5.Otros autores andaluces de la generación del 27
Emilio Prados
Manuel Altolaguirre
Entiende la poesía como una forma para conocerse y conocer el mundo. Calificado como poeta ROMántico (Las islas invitadas 1926)6.Tendencias poéticas de la generación del 27
Poesía neopopular
Algunos autores componen cancioneros y romanceros inspirados en la poesía popular de la Edad Media pero armonizando los ritmos y temas tradicionales con las imágenes más atrevidas y modernas. Ambientación natural, próxima a las experiencias del poeta. Tendencia a la brevedad y a la concentración expresiva. Selección de estrofas de la tradición popular. Importancia del ritmo. Consideración del poema como un modo de expresión de un sentimiento personal. Propensión a la espontaneidad y con frecuencia al tono coloquial. Obras más representativas: Marinero en tierra de Alberti.Poesía surrealista
Consideración de la imagen como un modo de trascender los convencionalismos humanos y acceder a una realidad superior. El sueño es el elemento fundamental. Gusto por el empleo de estructuras irracionales e ilógicas. Necesidad del lector de interpretar el poema desde la sugerencia. El paisaje natural representa como un trasunto ilógico del mundo interior del poeta. Las palabras poseen un elevado valor simbólico. Tendencia a la creación de poemas largos. Obras representativas: Poeta en Nueva York de Lorca.Poesía neorromántica
El amor es el tema fundamental. El poema es la expresión subjetiva de la experiencia amorosa. La persona amada es presentada de un modo idealizado. La uníón amorosa suele ser el eje central. El tema del amor y la muerte está presente en numerosos poemas. Formalmente los poemas suelen aparecer dispuestos a modo de cancionero. Distanciamiento de la realidad. El lenguaje tiende a una artificiosidad conceptista y barroquista. Obra más representativas: La voz a ti debida de Salinas.Poesía social
Se centra en lo próximo y cotidiano. Frente a la visión del poeta como un ser individual, hallamos al escritor en un contexto sociopolítico concreto. Visión utilitarista de la poesía. Su función es la de eliminar las desigualdades e injusticias del hombre. Temas cercanos al hombre, tono beligerante del poeta, lenguaje sencillo y claro. El poeta utiliza elementos dirigidos al lector que incitan a la lucha. Métricamente se utiliza estrofas populares o verso libre. Obras representativas: Hijos de la Ira de Dámaso Alonso.Poesía vanguardista
La imagen se convierte en un elemento fundamental, se eliminar los elementos anecdóticos y se huye de la visión subjetiva de la realidad. Constante indagación del yo del poeta desde distintas perspectivas. La poesía se constituye en un arte experimental, sin rimas, juegos tipográficos, eliminación de la puntuación… etc. Gusto por imágenes y metáforas alusivas a elementos tecnológicos. Obras representativas: Imagen de Gerardo Diego.Poesía pura
Se centra en aspectos esenciales de la realidad. Eliminación de lo sentimental o anecdótico. Visión de poema como un ente cerrado, gusto por la expresión exacta y desnuda. Sintaxis simple con constantes yuxtaposiciones. Se recurre a la exclamación e interrogación como modo de incidir en los aspectos trascendentes. Métricamente se tiende a estrofas de medida exacta y verso de arte menos. Obras más representativa: Cántico de Jorge Guillen.EL ENSAYO ENTORNO AL 27:
Los autores de esta generación, cultivaron el ensayo centrado en el universo literario clásico y contemporáneo. Proliferan textos teóricos y manifiestos de gran originalidad que aparecerán especialmente en revistas como: –Revista de Occidente
1923-1936. Fundada por Ortega y Gasset, la más importante y sirvió al debate de ideas políticas y sociológicas. –La Gaceta Literaria
1927-1932. Centrada en temas literarios, aunque también aspectos relacionados con arquitectura, cine y pintura. Colaboran Ernesto Giménez, José Bergamín, Pedro Salinas y Jorge Guillén. –Cruz y Raya
1933-1936. Dirigida por José Bergamín, revista tanto literaria como política. Colaboran: Luis Cernuda, Dámaso Alonso y Miguel Hernández.Poetas profesores del 27
Pedro Salinas
Centró su producción ensayística en la critica literaria. Destacan obras como: Literatura española Siglo XX (1941).