-Oralidad: Hasta la llegada del Romanticismo, a través de lecturas en tertulias academias y actos solemnes.
-Canal escrito: Ahora se añade a través de las revistas, los libros de poesía y el álbum poético, compuestos por distintos autores.
B- Rasgos principales
-Actitudes: La poesía reproduce las actitudes generales de la época, aunque hay una predilección especial por lo sobrenatural y lo lúgubre.
-Temas: -Temas históricos, de carácter legendario y caballeresco. –El tema de la muerte aparece unido, a menudo al del amor. -Temas exóticos.
-Intención: Conmover al lector con sentimientos de dolor, tristeza y pesimismo.
-Forma: 1-Se rechazan los modelos, se mezclan los géneros y subgéneros, la prosa y el verso. 2-Se llevan a cabo innovaciones métricas: – Los ROMánticos impulsan la polimetría y la rima consonante. -Preferencia por el octosílabo y el alejandrino.
Tendencias de la poesía ROMántica.
A-POESÍA NARRATIVA: Relato en verso de sucesos históricos o legendarios. Suelen combinar la descripción, el diálogo y momentos líricos con la narración.
Teniendo en cuenta la extensión, clasificamos la poesía narrativa en poemas extensos y breves.
A-1-Extensos : Son poemas de varios miles de versos, que presentan dos modalidades: la épico-histórica y la alegórico-filosófica.
A-1-1- Poemas épico-históricos: -Tratan temas históricos-legendarios encuadrados en la Edad Media. Obras: Espronceda Granada (1852) de Zorrilla .
A-1-2- Poemas alegórico-filosóficos: -Los temas se aproximan a una tendencia filosófica concreta que el autor expone. Obras: El diablo mundo (1841) de Espronceda.(Poema inacabado +6000 versos).
B-LA POESÍA LÍRICA: -Uso de un estilo retórico y altisonante. -Polimetría. -Usada la octava real y la forma el romance. -Estrofa de arte mayor (cuarteto) y arte menor (redondilla)
– Temas: -Amor idealizado. -Crítica social. -Malestar existencial. -La muerte.
-La poesía lírica ROMántica expresa temas como la melancolía, el cansancio de la vida, el amor, la mujer ideal, etc.
Espronceda: Nacíó en Almendralejo (Badajoz) 1808. Estudió en Madrid y era de temperamento impulsivo. De joven pertenecíó a una sociedad secreta llamada los Numantinos, intentaba derrocar el régimen de Fernando VII. Descubierto, fue encerrado en un convento y más tarde huyó a Portugal. En este país se enamoró de Teresa Mancha a la que siguió hasta Londres. Atraído por la política, participó en la revolución francesa de 1830. Mientras tanto Teresa se había casado y al enterarse Espronceda, la raptó y regresó con ella a España, donde llegó a ser diputado. Teresa se separó de él, aunque consiguió atraerla de nuevo. Poco más tarde volvíó a dejarlo y murió en 1839. Cuando el poeta empezaba a ordenar su vida iniciando una carrera literaria y política, y a punto de casarse, murió a los 34 años, en 1842.
Gustavo Adolfo Bécquer: Nacíó en Sevilla en 1836 y quedó huérfano pronto. Fue hijo del pintor José Domínguez, que firmaba con el nombre de Bécquer, por unos antepasados suyos llegados de Flandes. Quedó huérfano siendo aún niño. Era sensible, introvertido y soñador, de salud poco fuerte y preocupado siempre por sus problemas económicos. A los 18 años se trasladó a Madrid, donde vivíó de sus colaboraciones en periódicos y revistas. Llegó a tener un importante cargo en la Administración, pero la tuberculosis hizo que se fuera a reponer al castillo de Veruela (Zaragoza). Se enamoró de Julia Espín, el gran amor de su vida, pero sin ser correspondido. Finalmente se casó con Casta Esteban, pero su matrimonio fracasó y se separaron, aunque se reconciliarían antes del fallecimiento del escritor. Sus méritos como poeta sólo fueron reconocidos durante su vida por un pequeño grupo de amigos, que reunieron sus poemas y los publicaron a raíz de su muerte. La tuberculosis vencíó a su vida en el año 1870, a sus 34 años de edad.
Obras: 20 leyendas, las rimas, pensamientos, 1 testamento literario.
Son un conjunto de 86 poemas breves, de 1 o 2 estrofas, en las que predominan las de 4 versos, endecasílabos y heptasílabos, de métrica variada con rima asonante casi siempre en los pares. A diferencia de la poesía ROMántica, la obra de Bécquer es natural, breve y sencilla.
Carácterísticas del lenguaje de las Rimas:
-Escasez de adjetivos y de metáforas. -Utiliza anáforas, también usa el hipérbaton.
Bécquer huye de la poesía narrativa y retórica de su tiempo. No hay narración en las Rimas, pero sí descripción. Lo que constituye sus poemas es su sentimiento y el secreto de su poesía es saber transmitir con los mínimos elementos necesarios.
B-TEATRO ROMÁNTICO
Nuestro teatro ROMántico surge con retraso respecto a Europa, por 2 razones: