2.1 EL TEATRO DE POSGUERRA
Al terminar la Guerra Civil, el teatro español pierde a los autores mas innovadores de la época anterior (Valle Inclán, García Lorca y Unamuno); otros están en el exilio. Mientras en Europa se representan obras renovadoras e irrumpe con fuerza el teatro del absurdo de Ionesco o Becket, en España se lleva a escena un teatro convencional que busca divertir y entretener a un público conservador. Por otra parte, la censura de la época impide estrenar obras que planteen una mínima disidencia frente a los valores morales y sociales establecidos. Francisco Ruiz Ramón señala las siguientes carácterísticas de este tipo de teatro:
Teatro bien construido, con diálogos sólidos, acción bien realizada, sorpresas calculadas y que se desarrolla en interiores donde hay comodidad y confort; los personajes son de clase media sin problemas económicos. Los temas son el amor, la infidelidad, los altercados entre padres e hijos. Un teatro cómico que a nada compromete, cuya intención crítica se centra en las costumbres de la burguésía. José María Peman à “los tres etcéteras de don Simón // Joaquín Calvo Sotelo à “Una muchachita de Valladolid” /// Juan Ignacio Luca de Tena. à “¿Dónde vas, Alfonso XII?” 2.2 El teatro de humor.
Sobresalen 2 autores que realizan un teatro renovado, con situaciones insólitas en las que lo verosímil y lo absurdo se convierten en protagonistas. Tiene significado ingenioso y nada convencional.
Enrique Jardiel Poncela à “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, “Eloisa está debajo de un almendro” Miguel Mihura à “Tres sombreros de copa”, “Maribel y la extraña familia”.
2.3 El teatro existencialista y social
En la década de 1950 aparecen ciertas inquietudes existenciales en el teatro de autores como Buero Vallejo o Alfonso Sastre. El Realismo existencialista y social aglutina a varios dramaturgos que forman un conjunto notable, aunque la censura les impide estrenas muchas de sus obras o les obliga a simular los mensajes políticos e ideológicos bajo un simbolismo a veces irreconocible. Estos autores transmiten primero el desasosiego del ser humano, pero pronto recrean la vida cotidiana española y transmiten la falta de libertad, la moral absurda, la injusticia social, la explotación del hombre por el hombre… Su tendencia es el Realismo crítico.
Antonio Buero Vallejoà
En su obra están siempre presentes la denuncia de la injusticia o el inconformismo ante un mundo hostil, el sufrimiento, la búsqueda de la verdad y la lucha por la libertad. Sus personajes viven un eterno interrogante. Su teatro recupera la función catártica de la tragedia clásica: conmueve y obliga al espectador a tomar conciencia de lo que vive. Obra: (1)
Etapa existencial “Historia de una escalera”, “La ardiente oscuridad” (2)
Etapa social “El tragaluz”, “La doble historia del doctor Valmy” (3)
Etapa de renovación formal “La fundación”, “El caimán”.
2.4 El teatro renovador y experimentalista
La influencia vanguardista europea llega a los autores españoles. Hacia 1970 se produce un movimiento de renovación teatral y se busca un lenguaje dramático basado en el espectáculo, la escenografía y las técnicas audiovisuales: apenas importa la acción y se utiliza la alegoría y la abstracción como en una ceremonia ritual. Francisco Nieva, Fernando Arrabal.
El teatro independiente
En el teatro de renovación tienen protagonismo los grupos de teatro independiente que realizan grandes espectáculos, algunos de gran éxito: el TEI (teatro experimental independiente), La cuadra, Els Joglars, Els comediants.
2.5 El teatro ultimo
Tras el experimentalismo, casi todos los géneros literarios vuelven la vista a la tradición, de ahí la denominación de neorrealista que se aplica a la época posterior a 1975. Los escenarios españoles acogen espectáculos de los grupos independientes o de los autores anteriores que siguen estrenando, pero los nuevos dramaturgos se inclinan por una comedia neorrealista bien construida con temas de actualidad: la droga, la delincuencia, el paro, los problemas de la juventud.
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL Siglo XX. Contexto histórico y social
Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico, logran la independencia en la primera mitad del Siglo XIX, pero sus enormes recursos naturales no suponen una prosperidad económica y social. La América hispana se debate entre la explotación ajena de sus riquezas agrícolas y minerales, y la pobreza de muchos de sus habitantes, dominador por una minoría adinerada. La mayoría de las naciones soporta, desde su independencia, una situación de sobresalto político: los periodos democráticos se ven truncados por constantes golpes de estado militares y se reproducen los movimientos revolucionarios y las guerrillas. Las claves de la política social y económica de Hispanoamérica se resumen, por tanto, en la explotación social, la pobreza, la desigualdad económica y la inseguridad política. Estos factores provocan cambios bruscos en la convivencia ciudadana y en los sistemas políticos.
2. LA Poesía. Modernismo
Aparición de un espíritu de renovación artística antiacademicista, antiburgués, idealista e irracionalista. Sus influencias básicas proceden de dos escuelas: El parnasianismo, que defiende el “arte por el arte” y el ideal de la belleza mediante un estilo limpio e impecable. El simbolismo, que propone la indagación poética en las realidades ocultas de las cosas, cuyas manifestaciones en el mundo sensible funcionan como símbolos de otras realidades mas abstractas. El Modernismo tiene como principal iniciador a José Martí.
Rubén Daríoà
Nicaragüense “mucho mas vasto, mas amplio, mas rico que los demás”. Es el principal impulsor de la poesía modernista hispánica al realizar una síntesis de las corrientes imperantes entonces. Tres libros marcan su evolución:
Azul, reuníón de poemas y cuentos que marca el arranque modernista.
Prosas profanas, significa la culminación de la sensibilidad modernista, ya que logra la plenitud rítmica, la acumulación de los motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación ROMántica del pasado hispano.
Cantos de vida y esperanza, muestra al poeta en su madurez vital y literaria. Contiene algunos de sus poemas más brillantes y abre perspectivas nuevas con tonos más existenciales, intimistas y reflexivos.
2.3 Vanguardismo
Dentro del Vanguardismo de la década de 1920 se encuentran los grandes nombres de la poesía en Hispanoamérica.
Creacionismo
Vicente Huidobro Ultraísmo;
Jorge Luis Borges Surrealismo;
Cesar Vallejo, Pablo Neruda (chileno y premio Nobel en 1971 “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, “Canto general”, “Versos del capitán”) , Octavio Paz (mexicano y premio Nobel en 1990 “Libertad bajo palabra”)