1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
El periódico se define como una publicación impresa de carácter informativo que se edita a intervalos de tiempo regulares. Periódico sinónimo de diario. El periódico se organiza en secciones, información nacional, internacional, local y regional; secciones de opinión, sociedad, cultura y espectáculos, también aparecen informaciones complementarias y pasatiempos. Los textos periodísticos se clasifican en tres grandes géneros: géneros informativos, géneros de opinión y géneros mixtos.
- Los géneros informativos La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.
- La noticia, consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. El periodista debe reflejar lo sucedido de una manera objetiva, sin opinar sobre los hechos, suele ser breve y concisa, se centra en datos importantes. La noticia periodística ha de responder a estas preguntas: quién, qué, cuándo, cómo, dónde y por qué. Una notica en el periódico depende de elementos de interés: la actualidad del suceso, la importancia.
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
TITULAR: Frase breve que condensa lo esencial de la notica. Mayor tamaño de letra y por el uso de la letra negrita. Al titular le acompaña un antetítulo o un subtítulo. Sus funciones son: llamar la atención del receptor; informar sobre el contenido y la notica; y poner de manifiesto las intenciones del emisor.
ENTRADILLA: Resumen de lo más significativo de la noticia.
CUERPO: Formado por los párrafos que se van añadiendo a la entradilla y que completan y amplía la información. Esta estructura de interés decreciente recibe el nombre de pirámide invertida.
- El reportaje, relata hechos de interés actual en torno a un tema.
Es una noticia ampliada que permite un estilo más personal. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento. Suele incluir entrevistas, datos, gráficos de apoyo, fotografías y mapas que amplían la información. - La entrevista, es un reportaje centrado en una o varias personas en particular. Permite conocer con detalle sus opiniones. Se basa en el esquema pregunta- respuesta.
CLASES DE ENTREVISTA
Entrevista De declaraciones:
Se hacen preguntas a un personaje acerca de un tema de cierto interés.
Entrevista reportaje:
Interesa la personalidad la personalidad del entrevistado. Se utilizan alternativamente la narración y el diálogo.
Carácterísticas estilísticas de los géneros informativos
- La objetividad, lo importante son los hechos.
- La precisión, consiste en contar lo más significativo de los sucesos.
- La claridad, el receptor es heterogéneo y muy diverso. La información ha de transmitirse con un léxico sencillo y variado, con oraciones de modo lógico.
- La captación de la atención del receptor. Las noticias deben incluir, trascendencia, proximidad, rareza, utilidad, interés humano o entretenimiento.
Rasgos lingüísticos de los géneros
- Uso de sinónimos, de campos semánticos y de siglas.
- Uso contenido de recursos expresivos.
- Empleo de verbos en pretérito o presente de indicativo en tercera persona.
- Uso de construcciones impersonales o pasivas.
- Adjetivas especificativas descriptivos.
- Aposiciones explicativas.
- Oraciones simples y coordinadas, sin exceso uso de la subordinación.
- Organizadores textuales y conectores oracionales.
- Narración como forma de elocución, se emplea el diálogo en la entrevista o en las citas (directas o indirectas) de los protagonistas o testigos de los hechos.
LOS GÉNEROS DE OPINIÓN Y LOS GÉNEROS MIXTOS
La opinión, ya que analiza, juzga y valora los hechos que la información transmite. Géneros de opinión es importante el comentario, que realiza el autor del texto sobre la información, entre los géneros destacan:
- El editorial: Se publica una página destacada y fija del periódico. Aparece publicado sin firma y se basa en un tema de actualidad. Aparece de forma explícita la línea ideológica del periódico.
- El artículo de opinión, el autor del texto desarrolla su visión personal sobre cualquier asunto. Firma su artículo y se responsabiliza de su contenido. En el artículo de opinión se reflejan las carácterísticas del lenguaje y el estilo del ensayo, aunque de mayor brevedad y actualidad.
- La columna, comentario firmado sobre algún tema de actualidad, ocupa el tamaño de una columna.
Los géneros mixtos, estos combinan carácterísticas de los géneros informativos y de los de opinión. Sobresalen los siguientes:
- La crónica, es una elaboración personal del hecho informativo, realizada por alguien que ha sido testigo de los sucesos. Aparecen todos los elementos propios de la noticia, pero con mayor detalle y con una valoración e interpretación por parte del cronista. Admite descripciones de ambientes, personajes y crónicas locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra….
- La crítica cultural, se informa y se ofrece una valoración sobre temas del mundo de la cultura y los espectáculos. Son comentarios sobre novedades concernientes a la vida intelectual.
Características ESTILÍSTICAS DE LOS GÉNEROS DE OPINIÓN
- La subjetividad. El estilo de opinión es muy personal, el autor interpreta los sucesos a partir de una ideología.
- La intención analítica, se analiza la información intentando hallar sus causas y sus consecuencias, y procurando llegar a un pensamiento que resulte válido para el lector.
- La presión ideológica, la opinión del receptor se forma, por el influjo en él ejercen las opiniones de periodistas y articulistas.
RASGOS LINGÜISTICOS DE LOS GÉNEROS DE OPINIÓN
- Presencia de un léxico connotativo y de adjetivos valorativos.
- Términos específicos del asunto que se aborda o relacionados con la formación o la actividad profesional desempeña por el escritor.
- Uso de los pronombres y determinantes, por la presencia del autor en lo escrito.
- Formulaciones hiperbólicas y retóricas, y de recursos literarios (metáfora, comparaciones, enumeraciones, enfáticas…)
- Recursos de repetición léxicos y semánticos.
- Marcadores textuales que dejan entrever la actitud del emisor ante los contenidos.
- Estructuras textuales construidas a partir de argumentos, especialmente por oposición o analogía (lo que está bien a lo que está mal)
- Ideas por medio de interrogaciones retóricas.
- LENGUA E IMAGEN EN EL PERIÓDICO
El arte de presentar de una manera atractiva, agradable y lógica cada una de las páginas del periódico se convierte en un elemento de captación. Los elementos son cuatro:
- El texto debe ser legible y debe evitar las masas grises mediante espacios en blancos, el fraccionamiento del escrito con epígrafes, la inserción de informaciones complementarias…
- Los títulos, que presentan diferentes tamaños de cuerpo de letra, distintos colores y diversas distribuciones.
CLASES DE TITULARES | |
Objetivos | Se limitan a informar sin emitir valoraciones. |
Subjetivos | Buscan provocar una reacción en el recetor por medio de efectos verbales o incluyen la opinión del redactor. |
Amplios | Tienen gran extensión y emplean mayor número de palabras |
Concentrados | Son breves y contienen pocas palabras. |
2.1 EL PERIODISMO DIGITAL
El periódico electrónico es un medio de comunicación interactivo y multimedia que integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el video y el sonido. Sus carácterísticas son:
CarácterÍSICAS PRINCIPALES DEL PERIODISMO DIGITAL | |
Es un producto digital | El producto se presenta en una pantalla electrónica y no sobre el papel, los costos se reducen considerablemente |
Es hipertextual | Permite pasar la página, acceder a los textos, imágenes en movimiento y sonidos de modo no lineal. |
Es instantáneo | Se obtiene las informaciones de manera más inmediata. |
Es actualizable | Renueva la información |
Es global | Llega a todas las partes del planeta |
Es mas accesible | Es posible acceder al periódico en cualquier momento y todo lugar |
Es interactivo | La posibilidad de que el contacto entre el periódico y el lector se mucho mas directo |
Es multimedia | El periódico on line es la suma de los tres medios de comunicación de masas: radio, televisión, y prensa escrita. |
Es gratuito | La mayoría de los servicios son gratuitos. |
- EL TEXTO LITERARIO. LOS TEXTOS Líricos
Los textos líricos poseen unas carácterísticas específicas. Por ellos son textos especiales y diferentes al resto. El emisor es el autor, creador de una obra original, inédita. El autor actúa de un a estímulo artístico y elabora su creación con cuidado. El receptor es el lector, el mensaje es la propia obra. El canal es el libro. El contexto del autor y el del lector son diferentes, pues se trata de realidades ficticias creadas por el autor desde su mundo personal y recibidas por el lector desde sus circunstancia también personal y recibidas por el lector dese sus circunstancias también personales, el código es la lengua común, pero se trata del lenguaje literario.
3.1 Características GENERALES DE LOS TEXTOS LITERARIOS
El lenguaje literario es un lenguaje connotativo. Emplea palabras con significados afectivos personales que provocan unas emociones determinadas. La connotación conlleva el valor polisémico, las obras literarias proporcionan significados variados, dependiendo del lector. Predomina la función poética, el mensaje elaborado con originalidad y visión personal. Se incluye en ellos la función expresiva y la función expresiva y la función conativa. El autor explota las posibilidades del idioma para causar en el lector asombro e extrañeza por medio de la intensificación de los procedimientos; ritmo, musicalidad, recursos tipográficos … Para conseguir la función poética, el escritor se vale de las figuras literarias, cuyo empleo permite embellecer el lenguaje. Estas figuras, pueden ser fónico (encabalgamiento, aliteración) morfosintáctico ( epíteto, anáfora) o semántico (enumeración, hipérbole, personificación). Los textos pueden organizar se según estructuras recurrentes y las tres grandes formas de expresión literaria son: la lírica, la narrativa, y la dramática.
- LA POESÍA EN LOS INICIOS DEL Siglo XX. EL Modernismo.
La llegada del Modernismo, a finales del Siglo XX, hasta la Guerra Civil, la poesía española, vivíó una etapa de esplendor. Nombres como los de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Rafael Alberti. La llamada edad de oro.
4.1 EL Modernismo
A finales del XIX, se produce una crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad burguesa. La poesía de la segunda mitad del Siglo XIX, caracteriza por tratar temas banales con tono ligero y una retórica desprovista de lirismo, estaba en consonancia con el espíritu burgués. El Modernismo supuso un cambio radical. Modernismo, movimiento literario nacido en Hispanoamérica el Siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío Prosas profanas , supuso una renovación total, un movimiento poético. Las poesías de Rubén Darío aparecieron, en el panorama lírico de la época: poemas de lenguaje culto, llenos de ritmo y sensaciones, que trataban de mundos y seres fabulosos. Rubén se inspira en por un lado en las novelas de la poesía francesa del Siglo XIX, y por otro lado continua y modifica algunas carácterísticas de la poesía ROMántica. Las consecuencias para la poesía hispánica son variadas. El poeta se presenta, en su vida y en su obra, como un ser perteneciente a la aristocracia del espíritu. Idea de raíz ROMántica, el poeta se ve como un privilegiado.
Esas exquisitez se muestra en la elección de los temas, en el cuidado de, la forma y en el despliegue de elementos sensoriales en que se convierte el poema.
El escritor adopta un estilo de vida acorde con su concepción del arte, la bohemia. Su dedicación exclusiva a la literatura, desprecio del sentido burgués de la vida.
LOS TEMAS
La influencia del Romanticismo es perceptible en las dos líneas temáticas más, frecuentes en el Modernismo. La evasión de la realidad se prolonga en el Modernismo en la recreación de asuntos del pasado o exótico. El predomino del yo, tiene su continuación en la expresión de la intimidad. La línea escapista, se refugia el poeta modernista en busca de la belleza son mundos raros; lugares exóticos y épocas antiguas. No hay límites geográficos, el erotismo y las conductas amorales aparecen con frecuencia, como muestra de espíritu rebelde y antiburgués. La línea íntima, permite traslucir el malestar del poeta con lo que rodea, el amor y el mundo son vistos con ojos melancólicos. Los poemas, nostalgia y este desasosiego se enmarcan en paisaje otoñales o despoblados jardines. Simbolismo, en todo lo que existe el poeta encuentra un alma, todo lo perceptible por los sentidos ( la naturaleza, objetivos) manifestación de algo misterioso sobrenatural.
La métrica y el estilo
Los poetas modernistas explotan todas las posibilidades que el lenguaje les ofrece para conseguir la ansiada belleza. El poema no solo expresa la capacidad sensorial del poeta, sino que es también causa de sensaciones.
La musicalidad del verso es el principal instrumento, se acomoda a los temas tratados. Los ritmos muy marcados para grandes asuntos, el desfila de un cortejo. Las melodías suaves acompañadas a las emociones delicadas: la tristeza de una princesa, sonatas, arias, sinfonías, se encuentran en muchas composiciones.
La métrica, los versos de tradición el octosílabo o el endecasílabo, pero las preferencias modernistas se inclinan por el alejandrino o el endecasílabo. Los es quemas acentuales de los versos, proporcionan el ritmo musical al poema, las estrofas, se busca la variedad, modificando las estructuras tradicionales, introduciendo estrofas innovadoras. Un léxico muy rico y escogido (neologismos, voces desusadas, cultismos) para crear esa sonoridad. El color es fundamental, la adjetivación cromático recorre todas las gamas, intensas o suaves. Son abundantes las figuras retóricas; aliteraciones que surgieren el sonido real, sinestesias.
4.2 LOS POETAS MODERNISTAS ESPAÑOLES
Rubén Darío se la considera el iniciador del Modernismo, el responsable de su difusión en nuestro país, Salvador Rueda, se puede considerar precursores del movimiento, las figuras de la poesía modernista española son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, que evolucionarán del movimiento, en otros representantes ( Manuel Machado o Eduardo Marquina), la poesía adquiere un tono más intiista y cercanos simbolismo.
RUBÉN DARÍO
Rubén Darío fue el creador e impulsor del Modernismo. Su primer libro fue Azul (1888), mezcla de verso y prosa, Prosas Profanas , Rubén Darío creó el modelo de poesía que imitarían sus seguidores modernistas. Esta línea sigue en Cantos de vida y esperanza y El canto errante, aunque en estos libros hay temas y estilos diferentes que ahondan en problemas humanos universales: poemas político, poemas con preocupaciones existenciales y poemas irónicos sobre la propia poesía modernista.
Antonio Machado
La poesía de Antonio Manchado se caracteriza por su profundidad, con temas como; la intimidad, los recuerdos, el paisaje castellano, la preocupación por España, el desasosiego producido por el paso del tiempo y la llegada de la muerte, la métrica el uno de las formas populares, aunque destacan la silva con rima de romance y los sonetos. El estilo se caracteriza por la ausencia de complejidades retóricas: sigue la vía más directa hacia la comunicación de sus emociones más hondas.
Los inicios de Machado muestran a un autor cercano al Modernismo de la época, Soledades, incluía poemas modernistas que en la reedición de Soledades, Galerías y otros poemas, fueron suprimidos. Predomina el intimismo, el tono melancólico y e simbolismo de algunos motivos reiterados: el viento, en el léxico, en algunas imágenes y en el predomino de los aspectos musicales y cromáticos.
Campos de Castilla, la emoción del poeta al enfrentarse con Castillas la lleva a un modo de expresión distinto; su poesía se hace más austera, más realista, como el paisaje que lo rodea. Reflexión sobre los males de España enlaza Machado con las preocupaciones noventayochistas. Otros poemas son retratos de amigos, composiciones en recuerdo de su mujer y de Soria y poemas breves que recogen aforismos, sentencias y máximas, anunciaciones de su tercera obra: Nuevas condiciones, libro de pensador.
Juan RAMÓN JIMÉNEZ
Su total dedicación a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Su poesía fue variado desde el Modernismo hasta la creación final de una obra muy personal y diferente, siguió un proceso de depuración que sirvió para liquidar los restos posmodernistas e introducir una nueva concepción de la poesía, regida por la inteligencia y dirigida siempre a la minoría. La etapa sensitiva, llega hasta 1915 e incluye libros de inspiración modernista, Rimas (1902), Arias tristes o Jardines lejanos, Con la soledad sonora, el verso se expande y la sensorialidad aumenta: es el momento más modernista, compone prosa poética Platero y yo. La etapa intelectual, iniciada con el Diario de un poeta recién casado, abre el camino a la poesía pura. La incorporación de motivos externos al poeta, mezcla prosa y verso y desaparece la decoración colorista y musical. El lenguaje quiere nombrar lo esencial de las cosas y el poema se simplifica para hacer transparentes las sensaciones. Etapa suficiente, la desarrolla el exilio. Con La estación total, intenta una poesía abstracta, difícil y hermética.
- LA POESÍA VANGUARDISTA
Al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914-1918) surge un arte renovador que recibe el nombre genérico de vanguardias, proponen una visión novedosa y moderna del arte y de la literatura. Defensores del antirrealismo, de la autonomía del arte, de lo ilógico y del mundo onírico de los sueños, las vanguardias desean quebrar los hábitos lectores, situando sus obras en los límites de la compresión.
LAS PRIMCIPALES VANGUARDIAS
Las vanguardias europeas surgen y desaparecen en cuanto la novedad o el escándalo que provocan pierden su efecto. Algunos llegaron a consolidarse y a influir en la literatura posterior.
PRINCIPAL MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EUROPEOS | |
Cubismo | Aporta los caligramas o poemas donde la distribución de los versos forma imágenes. |
Futurismo | Pretende alejar el arte del sentimentalismo y del Romanticismo. Alaba la belleza de las máquinas y la emoción de la velocidad y de la técnica. |
DADÍSMO | Es radical y destructivo con el arte antiguo. Propone una literatura humorística, fantasiosa y libre. |
EXPRESIONISTO | Visión pesimista y trágica de la realidad y del ser humano. Ideología pacifista, contraria a las guerras y a la destrucción que provocan. |
Surrealismo | Movimiento más revolucionario, su objetivo es cambiar la vida del ser humano. Los surrealistas exploran el mundo subconsciente. |
EL VANGUARISMO EN ESPAÑA
Las inquietudes renovadoras europeas se conocieron en España, gracias a Ramón Gómez de la Serna (1888-1963). En su revista Prometo aparecieron las primeras manifestaciones vanguardistas. La Proclama futurista a los españoles, en la que animaba a participar una ruptura radical. Aunque no cultivó la poesía, los atrevimientos metafóricos de sus greguerías y su concepción de la literatura como arte autónomo ejercieron una gran influencia en la poesía de la Generación del 27.
Las tertulias más inquietas se hacían eco del nuevo espíritu artístico, las revistas literarias, como la Revista de Occidente y ensayos como La deshumanización del arte de Ortega y Gasset, darán carta de naturaleza a las corrientes renovadoras.
EL CREACIONISMO Y EL ULTRAÍSMO
En 1918 llega a España, Vicente Huidobro, fundador del creacionismo. Loa poetas más destacados fueron Juan Larrea y Gerardo Diego. Las novedades del Creacionismo:
- El arte no debe imitar ni a la realidad ni l Naturaleza, sino actuar creando.
- El poema se explica por sí mismo, con otras realidades.
- La poesía creacionista prescinde de los signos de puntuación y yuxtapone imágenes al azar.
El Ultraísmo, medio de difusión revistas como Ultra o Grecia, poetas sobresalen Rafael Cansinos-Asséns y Guillermo de Torre. En 1923, el movimiento se había disuelto, pero su huella perduró. Sus carácterísticas:
- La desaparición de la anécdota. El poema no tiene un tema no transmite un mensaje es una creación libre.
- El instrumento poético es la metáfora. El poema consiste en una sucesión de imágenes u metáforas irracionales.
- Los poemas se componen en verso libre y su disposición tipográfica suele representar una imagen determinada.
- Aparecen los avances técnicos de la vida moderna (cine, electricidad, aviación, deportes) como símbolos de un nuevo mundo y de un nuevo concepto de vida.
- LA GÉNERACIÓN DEL 27
A lo largo de la década de los veinte, un grupo de poetas han producido un momento de esplendor en la poesía española. Autores Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Alixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda.
En 1927 se celebra el tercer centenario de la muerte de Góngora y estos poetas actúan para reivindicar su figura. En Góngora veían un ejemplo de poeta volcado en la creación de una mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo, aspectos que coincidían con muchas de sus preocupaciones del momento: puntos de uníón, habían surgido antes de esa fecha y que se prolongaron hasta la muerte de cada uno de los poetas:
- La amistad entre ellos y la publicación de sus primeros libros se inició a principios de los años veinte. Participaron en actividades comunes, convivieron en la Residencia de Estudiantes madrileña y publicaron poemas en las mismas revistas: La gaceta literaria, Litoral y la Revista de Occidente.
- Su formación intelectual era sólida, desarrollaran una tarea investigadora y docente en universidades. Su deseo de conocer la literatura extranjera y española se concretó en ensayos y artículos de crítica literaria, traducciones..
- El talante abierto, liberal y progresista que refleja en sus opiniones políticas. Su defensa de la República les costó la muerte o el exilio.
La generación del 27 nacíó a la literatura a la par que las vanguardias, pero no imitó la vocación destructora e iconoclasta de los ismos. En sus poemas se encuentra la sencillez lírica de la poesía popular y la complejidad de los hallazgos vanguardistas. La Generación del 27 buscó integrar elementos más valiosos con las exigencias de una poesía moderna. Esta integración se concreta en:
- La admiración y el conocimiento de los clásicos españoles ( Jorge Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz o Góngora). Un entusiasmo especial produjo en Lorca y Alberti, la lírica popular y de cancionero. Bécquer y Rubén Darío influyeron en el neorromanticismo de Cernuda, Salinas o Alberti.
- El interés por la poesía contemporánea. Juan Ramón Jiménez abríó el camino de la poesía pura y Gómez de la Serna el camino de experimentación.
- Formas métricas clásicas y el verso libre. Todo dominaron la métrica tradicional ( sonetos, romances, décimas..) Utilizaron el verso libre en muchas de sus composiciones.
- Combinación de poesía popular y poesía intelectual. La influencia de la lírica popular en autores como Lorca, Alberti y Gerardo, también compusieron poemas experimentales y complejos. En autores (Salinas, Guillén, Aleixandre) predomina la poesía culta.
La trayectoria de los poetas del 27 en tres etapas correspondientes:
- Poesía pura, hasta 1929, sus preferencias poéticas se inclinan por el rechazo de los temas humanos y por la concepción del poema. Con precisión, destinado a desencadenar emociones intelectuales. La metáfora y la imagen son la esencia del poema, la influencia de Juan Ramón Jiménez se advierte en sus poesías y se despierta la admiración por Góngora, las consecuencias son el hermetismo y la dificultad. En esta poesía pura puede incluir la asimilación culta de la lírica popular. La formas métricas tradiciones, se ponen al servicio de una poesía estilizada de temas humanos, como el amor y la muerte.
- Surrealismo y rehumanización , a finales de los veinte, las novedades del movimiento surrealista presenta diferencias, no hubo un grupo organizado y la escritura autonómica se practicó muy poco, con un lenguaje sorprendente, pero bien calculado y controlado. Cernuda, Lorca, Alberti incluyeron en sus obras de un modo de expresión irracional, emparentando con las técnicas surrealistas.
Con el Surrealismo, la poesía se interésó por los conflictos humanos, por la crítica del mundo exterior, y se rehumanizó iniciando por la vinculación con los acontecimientos externos.
- La Guerra Civil y el exilio, al declararse la guerra en Julio 1936, todos los poetas del 27 se vieron afectados. Lorca moriría asesinado y los demás se marcharon al exilio. Solo Gerardo , Dámaso y Aleixandre permanecieron en España. Tras el desconcierto y el dolor inicial, los poetas recuperarán su voz antigua o la modificarán en función de las nuevas circunstancias. En los años finales de su vida irán tiñendo los poemas con matices diversos.
- LA POESÍA DE LAS POSGUERRA: LOS AÑOS CUARENTA
Tendencias:
- La poesía de Miguel Hernández, inicios formalistas, EL rayo que no ces 1936, el poeta comenzó a tratar temas de la vida, el amor y la muerte. Durante la guerra escribíó Viento del pueblo 1937, con estilo más popular, sobre temas patrióticos y bélicos . El libro póstumo Cancionero y Romancero de ausencias, es un conjunto de poemas sencillos sobre la cárcel y la angustia por el destino de su esposa y de su hijo.
- La poesía arraigada, Leopoldo Panero y Luis Rosales defienden una poesía clásica, la nostalgia por los tiempos del Imperio español y las vivencias o religiosas.
- La poesía desarraigada, la revista Espadaña, influida por el existencialismo filosófico, abogo por una poesía mas directa y menos retórica, comprometida con el ser humano.
- Revistas marginales, como Cántico, sirvieron de expresión a poetas, como Pablo García Baena, que se inspiraba en la poesía exquisita y cuidada del periodo anterior a la guerra.
- En 1944 se publicaron dos libros; Sombras del Paraíso, de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira , de Dámaso, se refleja el malestar existencial de aquella época , se rompe la temática formal. Dámaso opta por poemas de versículos larguísimos y da rienda a su desarraigo, con un léxico de palabras antipoéticas que traduce el malestar.
LA POESÍA DE LOS AÑOS CINCUENTA
Hacia 1050 la poesía social, pretende mostrar la verdadera realidad del ser humano y del país, consideran que la poesía debe testificar y denunciar las injusticias, las desigualdades sociales o la falta de libertades políticas, y que ha de servir para cambiar la sociedad y mejorarla. Carácterísticas temáticas y formales:
- El tema pretende testimoniar las dificultades económicas de las clases bajas y la alineación derivada de la deshumanización del trabajo, o animar a la sociedaridad obrera y a la lucha revolucionaria. La preocupación por España y el recuerdo y la superación de los odios provocados por la Guerra Civil son temas permanentes.
- El destinatario es la mayoría.
- Se utiliza un lenguaje directo, coloquial o converscional.
Los principales poetas de esta corriente fueron Blas de Otero, José Hierro y Gabriel Celaya. El rápido agotamiento de la poesía social y el descrédito en que cayó posteriormente. Mejores poemarios del Siglo XX: Pido la paz y la palabra, Que trata de España, de Blas de Otero, Cuando sé de mi de José Hierro , y Cantos iberos de Celaya.
LA POESÍA DESDE LOS AÑOS SESENTA HASTA LA ACTUALIDAD
Mediados los años cincuenta un nuevo grupo de poetas que, sin renunciar al compromiso con los problemas humanos, vuelve a preocuparse por el carácter artístico de la poesía. Surge un movimiento polémico, Novísimos. Las últimas décadas se caracterizan por la coexistencia de corrientes poéticas variadas y dispares.
Poetas más relevantes Ángel González, José Agustín Goytisolo, Félix Grande, Claudio Rodríguez. Haber sido los niños de la guerra y haber vivido la etapa más dura de la posguerra. Tienen influencia de los poetas sociales, Antonio Machado, en su trayectoria manteniendo algunas de las constantes del Realismo social, se abrirá hacia nuevos caminos.
- Su concepto de la poesía cambia, la comunicación es solo uno de los elementos de la poesía, pero no el principal. La poesía se concibe como un medio de conocimiento de la realidad y de las vivencias personales, que permite alumbrar zonas oscuras del ser humano y del mundo.
- Los temas son el intimismo y la creación de la experiencia individual: de aquí la denominación de poesía de la experiencia para esta corriente. La amistad, el amor, el trabajo , la infancia o adolescencia paradisíaca, los aspectos cotidianos de la vida personal e íntima aparecen en sus poesías, aunque con un tratamiento escéptico o irónico.
- El tratamiento del lenguaje: el tono coloquial se eleva a un nivel artístico, se huye de la exaltación, de la arenga al lector y del prosaísmo. Se busca un estilo individual. Títulos publicados por estos autores: Tratado de Urbanismo, de Ángel Gonzáles, Poemas póstumos, de Gil de Biedma, Diecinueve figuras de mi historia civil.
En 1970 José Mª Casteller reuníó una antología polémica: Nueve novísmos poestas españoles, poetas incluidos fueron Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Pedro Gimeferrer.. La antología escogíó la tendencia que supónía un mayor cambio con la poesía anterior.
En su formación cultural y en los temas se mitifica la cultura. Conocen la poesía extranjera y en ellos influyen Cernuda, Gil de Biedma e hispanoamericanos como Octavio Paz o César Vallejo.
Su poesía se aleja del Realismo y regresa a los experimentos, vanguardistas o con el Modernismo.
Durante los sesenta la poesía novísima, las principales corrientes son :
- La corriente culturista, el poema se centra en algún suceso o personaje de la historia cultural a veces monólogo dramático. Representantes son Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas y Luis Antonio de Villena, que evolucionarán hacia una poesía menos libresca, más íntima e irónica.
- La corriente clasicista, se inspira en las formas métricas y el estilo literario de los clásicos, mayor representante es Antonio Carvajal.
- La corriente experimental, se profundiza en la vinculación con las vanguardias del periodo de entreguerras, creación de poesías.
- La corriente metapoética, predomina la indagación sobre la naturaleza de la poesía, poesía minimalista, su representantes son ; Jenaro Talens y Guillermo Carnero.+