Poesía arraigada y desarragaida:
Acabada la Guerra Civil española no sólo el paisa está en ruinas sino que también su literatura. En ésta época distinguiremos 3 grandes grupos, no por estilo o generación, sino por la visión que ofrecen de España. Por un lado tenemos «al bando vencedor», que cultiva una poesía esteticista y clásica. Por otro lado «los perdedores», son los exiliados, generalmente poetas de éxito antes de la guerra que por su implicación política debieron huir. Entre estos es recurrente el tema de la patria perdida y el lamento por España. El tercer grupo son aquellos que permanecieron en España pero sin estar contentos con la situación. Debido a la fuerte censura del régimen no lo crítican, sino que cultivan una poesía existencial o vanguardista bajo el patrón de Dámaso Alonso y Aleixandres.
Los poetas del exilio
Inglaterra, Francia, México y Argentina serán los centros de localización más importantes de los poetas exiliados en 1939. Algunos de ellos son Juan R. Jiménez, A. Machado, León Felipe, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, María Zambrano. La salida violenta del país o simplemente el exilio voluntario forman una nueva etapa en estos poetas caracterizada por el tema de España y el destierro. Usan la escritura como ejercicio de la memoria, y la memoria como recuperación del pasado anterior al trauma de la Guerra Civil. El mayor logro de esta poesía es la recuperación del espacio poético interior: El plano solitario, melancólico e interiorizado del poeta.
Los poetas garcilasistas o arraigados
Este grupo de poetas cercanos al régimen franquista se preocupó de hacer una poesía de calidad técnica, al margen de consideraciones más humanas. Se llaman así por encontrarse bien con la España en la que viven. Algunos poetas son Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y Rafael Morales. Todos ellos coinciden en ravalorizar las formas clásicas de la tradición poética española, en esencial el soneto y en concebir una poesía muy formalista. El poeta mitificado por éste grupo fue Garcilaso, en el que veían al poeta-soldado al servicio de una España imperial que escribía sobre temas amorosos. Se caracterizan generalmente por expresar el optimismo y la tranquilidad de los vencedores tras la Guerra Civil.
Los poetas desarraigados
Otros poetas de los años cuarenta que permancen en España, pero estos no se sienten a gusto con la situación del país. Su poesía está fuera de los triunfalismos y también de la técnica clasicista. Son poetas al margen. Unos cultivan las vanguardias y los otros una poesía teñida por el dramatismo existencial.
Pervivencia de las vanguardias
Desde que en los años 20 surgen las Vanguardias, éste tipo de escritura no recobrará cierta vigencia hasta la década de los 70. Pero en la inmediata post-guerra todavía hay algunos síntomas de supervivencia. La poesía vanguardista de estos años es bastante desconocida por los problemas que este tipo de poetas tenían para su publicación. Algunos de sus representantes son: Camilo José Cela, José Luis Hidalgo, Miguel Labordeta. Manifestaron una actitud provocativa y de ruptura con la cultura española monótona de la posguerra. Se caracterizó por el uso creativo del lenguaje, la provocación y el humor.
Gabriel Celaya
Vasco de nacimiento, su verdadero nombre era Rafael Múgica. Mantuvo contactos siendo muy joven con los autores del 27 junto a los que entró en el Surrealismo. Tras la guerra su poesía se vuelca con la preocupación social. Sus principales obras son Tranquilamente hablando, Las cosas como son y Cantos Iberos.
Blas de Otero :
Muy preocupado por la realidad social de la España de los años cincuenta, toda su poesía gira en torno a los siguientes temas: El sentido de la vida, la función de Dios, sus recuerdos de la guerra y las consecuencias de la guerra. Su poesía puede ser etiquetada como existencialista. Utiliza un lenguaje sencillo en el que abundan los paralelismos y las aliteraciones. Su princial obra es: Pido la paz y la palabra.
José Hierro:
Aunque nace en Madrid se traslada muy pequeño a Santander. Se afilia a la Uníón de artistas revolucionarios. Su expresión es sencilla, seca y directa. Se preocupa por la realidad que le rodea y pretende que sus poemas sean claros y comprensibles. Va a prisión por sus actividades clandestinas, y cuando sale empieza a colaborar con varias revistas.
Dámaso Alonso:
Poeta e historiador español, nacido en Madrid en 1898. Su principal aportación a las letras es una impresionante actividad filológica que lo llevó a dirigir la Real Academia Española entre 1968 y 1982 y a recibir el Premio Cervantes en 1978.
Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, fue crítico literario, editor de clásicos, antólogo y traductor. Pertenecíó a la Academia de la Historia y fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas. Obra poética: «Poemas puros», «Poemillas de la ciudad», «El viento y el verso, «Hijos de la ira», «Hombre y Dios», «Gozos de la vista» y «Duda y amor sobre el Ser Supremo
Federico García Lorca :
Poeta español nacido en Fuentevaqueros, Granada en 1898. Estudió Letras en la Universidad de Granada y Música con Manuel de Falla. Fue una de las puntas del triángulo surrealista formado por él, Salvador Dalí y Luis Buñuel, atraídos por el significado del manifiesto surrealista de André Bretón. Considerado uno de los grandes poetas del Siglo XX, murió asesinado en Granada en 1936
Luis Cernuda :
Poeta español nacido en Sevilla en 1902. Pertenecíó a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido, introvertido y amante de la soledad. Estudió Derecho y Literatura Española. Lírico exquisito, fue encasillado entre los representantes de la «Poesía pura». En 1925 comenzó a frecuentar el ambiente literario, haciendo amistad con los más destacados poetas de su generación: Alberti, Aleixandre, Prados, y García Lorca, entre otros. Exiliado después de la Guerra Civil, fue profesor de Literatura en Glasgow, Cambridge, Londres,Estados Unidos y México, donde fallecíó en 1963
Rafael Alberti :
Poeta y dramaturgo español, nacido en el puerto de Santa María, Cádiz, en 1902. Considerado como uno de los grandes poetas del panorama literario español, fue el último poeta de la Generación del 27, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1925 y del Premio Cervantes en 1983. Durante la Guerra Civil militó activamente en la política y dirigíó varias revistas de orientación comunista. Vivíó en el exilio hasta el año de 1977. Entre sus obras más importantes se cuentan Marinero en Tierra, Sobre los Ángeles, Cal y Canto y Sermones y Moradas. Fallecíó en Madrid en 1999
Poeta español nacido en Orihuela, Alicante, en 1910. Hijo de campesinos, desempeñó entre otros oficios, el de pastor de cabras. Guiado por su amigo Ramón Sijé, se inició en la poesía desde los veinte años; publicó su primer libro, los sonetos agrupados en «El rayo que no cesa», marcaron la experiencia amorosa del poeta. Antes de morir, enfermo y detenido, publicó su última obra, «Cancionero y romancero de ausencias».