acaudalado don Diego, que acaba renunciando a la boda al conocer que su prometida y su sobrino don Carlos están enamorados.
Don Diego es un hombre de ideas modernas e ilustradas, que censura la educación de las mujeres de su tiempo: lo que se llama criar bien a una niña. En esta época, las jóvenes tenían que ocultar sus sentimientos, que no se tenían en cuenta, pues su deber era someterse «al capricho de quien las gobierna», de los padres o tutores. Estos solían imponer su autoridad y anular la libertad de las muchachas.
Doña Francisca es un buen ejemplo de una joven educada de acuerdo con los principios que critica don Diego. Su propia educación le impide confesar sus verdaderos sentimientos. Sabe que será desgraciada si llega a casarse con quien no ama, pero sus palabras solo indican acatamiento a la voluntad de su madre y respeto por quien sería un marido impuesto.
Siglo XVIII(18)Pensamiento y ensayo
José Cadalso
+Noches lúgubres. Están formadas por los monólogos y los diálogos en prosa que el protagonista mantiene durante tres noches en un ambiente tétrico y sepulcral, lleno de estampas y motivos prerrománticos. En la obra, el autor va exponiendo unas meditaciones atormentadas y pesimistas sobre aspectos diversos de la vida y del hombre.
+Las Cartas marruecas constituyen la obra más importante de Cadalso, que se sirve de estas páginas para trazar una visión crítica de la España de su tiempo. Con un estilo a veces satírico o, a veces, más serio, el escritor pasa revista a diversos males (costumbres, vicios, atraso en el estudio de las ciencias, etc.) que han ocasionado la decadencia del país, a la vez que apunta remedios para salir del estado en que se encuentra. Cadalso utilizó en sus Cartas un artificio literario propio de la época: los pensamientos del autor quedan reflejados en la correspondencia que mantienen los personajes: los marroquíes Gazel y Ben-Beley y el español Nuño.
Benito Jerónimo Feijoo
Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas.
Feijoo abordó una enorme y variada gama de temas y asuntos. Entre ellos, los relacionados con la crítica a la filosofía escolástica, la necesidad del estudio de las ciencias de la naturaleza y la importancia de la experimentación. También trató cuestiones referidas a materias literarias, teológicas o morales.
Feijoo fue un ilustrado y un racionalista que uníó a su vasto conocimiento un agudo sentido crítico y un lenguaje sencillo y claro. Pretendíó poner de manifiesto los diversos males y trabas que impedían avanzar al país.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Participó de forma muy activa en la política del país durante la segunda mitad de siglo. Escribíó poemas de carácter filosófico, moral y patriótico y alguna pieza dramática. Sin embargo, sus obras principalmente fueron ensayísticas y se centraron, sobre todo, en los problemas de España. Entre las más importantes, destacan: +Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas. +Informe sobre el expediente de la Ley Agraria. Jovellanos reflexiónó sobre la situación, analizó los problemas, apostó decididamente por la reforma y la modernidad y propuso soluciones factibles.
EL Romanticismo +
La poesía ROMántica.
La poesía lírica, en general, adquiere los siguientes rasgos: mayor subjetivismo, el poeta vierte en el poema sus sentimientos, sus emociones y sus vivencias más íntimas; también, a veces, su deseo de libertad; la naturaleza y el paisaje son el reflejo del alma del poeta; predominan el desorden, las ruinas, la oscuridad, los precipicios…; abunda el tema amoroso, pero también otros de carácter religioso, histórico, legendario, de ultratumba, etc.; se utilizan metros y estrofas distintas en un mismo poema. +José de Espronceda +Gustavo Adolfo Bécquer +Rosalía de Castro
LA POESÍA NARRATIVA
Carácterísticas:
+El contenido
Los poemas están inspirados en gran parte en nuestra literatura anterior y versan fundamentalmente sobre hechos históricos o legendarios situados en la Edad Media o en el Siglo XVI.+La versificación
Los poetas acuden al romance como forma estrófica tradicional y muy apropiada para la narración de historias y leyendas.+El estilo. Suele ser brillante y colorista, con abundantes imágenes y otros recursos poéticos que contribuyen a dar fuerza expresiva a la narración o a la descripción de los personajes.
+José de Espronceda +Duque de Rivas
La prosa ROMántica
El interés por lo histórico-legendario. La literatura costumbrista busca dibujar lo popular y lo local, tan del gusto en la época ROMántica, con un leve tono de reproche o de crítica y cierto fondo moral.
El teatro ROMántico El teatro ROMántico se caracteriza, fundamentalmente, por los siguientes rasgos: +Se rechazan las reglas neoclásicas (unidad de lugar, de tiempo y de acción) +Se mezclan elementos cómicos y trágicos +El héroe y la heroína ROMánticos están llenos de misterio y de rebeldía, ansiosos de libertad. +Abundan los ambientes sepulcrales o nocturnos
Escritores ROMánticos
José de Espronceda (Poesías breves → Himno al Sol, Canción del pirata…;+Poemas mayores) El Duque de Rivas (Ángel de Saavedra) Don Álvaro o la fuerza del sino
Mariano José de Larra
Aunque cultivó esporádicamente el género dramático y narrativo, destacó como autor de textos periodísticos.
José Zorrilla +Don Juan Tenorio → Es la obra más famosa de Zorrilla. El autor caracteriza el personaje de Tirso de Molina, ya de por sí con rasgos ROMánticos (rebelde, libertino, impetuoso), con otros nuevos (bravucón, apasionado).+ Don Juan Tenorio comienza en una hostería de Sevilla: don Juan gana a don Luis Mejía una apuesta sobre el número de mujeres burladas en un año. Mejía propone al Tenorio conquistar a una novicia, y este acude al convento de doña Inés y la lleva a su quinta. Don Juan se enamora de doña Inés, mata en un duelo a su padre (Don Gonzalo) y huye. Pasado un tiempo, vuelve a Sevilla, invita a cenar a la estatua sepulcral de don Gonzalo, que le devuelve la invitación y le da la mano para llevarlo a los infiernos. Doña Inés, que también había muerto, le tiende, a su vez, la mano y salva el alma del Tenorio.
Gustavo Adolfo Béquer
Obra poética → Rimas Obra en prosa , Desde mi celda
RIMAS | TEMAS |
I a XI | El misterio de la poesía, la inspiración, el genio lírico. |
XII a XXIX | El amor esperanzado y gozoso. |
XXX a LI | El fracaso amoroso y el amor desengañado. |
LII hasta el final | El sentimiento de soledad y de vacío en un tiempo sin amor. |
Rosalía de Castro
Cantares gallegos Follas novas En las orillas del Sar
Siglo XIX(19)
EL Realismo Y EL Naturalismo
Carácterísticas del Realismo
El Realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del Siglo XIX.
La novela realista
Carácterísticas de la novela realista: +Representar la realidad inmediata, lo cotidiano +Expresarse con objetividad +Dar mucha importancia descripción, a la caracterización y al estudio psicológico de los personajes +Describir gran variedad de ambientes, urbanos y rurales
La poesía realista
*Ramón de Campoamor *Gaspar Núñez de Arce
El teatro realista
El teatro de esta época, conocido como «alta comedia», pone freno a la exaltación del drama ROMántico y adopta las nuevas tendencias realistas. Las obras de teatro realista presentan las siguientes carácterísticas: +Están correctamente construidas +Los asuntos son contemporáneos y tienen un propósito moralizador +Su lenguaje es sobrio y utilizan en mayor medida la prosa.
Siglo XIX(19)
Carácterísticas del Naturalismo
El Naturalismo es una tendencia literaria derivada del Realismo, cuyos postulados y concepciones lleva al extremo. Este movimiento se arraigó especialmente en Francia. Entre sus rasgos, podemos señalar los siguientes: +Incorpora una visión materialista del ser humano: el comportamiento y la conducta de la persona tienen su origen en causas orgánicas o fisiológicas +Plantea una concepción determinista del ser humano al que presenta condicionado por el ambiente y la herencia biológica +Coloca a los personajes en situaciones que permiten destacar los aspectos más degenerados y bajos del individuo o recrear con detalle los ambientes sórdidos y degradados +Acude a las teorías sociológicas, filosóficas y científicas +Utiliza técnicas realistas de observación y documentación.En España no existíó una verdadera “concepción naturalista”. Se pueden apreciar, sin embargo,algunas influencias del Naturalismo en autores como Pardo Bazán o Blasco Ibáñez,el más naturalista de nuestros narradores.
Escritores realistas
Benito Pérez Galdós +Episodios Nacionales.
Cuatro series de diez episodios en los que Galdós plasmó un panorama histórico-novelesco de la España del Siglo XIX, desde la Guerra de Independencia hasta Cánovas del Castillo. +Fortunata y Jacinta
El autor nos presenta el Madrid de la época, la moral de clase y el singular espacio socioeconómico de la burguésía. Todo ello contrasta con el ambiente de Miau, novela referida a un pobre funcionario «cesante» que acaba suicidándose; o con el de Misericordia, obra en la que la vieja y bondadosa «Benina» se mueve entre los mendigos madrileños y recorre los ambientes más miserables, sórdidos y desoladores de la capital española.
+Pedro Antonio de Alarcón +José María de Pereda +Juan Valera +Emilia Pardo Bazán;Autora de cuentos y novelas, periodista e intelectual gallega. +Vicente Blasco Ibáñez(La Barraca)