Lorca y Pedro salinas

A principios del Siglo XX, el teatro estaba anclado en una comedia de costumbres burguesas con un público formado por las clases medias. Los grupos del teatro español se pueden agrupar en: 

TEATRO COMERCIAL: La comedia burguesa de Benavente:


Don Jacinto propuso un teatro con atención a los ambientes cotidianos. Su obra tiene una crítica de los ideales burgueses. Sus obras más destacadas son Lo cursi o Los intereses creados.

El teatro en verso

Supone la presencia del arte verbal en el escenario. Destacan: Fco. Villaespesa (Doña María de Padilla), Eduardo Marquina (Las hijas del Cid) y los hermanos Manuel y Antonio Machado (Juan de Mañara). 

El teatro cómico

Vuelven los ambientes castizos del Romanticismo con autores como los hermanos Álvarez Quintero, que presentan la imagen de una Andalucía tópica en obras como El genio alegre. También encontramos a Carlos Arniches con su obra La señorita de TréVélez. 

TEATRO RENOVADOR

Miguel de Unamuno intentó utilizar el teatro como modo de difusión de ideas, creó un teatro desnudo con unos personajes que encarnan ideas o valores. Destacar Fedra. Durante las vanguardias, hubo un teatro experimental que fracasó. Destacan Azorín con Old Spain y Rafael Alberti con El hombre deshabitado. Las figuras más destacadas fueron Valle Inclán y García Lorca.

Valle Inclán

Su obra se divide en tres etapas: 

El mito

La acción transcurre en Galicia (Comedias bárbaras). 

La farsa

Obras situadas en un espacio modernista (La marquesa Rosalinda). 

El esperpento

Un intento de presentar la realidad española (Luces de bohemia). 

Federico García Lorca

Su obra también se agrupa en tres bloques: 

Primeras piezas teatrales

En 1920 estrena El maléfico de la mariposa,obra con influencia modernista, fue un fracaso pero resurgíó con Mariana Pineda. 

Teatro vanguardista

Destacar El público. 

Etapa de plenitud

Durante los años 30 escribe obras que alcanzan el éxito comercial como Bodas de sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba.


Se divide en 4 etapas: Novela en el exilio, novela Existencial, el Realismo social y la novela experimental. 

Novela en el exilio:
Se desarrolla en los años 30 con el tema principal De la guerra y el conflicto. Sus componentes son poetas que ya escribían desde Los años 30. Destacamos La forja de un rebelde de Arturo Barea y Réquiem Por un campesino español de Ramón J. Sender. 

Novela existencial

Años 40. Se escribe de la angustia por no encontrar su sitio en el mundo ni el Sentido de la vida. Predomina el narrador en primera persona con un lenguaje Funcional y caracterizado por mostrar la cara más dura de la realidad. Entre Las obras más destacadas están Nada de Carmen Laforet y La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. 

El Realismo social

Años 50. Se divide en el Neorrealismo, caracterizado por ser objetivo, sin dar Opiniones ni valoraciones y con un individuo como protagonista. Está Influenciado por la literatura italiana. Por otro lado encontramos el Realismo Social, mucho más subjetivo ya que el autor añade siempre una crítica. El Protagonista en estos casos es un colectivo. De esta época destacamos El Jarama de Rafael Sánchez Ferlasio, La Colmena de Camilo José Cela, y Los Bravos de Jesús Fdez. Santos.

Novela experimental

Años 60. En esta época importa más el cómo se cuenta que el qué se cuenta. Tiempos De silencio de Luis Martín Santos, Ulises de Joyce, o Cinco horas Con Mario de Miguel Delibes, son las obras más significativas de este periodo.

Los 8 poetas fundamentales son: Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Gerardo Diego. La Residencia de Estudiantes de Madrid va a ser uno de sus lugares de encuentro. El nombre del grupo viene dado por la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, al que fueron todos en Sevilla. También participan en las mismas revistas. 

Las carácterísticas principales del grupo son: La tendencia a la síntesis, ya que reúnen la literatura del Siglo de Oro, la lírica popular, el Romanticismo y los modelos inmediatos; la concepción ROMántica de la poesía y los temas universales, como el amor, la sociedad, el compromiso… Se puede dividir el grupo en tres etapas: 

1ª etapa

(1924-29) Se ve la influencia de JRR y de las vanguardias. La poesía se caracteriza por la deshumanización. 

2ª etapa

(1930-36) Hay un mayor compromiso político e interés en lo social. Se sigue rehumanizando la poesía por la influencia del Surrealismo. 

3ª etapa

La Guerra Civil provoca que el grupo se separe, cada poeta toma su rumbo. Con el exilio aparecen nuevos temas como la nostalgia de España. 

Pedro Salinas

Sus obras más importantes son Razón de amor y  La voz a ti debida. En sus obras hay una visión antirromántica del amor. 

Jorge Guillén

Unifica toda su obra en Aire nuestro. 

Gerardo Diego

Es el que mejor representa la tradición y la vanguardia. Destacamos Imagen y Manual de espumas. 

Vicente Aleixandre

Premio Nobel en 1977. Su obra está marcada por el Surrealismo y el tema central es el amor a la naturaleza. Destacamos Espadas como labios

. Luis Cernuda

Agrupó toda su obra anterior a 1936 en La realidad y el deseo. Sus temas principales son el amor, la soledad y la búsqueda de un mundo habitable. Sus libros más importantes son Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. 

Dámaso Alonso

Va a ser un autor puente entre la poesía de antes y después de la guerra. 

Rafael Alberti

Destaca por la variedad de temas y estilos. Se aprecia un gran cambio entre Marinero en tierra (1925) y Sobre los ángeles. El tema principal va a ser la expresión de su intimidad. 

Federico García Lorca

1ª etapa, formada por sus primeros libros como Romancero gitano en los que habla de la pasión, el dolor o la muerte. 2ªetapa, caracterizada por Poeta en NY. Última etapa, destaca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *