El teatro en la década de 1950

1.La Renovación de la escena europea
A lo largo del s. XX se desarrollan los movimientos de renovación de las artes en general (del teatro también). Se producen muchos cambios: se modifican estilos, se incorporan elementos de otras artes, se buscan nuevas posibilidades de expresión, las técnicas de iluminación, etc.

1.1 El Teatro expresionista
El expresionismo fue uno de los movimientos de vanguardia más importantes, u tuvo un amplio desarrollo en Alemania.  Este movimiento afecto a todas las artes. El expresionismo se opone al Naturalismo positivista y proclama la supremacía de lo subjetivo.
Los expresionistas reclaman la necesidad de una sociedad solidaria que rechace la violencia. Por eso muestran la distorsión y el caos reinante, recogiendo elementos de la tragedia clásica, el misterio medieval, la farsa grotesca, la pantomima y el teatro de títeres.
Las características básicas del teatro expresionista son:
•Los Temas: preferidos son la crítica de la sociedad burguesa, la lucha entre generaciones, la denuncia de la esclavitud, el horror de la guerra, lo religioso, y lo absurdo y grotesco.
•La Acción: se estructura a partir de una sucesión de cuadros o escenas
•Personajes: aparecen personajes anónimos y a veces simbólicos.
•La escenografía: utilizan unos decorados de líneas y planos inclinados que transmiten la sensación de desasosiego y temor.
•La música: adquiere una importancia capital.

1.2 El teatro épico
Bertold Brecht fue el iniciador de este tipo de teatro en la década de 1920. Se trata de una corriente de teatro político y social, fundamentalmente didáctica, que pretende instruir y entender.  Estas obras invitan a la reflexión crítica. En ellas interviene un narrador que ofrece su punto de vista sobre lo que está pasando en el escenario y trata de provocar la toma de posición de los espectadores
Para que el público tome conciencia de los problemas y ejercite su espíritu crítico, deberá distanciarse de los hechos representados.
 Para ello el autor utiliza distintas formas de extrañamiento o desfamiliarización:
•La estructura de la historia relatada: aquí se sustituye la representación de los acontecimientos por una exposición de los mismos. En serie de escenas-relatos
•La intervención de los actores: Se distancian de su personaje para evitar que el público se identifique en él
•La configuración del escenario: Evitará producir una ilusión de realidad



1.3El teatro de la crueldad
Antonin Artaud fue la figura fundamental de la renovación del teatro europeo en la década de 1930. Propone acabar con la supremacía del texto y devolver al espectáculo el carácter de rito y celebración.
Para conseguirlo Artaud recupera un lenguaje integral que incorpora objetos, gestos, sonidos, luces, colores… Según él, todo el dispositivo escénico debe contribuir a la inmersión del público en la acción representada.
Así suprime la escena y la sala estableciendo un único espacio que favorezca la comunicación directa, entre el espectáculo y el espectador, para esto a menudo utiliza escenas de gran violencia.

1.4 El teatro del absurdo
Es una corriente de renovación teatral que surge después de la 2ª Guerra Mundial. Su base ideológica es la filosofía existencialista. Intenta expresar la angustia y lo absurdo de la existencia con formas dramáticas arbitrarias o disparatadas.
Sus máximos representantes son Eugéne Ionesco (La cantante calva – 1950) y Samuel Beckett (Esperando a Godot – 1953): Estos autores abandonan todo discurso lógico y crean el antiteatro, donde las piezas carecen de intriga porque no ocurre nada, los personajes son peleles que se mueven a la deriva y el lenguaje se disloca y desintegra convirtiéndose en palabras sin sentido, símbolos de la incomunicación humana.
Esperando a Godot: Obra donde unos personajes que tienen mucho de payasos de circo esperan a un tal Godot, Godet, Goded… que nunca llega.

1.5 El teatro experimental
Este término engloba diversas experiencias teatrales que coinciden en la búsqueda de nuevas formas escénicas. Todas ellas intentan sacar al público de su pasividad y parten de la consideración del teatro como espectáculo más allá del texto literario.
Por eso cobran una gran importancia los elementos visuales y sonoros y se incorporan técnicas de otras artes como el circo, el cine mudo, el cabaret…
Los máximos representantes de este teatro son: Jerzy Grotowski, Luca Ronconi o Living Theathre de EEUU (ha sido uno de los grupos que mayor influencia ha ejercido en colectivos teatrales del mundo entero)




2 Panorama del teatro español de posguerra
En España al finalizar la Guerra Civil el panorama intelectual había quedado arrasado. Algunos autores como Valle-Inclán o Lorca estaban muertos, otros como Alberti o Max Aub se habían exiliado.
Tras la contienda se impulsó una censura. En estas producciones literarias existía una ausencia de contenidos críticos. Se pueden observar en el teatro de este periodo:
•En 1940 triunfa el teatro de consumo: Cuya finalidad es entretener a un público burgués. En esta tendencia destacan autores como; Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura con su humor intelectual. Ya en la década de 1960; Jaime Salom, Ana Diosdado o Jaime de Armiñán
•En esta época Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre iniciarán la renovación de la escena española con un teatro realista
•Tras ellos surgirá un grupo de autores realistas que desarrollan su labor dramática en las décadas de 1950 y 60.  Muchos ellos recurren a distintas mascaras formales y temáticas que les permitirán burlar la censura.  Otros no podrán llegar al público hasta la instauración de la democracia en España.
•En la década de 70 surge un teatro crítico con una estética diferente que rechaza el Realismo y experimenta nuevas formas dramáticas.

3 El teatro de humor
Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura renovaron el teatro de humor introduciendo en sus obras un humor intelectual opuesto a la comicidad simplista. Además de que juegan con el lenguaje. Ambos autores iniciaron su producción dramática antes de la guerra.
3.1 Enrique Jardiel Poncela
Este autor escribió muchas obras donde destacamos la ironía y las situaciones grotescas. Con una técnica parecida a la de los relatos policíacos. Acumulan episodios extraños que solo al final encuentran explicación.
Obras: Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1940) y Los habitantes de la casa deshabitada (1942).
3.2 Miguel Mihura
Es el autor de Tres sombreros de capa (obra vanguardista de gran originalidad). En ella el autor satiriza la rutina y la mediocridad de la burguesía de provincias. Ofrece una visión pesimista de la vida, que es suavizada por un humor absurdo que satiriza actitudes sociales. Su originalidad está en el lenguaje, en el humor disparatado y en sus situaciones insólitas.
Tres sombreros de copa: Obra que recoge escenas de la última noche de un soltero de Dionisio, muchacho tímido e infantil, que se aloja en una pensión donde coincide con nos personajes extravagantes que le incitan a replantearse en sentido de su vida convencional. Entre ellos está Paula, que es imaginativa cantante de variedades que representa la libertad Dionisio la admira y se enamora de ella, pero es incapaz de romper con su mundo rutinario. En la última escena se viste para casarse con su novia de siempre, dejando a Paula sola.
Con esta obra el autor se acerca al juego ilógico de la vanguardia cosa que le convierte en opinión de algunos críticos, en el inicio del teatro del absurdo que triunfará en Europa en la década de 1950.
Posteriormente Mihura se adaptó a los gustos burgueses en obras como ¡Sublime decisión! (1955), Melocotón en alminar (1958) o Maribel y la extraña familia (1959).

4 La renovación de la escena española
El crítico Francisco Ruiz Ramón llamo teatro de la apariencia al teatro que vivía de espaldas los graves problemas de la sociedad española y la falta toma de conciencia. Este teatro era el que dominaba la escena española en la década de 1940.
Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre se opusieron a este tipo de teatro y expusieron en sus obras esa realidad de la que nadie quería hablar públicamente.

4.1 Antonio Buero Vallejo
Vallejo aborda en su producción, los problemas fundamentales del ser humano (su destino, el sentido de la vida y de la muerte, el dolor, el sacrificio…) El autor plantea al espectador múltiples interrogantes a los que no da respuesta, quiere que sea el quien las encuentre
Su obra Historia de una escalera es una obra dramática que tiene una treintena de títulos escritos a lo largo de unos cuarenta años. Siguiendo a Luis Iglesias Feijoo podemos dividir su producción en varias etapas:
Etapa realista
A este grupo pertenecen sus obras basadas en la verosimilitud donde el tema central es la realidad contemporánea. La acción se sitúa en un tiempo real y en un espacio que reproduce un espacio real. Los hechos se suceden en orden cronológico
El autor utiliza el concepto Realismo simbólico e introduce elementos innovadores como la búsqueda de lugares insólitos donde se desarrollaría la acción
Obras: Historia de una escalera (49), En la ardiente oscuridad (50), Hoy es fiesta (56)
Etapa de reflexión histórica
Se inicia en 1958 y se caracteriza por las obras de temas históricos. Con ellas el autor utiliza el pasado para reflexionar sobre el presente.
Estas obras se estructuran a partir de cuadros aislados que se suceden dentro de un mismo acto. Se da la entrada a la discontinuidad temporal y la acción se sitúa en lugares escénicos abstractos. El autor inicia temas tales como el tema de España y el destino del pueblo en una sociedad injusta.
Obras: Un soñador para un pueblo (58), Sobre la figura de Esquilache, Las Meninas (60) y El concierto de San Ovidio (62). Al final Buero escribe 2 obras de transición: El tragaluz y La doble historia del Doctor Valmy. Aquí introduce personajes intermedios que actúan como narradores y que interrumpen y comentan los hechos que suceden en el escenario
En El tragaluz (67) se nos presenta una historia muy compleja, cercana a la tragedia griega, donde podemos observar 3 planos distintos:
•1º Plano: Aparecen 2 seres del futuro, que invitan a los espectadores a participar en un experimento (volver al pasado y observar la historia trágica de una familia española)
•2º Plano: Pasa durante la Guerra. La familia mencionada (un padre y 3 hijos; Vicente, Mario y Elvirita) esperan para recoger un tren. Vicente lleva todos los suministros de la familia. Cuando llega el tren Vicente se sube y aun que su padre le dice que baje y los guardias también, este se queda y como consecuencia muere Elvirita por falta de alimentos y el padre enloquece.
•3º Plano: Nos remite al pasado de la familia, antes de la Guerra Civil, que se observa a través de sus pensamientos y recuerdos.
Etapa subjetiva
En las obras de este periodo, la acción llega al espectador a través de la visión subjetiva de uno de los personajes, que padece alguna limitación física. El espectador ve la versión que de ella tiene el protagonista. 
•El sueño de la Razón (70):  se centra en la figura de Goya, el autor hace vivir la sordera del pintor al público.
•La llegada de los dioses (71): El espectador ve las alucinaciones de Julio, que es ciego
•La fundación (74): por un trastorno mental, el público cree que una celda donde los condenados esperan es una lujosa fundación
•La detonación (77): El autor nos presenta los pensamientos de Larra que suceden al disparo que acaba con su vida.
A partir de la transición democrática Buero siguió estrenando obras como Jueces en la noche (78), Caimán (81), Dialogo secreto (84), Lázaro en el Laberinto (86), Música cercana (89), Las trampas del azar (94).
En estas obras se aprecia el desgaste temático lo que no le resta importancia a Buero.
Los personajes en el teatro de Buero Vallejo
Buero Vallejo pretende inquietar al espectador haciendo participar. Sus dramas están habitados por seres humanos que luchan, protestan y se rebelan, mientras que otros se resignan a las situaciones injustas. En muchos casos estos personajes sufren problemas físicos o psíquicos que dificultan esta lucha: estas son el símbolo de las limitaciones humanas
Los protagonistas de sus dramas son personas en tensión, que deben de ejercer su libertad acertando o equivocándose. El autor casi siempre nos presenta el enfrentamiento de dos formas de entender la vida encarnadas en 2 tipos de personajes que se oponen:
•Los personajes activos: Estos están satisfechos con la realidad y carecen de escrúpulos
•Los personajes contemplativos: Dudan su angustia y tienen una conciencia de las limitaciones humanas, pero sueñan con la libertad y perfección
Esta oposición pone en evidencia los defectos y virtudes de cada uno, ya que todos tienen algo de inocentes y culpables. Aunque siendo 2 personajes diferentes en escena, representan las dos caras de un único héroe trágico.

4.2 Alfonso Sastre
Este autor tiene una dificultad en representar sus obras en los escenarios españoles, pero aun así cuenta con una extensa producción que se dividen en 4 etapas:
1ª Etapa:
A partir de 1945 escribe dramas de frustración, que presentan un mundo en que los personajes se encuentran sofocados por sus circunstancias vitales.
El autor expresa su impotencia y confusiones humanas con formas experimentales y vanguardistas
Obras:  Uranio 135 (46), y Cargamento de sueños (49)
2ª Etapa:
Hacia 1950 Sastre toma las posibilidades del teatro para la denuncia y el cambio social. Las obras de esta época reflejan el humanismo socialista de su autor.
Las obras son dramas de posibilidad donde los seres humanos pueden actuar y modificar sus circunstancias vitales. Estos dramas adquieren una perspectiva social y se sitúan en lugares y momentos más reconocibles y definibles para el público. 
Sastre dramatiza los conflictos entre el ser humano y la sociedad
Obras: Escuadra hacia la muerte (53), La mordaza (54), Guillermo Tell tiene los ojos tristes (55)
Escuadra hacia la muerte: Obra mejor constituida de la 2ª etapa, fue prohibida. Esta obra está dividida en 2 partes de 6 cuadros. Donde una escuadra de castigo es enviada en una misión suicida a una zona entre la vanguardia enemiga y el propio frente. Esta obra constituye un grito de protesta ante las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial y la amenaza de destrucción nuclear de la Guerra Fría.
3ª Etapa:
A partir de 1962, el teatro de Sastre deja atrás el Realismo e introduce en sus obras elementos narrativos, la confusión entre la realidad y la ficción y el humor negro. Aparecen efectos sonoros y luminosos, gran multiplicidad de escenas, y decorados esquemáticos o inexistentes.
Obras: La sangre y la ceniza (65) y La taberna fantástica (66)
4ª Etapa
A partir de 1976, Sastre ha seguido fiel a su compromiso social y político.
Obras: Tragedia fantástica de la gitana Celestina (78),El viaje infinito de Sancho Panza (84) y Revelaciones inesperadas sobre Moisés (88)






4.3 Fernando Arrabal

Este autor se inscribe dentro del teatro realista de la década de 1950.Comenzó su carrera con “Los hombres del triciclo” una producción dramática que tarda en llegar a ser exitosa (El Triciclo).En el momento fue un fracaso y el autor se exilió en Francia donde va a desarrollar su obra.
Su obra en España se valora en la década de los 60-70.

 1ª Etapa

Es la etapa de su juventud. Se ven influenciadas por las Vanguardias, Surrealismo y Postismo fundamentalmente. Ej “Pic-Nic” o “El triciclo” 

   “PIC-NIC”

En un principio su título era Los soldados, y se publicó en 1952, aunque su redacción se llevó a cabo antes. Su protagonista es Zapo que se encuentra solo y con miedo. Su relación con el exterior va a ser a través de un teléfono por el que recibe órdenes. Van a sucederse momentos inverosímiles pero los personajes actuarán con naturalidad.

Zapo será visitado por sus padres quienes proponen una comida campestre. En esa escena aparece Zepo que es un soldado enemigo que se hará rehén. Pero, salvo por el uniforme, son exactamente iguales, lo que les llevará a intentar solucionar de forma individual la guerra.


2ª Etapa

En 1954 se exilió en París y empezó a escribir también en francés. Su contacto con autores dramáticos lo lleva a fundar, junto a otros escritores, el teatro pánico.
Caracterizado por ser una evolución del Dadaísmo y el Surrealismo, se basa en la confusión, el terror, el azar, la euforia y la simultaneidad.

Incorpora el mundo inconsciente y los sueños y une elementos opuestos como el amor y el odio o la tragedia y la comedia.
Influenciado por Artaud.

A finales de los 60, el teatro se convierte en Pánico-Revolucionario ej. “El jardín de las delicias”


3ª Etapa

Tras la llegada de la democracia empezó a tener conocimiento. Obras relevantes como El rey de Sodoma.








5.El Teatro Realista (1950-1960)

En las décadas del 50 y el 60 destacamos autores como José Martín Recuerda, Laura Olmo y Carlos Muñiz.


Características


5.1 Lauro Olmo (1922-1994)

Evolucionó desde el crudo Realismo de sus primeras obras hacia la intensificación del elemento alegórico, tanto en la construcción de la acción como en la caracterización de personajes.

   Obra” La camisa”


5.2 Antonio Gala

Comenzó su carrera en el teatro con Los verdes campos del Edén. En sus obras mezcla el lirismo y el Realismo recurriendo con frecuencia a la alegoría y al simbolismo crítico.


6. El Teatro Critico

En la década de 1970 con autores como Luis Riaza, José Ruibal o Manuel Martínez Mediero.

Características 

1-Personajes signo: no tiene conciencia individual, el lector no se identifica. Buscan la respuesta crítica
2-Acción y lenguaje simbólicos: el espectador da otro sentido a lo que ve. Objetos sonoros y visuales tanto estáticos como dinámicos
3-Estructura en fragmentos
4-Pierde importancia el texto: es inacabado, deben hacerlo los actores y directores
5-Teatro como espectáculo: participación del público
6- Preferencia por farsa satírica y grotesca

6.1 Francisco Nieva

Es un autor de una gran originalidad (1927) Sus textos destacan por su calidad y versatilidad en escena.
Grupos por tipo:

•Teatro Furioso: Crítica más directa contra la España autoritaria. “El fandango asombroso”, “Pelo de tormenta”
•Teatro De Farsa Y Calamidad: es según el autor el teatro más metafísico y poético. Las críticas sociales no son globales, sino que reciben un trato más individual. “La señora Tártara”, “Delirio del amor hostil”
•Teatro de Crónica y Estampa: se trata de un género histórico y didáctico “Sombra y quimera de Larrea”
•Reóperas: añade esta clasificación en los 90. Engloba en ella obras con poco texto que permiten al director introducir elementos visuales, bailes, desfiles…

Rasgos de su Teatro

  1-Lenguaje popular: al que aplica técnicas estilísticas cercanas al Surrealismo y al teatro del absurdo. Fresco y espontáneo, abundan refranes, frases hechas. Al ser sacadas de su contexto habitual, producen un efecto distanciador y de sorpresa continua.

2-Estructuación en cuadros/escenas: de corta extensión con valor independiente. Numerosos cambios de escenario y mutaciones. Evita los cortes bruscos

3-Personajes fuera de lo común: prototípicos, criaturas de la farsa o del teatro absurdo. Desprovistos de psicología encarnaba una idea o pasión, se inspiran en lo popular.

Personajes

•Personajes-coro: representan el eco del conflicto en el pueblo. Alocados, caprichosos, burlones…
•Personajes dobles: un personaje doblado en dos. Recurso cómico
•Constrictores: representan abstracciones de las fuerzas del mal. Reyes, alcaldes…
•Joven héroe: Arrogante y bello pero pasivo, egoísta e incauto a menudo es víctima de la confusión generada en la acción
•La mujer, víctima superior: arrogante contra la adversidad, figura positiva, enérgica y tenaz
•El niño, entre arcano y superior: es rebelde y generalmente aparece marginado en el conflicto, tiene algo de divino y diabólico
•Madre cenagosa: figura de inspiración celestinica, sabía y cínica. Transmisora de la culpa pasional y eufórica.



Lenguaje

Recreación de la lengua popular: recupera y revitaliza elevándola a la categoría literaria.
Personajes que se expresan con espontaneidad y frescura. Humor, ironía, chiste verbal a veces en contexto contrarios a lo cómico.
Deformaciones expresivas, voces arcaicas y neologismos inventados por sí mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *