Poesía arraigada ejemplos

TEMA 6:LA NARRATIVA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS 50

LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA

En 1939 el panorama cultural es desolador; muchos autores como Ramón J.Sender (réquiem por un campesino español) se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explícita.

En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como Torrente Ballester (Los goios y las sombras), Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. Estos autores encarnan dos tendencias narrativas: la novela existencial y el tremendismo.

1.-NOVELA EXISTENCIAL: lo existencial se convierte en uno de los temas fundamentales de la narrativa. Paralelamente a lo que ocurre en la poesía desarraigada, la desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de estos años.

Carmen Laforet. Nada: La protagonista, Andrea, llega a Barcelona con la intención de continuar sus estudios. El lugar familiar es sombrío, están llenos de conflictos que llevarán a la joven a la tristeza y a la desesperación.

Miguel Delibes: A lo largo de toda su vida, mostró siempre una gran preocupación por la defensa de la naturaleza, de los más débiles y ha criticado duramente la sociedad deshumanizada.

Su producción novelística es muy extensa y en ella caben destacar El camino, Los santos inocentes y las ratas, además de el ejemplo de novela existencial:

La sombra del ciprés es alargada: Pedro, huérfano desde su infancia, va a parar a Ávila para que se eduque en un hogar en el que se le trate de inculcar que para ser feliz hay que evitar toda emoción o afecto.

2.- EL TREMENDISMO: algunas novelas reflejan los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana.

La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela: la novela narra un cúmulo de crímenes y de atrocidades que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente. Como un nuevo pícaro (al igual que El Lazarillo de Tormes), Pascual Duarte narra su biografía para que entendamos cómo ha llegado a ser un condenado a muerte. Algunos de los hechos tremendos que se narran son la muerte del padre al contraer la rabia y el asesinato de la madre del protagonista a manos de él mismo al igual que el de su perro.

DÉCADA DE LOS 50. EL Realismo SOCIAL

Esta tendencia narrativa extendida en la década de los 50 tiene las siguientes carácterísticas: 1. Comparten todos los escritores el sentimiento de solidaridad y compasión hacia las clases más humildes de la sociedad, la visión critica del momento y el deseo de cambio; todos ellos se interesan por la situación económica, política,social. 2. Narrador omnisciente (todo lo sabe): desde la tercera persona, el narrador se distancia y apenas notamos su presencia (en La colmena, Cela aparece para hacer algún comentario).

3. En esta novela social se observan 2 tendencias y en ambas se reduce al mínimo la presencia del escritor: a)El objetivismoo Realismo objetivista (no se nota la presencia del autor): el escritor es un simple espectador que se limita a presentar la realidad sin emitir ningún juicio; se contempla la acción como si de una cámara cinematográfica se tratará y la novela que mejor representa esta tendencia es El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio. B)Realismo critico o social: el autor adopta una actitud omnisciente, aunque comenta el comportamiento de los personajes unas veces de forma crónica, otras con crueldad, con desdén… Las novelas que representan esta tendencia son La colmena, escrita por Camilo José Cela; Entre visillos, de Carmen Martín Gaite; y Las ratas, de Miguel Delibes. 4.La estructura de los relatos es la de una narración lineal, sin saltos en el tiempo. 5.Los diálogos ocupan un papel esencial dentro de la novela porque la voz del narrador prácticamente desaparece; por otro lado, las descripciones son escuetas y de ahí que el peso de la obra descanse en el diálogo. 6.Hay una concentración temporal y espacial de los hechos en todas ellas: en El Jarama los hechos se desarrollan en unas cuantas horas y en un solo espacio (a orillas del río Jarama). 7.Se sustituye al protagonista por el personaje colectivo: en La colmena se utilizan personajes representativos de clase sociales.

TEMA 7:LA POESÍA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS AÑOS 50

La lírica de estos años está presentada por el poeta Miguel Hernández: es un escritor difícil de situar en la historia de la literatura (algunos críticos lo incluyen dentro del grupo poético del 27, mientras que otros ven en él a ese poeta con sus carácterísticas propias sin incluirlo en ningún grupo o generación); Dámaso Alfonso dijo de Miguel Hernández que era el epílogo de la Generación del 27.

Miguel HERNÁNDEZ (1910-1942)

Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Al acabar la

contienda fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte; aunque la sentencia fue conmutada por treinta años de reclusión su vida se vería truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis

En su producción poética se han establecido CUATRO ETAPAS:

a)-Admiración poesía de Góngora- Etapa caracterizada por una poesía de tono Barroco, que se refleja en “Perito en lunas” (1934). Son cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista. Sobresalen las metáforas y los símbolos como medios poéticos para cambiar y enriquecer la realidad (la luna, el toro, la noria, el labrador…).

b) En 1936 publica “El rayo que no cesa”. El centro vital de la obra es la pasión amorosa hacia la que sería su mujer, Josefina Manresa, pero una pasión impedida por los convencionalismos de una moral provinciana: el amor es un «rayo» que se clava en el corazón con trágicos presagios de muerte. En cuanto al estilo, Miguel Hernández ha abandonado el barroquismo de su obra anterior y presenta una poesía más desarraigada, Octava real (8 versos endecasílabos con rima ABABAB CC). La obra se compone sobre todo de sonetos, aunque en ella se incluyen tercetos encadenados su célebre «Elegía a Ramón Sijé», un canto sincero y emocionado al amigo.

c) Durante la guerra, Miguel Hernández emplea su POESÍA PARA LUCHAR por la causa republicana y escribe «Viento del pueblo», obra con la que se suma al romancero de la Guerra Civil. Como el viento, la voz del poeta alienta a los soldados en las trincheras, arenga a la lucha, mantiene viva la esperanza. Son poemas que lloran la muerte de Lorca, de los hombres en el frente de batalla, que cantan al niño yuntero, al sudor de los campesinos, a la compañera, esposa y amante lejana… En esta tercera etapa también escribe Miguel Hernández “El hombre acecha”, la palabra es todavía símbolo de resistencia, pero la muerte del primer hijo y la derrota de la guerra sumen al poeta en la desolación.

d) Poesía desnuda y profunda (Las metáforas se han reducido sensiblemente en busca de una expresión directa y esencial). Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se recogen en “Cancionero y Romancero de ausencias”: el poeta se duele de la ausencia de los suyos y escribe intensos poemas de amor a su mujer, también recuerda una guerra que sólo ha provocado odio y destrucción; pero aun así no renuncia a la esperanza. Uno de los poemas es “Nanas a la cebolla”, dedicado a su segundo hijo

AÑOS 40

La poesía se desarrolló en torno a tres revistas: “Escorial”, “Garcilaso” y “Espadaña”.

· 1t“Escorial” reuníó a los poetas de la generación del 36 (Luis ROSALES, LEOPOLDO PANERO (Imtemperie), DIONISIO RIDRUEJO Y Luis Felipe VIVANCO), que se decantaron por una poesía intimista de temas líricos tradicionales: el amor, la muerte, la tierra, el paisaje.

· “Garcilaso” se fundó con apoyo oficial del régimen franquista para consolidar una poesía que sirviera a los fines de la dictadura. Su director fue José García Nieto y sus autores son básicamente los mismos poetas de Escorial. Los temas fundamentales son Dios y la patria, el paisaje castellano, el amor… Tienen un admirable dominio de la técnica. Poesía esteticista y de evasión que Dámaso Alonso denominó “poesía arraigada”. Ofrecen una visión positiva del mundo ocultando la dura realidad española del momento.

· 2tLa revista “Espadaña” (1944). Contra esta visión esteticista y de evasión , reaccionan una serie de escritores que reclaman una poesía con mayor contenido humano y existencial, que refleje la desgarradora realidad española de la época (“poesía desarraigada” la llamó Dámaso Alonso). Renace la idea de poesía como comunicación, que busca compartir con el lector problemas comunes. TEMAS: la angustia histórica (causada por la guerra) y la angustia existencial (la ausencia de Dios, la soledad, la muerte…).

En esta década aparecen dos de los libros más importantes en la lírica: Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre.

En este grupo destacan: EUGENIO DE NORA, VICTORIANO CREMER, GABRIEL CELAYA, BLAS DE OTERO, CARLOS BOUSOÑO, JOSÉ HIERRO.

3tVANGUARDISMO. Además de los dos polos señalados (poesía arraigada y poesía desarraigada), hay escritores que intentan enlazar el Surrealismo: la revista “Postismo” –abreviatura de postsurrealismo- de Carlos Edmundo de Ory, creador de los aerolitos (pienso luego vacas)(llevad siempre un circo ambulante en vuestra vida).

AÑOS 50 POESÍA SOCIAL

En esta década se consolida —en todos los géneros— el llamado «Realismo social». De esta década eran dos libros de poemas más sinificativos: Pido la paz y la palabra de BLAS DE OTERO y Cantos iberos de GABRIEL CELAYA. En ellos, ambos poetas superan su anterior etapa de angustia existencial, para situar los problemas humanos en un marco social. Su estela será seguida por muchos de los que antes se inscribían en la «poesía desarraigada»:

José Hierro: Quinta del 42 (representa su poesía social) y libro de las alucinaciones (no pertenece a poesía social peroes uno de los más admirados y mejor valorados por la crítica).

En cuanto a la temática, hay que destacar la gran importancia que alcanza el tema de España, más obsesivo aún que en la Generación del 98 y con un enfoque distinto (más político). Dentro de la preocupación general por España y del propósito de un «Realismo crítico», se sitúan temas concretos que resultan paralelos a los que vimos en la novela y en el teatro de la misma tendencia: la injusticia social, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor.

Estilísticamente se trata de una poesía que emplea un lenguaje claro de tono coloquial, pues va dirigida «a la mayoría».

Las tres figuras relevantes de este periodo son: José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.

TEMA 8:EL TEATRO DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS 50

Al terminar la Guerra Civil el teatro español había perdido a los autores más innovadores de la época inmediatamente anterior, como Valle-Inclán y Lorca. Otros muchos estaban en el exilio: Max Aub, Alberti y Alejandro Casona, cuyas obras no serán conocidas hasta muchos años después por el público español.

Rasgos generales

El teatro de la posguerra española cumplíó básicamente dos funciones: entretener (el público prefería divertirse antes que recordar la tragedia reciente) y transmitir la ideología del bando ganador por medio de distintas vías:

· Negación de las aportaciones más relevantes negando las figuras de Valle-lnclán y Lorca.

· Estreno de obras que exaltaban los valores de los vencedores: Por la Virgen capitana, de Pemán, La Santa Hermandad, de Marquina.

· Representación de obras de autores clásicos, como referentes de épocas gloriosas: Peribáñez, Don Juan Tenorio o El castigo sin venganza.

Corrientes del teatro de posguerra

Teatro burgués , con Jacinto Benavente como guía, estos autores realizan un teatro caracterizado por: a- presentar personajes pertenecientes a la clase burguesa, o alta, b- tener un desarrollo temático en espacios lujosos o confortables, c-repetición de una serie de temas ( adulterio, infidelidad, , conflictos generacionales…) desarrollados sin profundidad, con un desenlace feliz y lecciones ejemplificadoras. Son obras con diálogos cargados de humor, gracia e ingenio.

Un nombre representativo de este teatro es José Mª Pemán, Los tres etcéteras de don Simón.

Teatro de humor El teatro de humor florecíó con dos importantes representantes que habían comenzado a escribir antes de la contienda: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

Jardiel Poncela: sus obras se caracterizan por la incorporación de lo inverosímil, con ingredientes de locura y misterio. Destaca Eloísa está debajo de un almendro: comedia de humor negro en la que los personajes se comportan de forma disparatada.

Miguel Mihura: cultivó el teatro del absurdo.. Su producción pretende idealizar la vida por medio de la humanización de sus personajes y el triunfo de la bondad y la ternura. Las más conocida entre sus obras es: Tres sombreros de copa: Dionisio se enamora de Paula, perteneciente a su nueva realidad, pero al final renuncia a la libertad para integrarse en el orden establecido, poniendo así en evidencia su pesimismo y desencanto.

Por otro lado, el teatro en el exilio es desconocido. Este teatro presenta diferencias estéticas con el cultivado en España. El interés artístico llevó a los autores exiliados a incluir novedades vanguardistas en sus obras. Destacaron autores como Alberti (durante la Guerra Civil cultivó un teatro político, destacando Noche de guerra en el Museo del Prado), Max Aub, este autor agrupa sus obras en dos tipos: teatro menor, en el que se presentan problemas individuales (El rapto de Europa) y el teatro mayor, donde prevalecen los problemas colectivos (San Juan) y Alejandro Casona : La dama de alba, drama poético que desarrolla una historia fantástica, la leyenda de la Muerte que no puede llevarse a su víctima por quedarse dormida.

Teatro inconformista y existencial El estreno en la década 50 de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra, nacíó el drama realista, en el que, a partir de un contexto, un argumento y unos personajes identificables, se intentaba hablar de la realidad desde el escenario. Este drama se consolidó con Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre. A ellos se uníó un grupo de dramaturgos «con idénticas intenciones, algunas coincidencias, y diferentes formas de abordar el proceso teatral»: José Martín Recuerda, Los salvajes en Puente San Gil ,Lauro Olmo, La camisa y Carlos Muñiz, El tintero. La temática de estas obras es de contenido social, abordan contenidos concretos: la situación de los obreros , la angustia de unos opositores…en general abordan la injusticia social. La actitud del autor es de testimonio social o protesta. Son autores que intentan crear un teatro comprometido con los problemas de la España de la posguerra.

Antonio BUERO VALLEJO sus obras han ido adaptándose a las distintas corrientes del teatro de este siglo.

Todas sus piezas indagan sobre la condición humana. Sus personajes viven en un eterno interrogante pero apoyados en la esperanza. Recupera para el teatro la “catarsis” de la tragedia clásica: sus obras conmueven al espectador y le obligan a tomar conciencia de lo que vive.

Su etapa existencial comienza con Historia de una escalera, que refleja un mundo gris de vecinos (personaje colectivo) con sus ilusiones y fracasos, vidas inútiles en marcadas por la frustración. En la ardiente oscuridad (1950) trata el tema de la ceguera (muy recurrente en su obra:efecto inmersión apaga la luz para hacer sentir ciego), que simboliza el inconformismo humano ante las propias limitaciones.

Su etapa social se inicia con Hoy es fiesta otra pieza de personaje colectivo en la que indirectamente se denuncia la miseria y la opresión; en El concierto de San Ovidio ataca la explotación humana en una orquesta de ciegos; El tragaluz es un drama en que la época contemporánea del autor (los resentimientos, odios y rencores de la posguerra) es observada desde el futuro.

Puede hablarse de una tercera etapa en la que, sin abandonar el autor sus preocupaciones ideológicas y éticas, intenta mayor renovación formal, con obras como La fundación, un drama simbólico en el que se denuncia la tortura en las cárceles franquistas. 

COMENTARIO DE TEXTO

1 localiza palabras y expresiones propias del habla juvenil¿ Están todas ellas en uso?

idiota, merluzos.. Todas ellas están en uso por usarlss con frecuencia

2 Fijaos en los fragmentos narrativos ¿Que actitud adopta el escritor?

El autor no interviene, está presente el doyenismo.

3Explica qué intenta expresar el autor en este dialogo de la obra¿ Crees que el autor muestra predilección por alguno de los dos personajes?

Intenta expresar 2 visiones diferentes el autor pretende decir que piensa igual al peso de los otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *