Autores del novecentismo español

Contexto


Las ultimas décadas del sXIX en España se caracterizan por inestabilidad: Turnismo entre conservadores (Cánovas) y liberales (Sagasta) y la pérdida de las últimas colonias en 1898 tras el conflicto armado con EEUU. El Desastre del 98 fue el golpe definitivo para fin del Imperio español que provocara una fuerte crisis a todos los niveles.

Movimientos

Aunque son fruto de las mismas circunstancias históricas, la finalidad del Modernismo es evadirse de ellas y la de la Generación del 98 es solucionarlas. Actualmente muchos críticos creen que es el mismo movimiento solo que el Modernismo deriva hacia el esteticismo y la Generación del 98 hacia el regeneracionismo. Es complicado separar carácterísticas y autores de cada tendencia ya que a veces aparecen rasgos de ambas o los propios autores pasan por las dos tendencias. Toda la literatura de estos años está marcada por las mismas circunstancias: la crisis finisecular.

Modernismo

Temas


-Escapismo: rechazo de una sociedad en crisis, en la que no encuentran su lugar. Hay evasión a través del tiempo y el espacio (épocas pasadas, otros lugares), cosmopolitano como París o la bohemia, la vuelta a los orígenes con temas americanos (que aprecian la sociedad indígena sin corromper que seria la vuelta al origen) o temas hispánicos, y paraísos artificiales como drogas y alcohol. -Erotismo: el amor muy pasional (femme fatale). -Rebeldía y vitalidad que alternan con melancolía y tristeza son dos tendencias.

Formas


-Esteticismo: que anhela armónía perfección y belleza conseguida mediante la búsqueda de valores sensoriales, el enriquecimiento del lenguaje poético con adjetivación abundante, palabras esdrújulas y algunos recursos mas; y la renovación métrica que no se limita a estrofas consagradas e innovan nuevos versos. –El género más utilizado es la poesía.

Autores y obras

Rubén Darío (Nicaragua), con Azul (1888) se da por iniciado el Modernismo en hispanoamérica -Valle-Inclán (La Pipa de Kif) (Sonatas, que es prosa poética) -Juan Ramón Jiménez (Poesía pura, importancia de forma y sin sentimientos) – Antonio Machado -Manuel Machado (El mal poema 1910).

GENERACIÓN DEL 98

Temas


. -Tema de España: Denuncian el espíritu de la sociedad pasiva en la que viven. Regeneracionismo, afán de reformas y planteamiento de soluciones. El amor por España por su historia grandiosa, descripción con amor y dolor y la exaltación de sus paisajes. -Problemas existenciales: Angustia vital ya que se sienten perdidos en una sociedad que no reacciona ante la crisis. Dudas de fe.

Rasgos formales

-Importancia de la prosa, que se vuelve mas sencilla para expresar las preocupaciones y soluciones. -Estilo cuidado pero sobrio donde tienen más importancia las ideas, rechazan el exceso de retórica y el léxico es tradicional y popular. –Subjetivismo en la descripción de la realidad.

Autores

. – Ensayo: Miguel de Unamuno (En torno al casticismo), Ramiro de Maetzu (Hacia otra España), Ángel Gavinet (Idearium español) – Novela: Azorín (La Voluntad, 1902), Miguel de Unamuno (San Manuel Bueno) (Amor y pedagogía, 1902), Pío Baroja (El árbol de la ciencia) -Teatro: Miguel de Unamuno (El otro) (Fedra) (El hermano Juan) Valle-Inclán (Luces de bohemia) -Poesía: Antonio Machado (Campos de Castilla).



NOVECENTISMO


Movimiento cultural de la 2ª década del Siglo XX en España, que se opone al arte del ochocientos, en el que incluyen también el Modernismo. Se le ha denominado Generación del 14 ya que la fecha de inicio de la 1ª Guerra Mundial se considera el final social y político del XIX. Los novecentistas son prestigiosos profesionales y su ideología tiene sus raíces en un reformismo burgués que abarca desde un liberalismo puro a posiciones social-demócratas. Sus carácterísticas son: el Racionalismo (rigor intelectual, el análisis objetivo y la claridad expositiva), el antirromanticismo (buscan la expresión intelectual de las emociones), defensa del ‘arte puro’ (el arte debe limitarse a proporcionar placer estético y no es vehículo de inquietudes religiosas, políticas o emociones personales), elitismo intelectual (se escribe para minorías selectas); y estilo cuidado (existe un ideal de obra ‘bien hecha’ y es fundamental la preocupación por el lenguaje).

ENSAYO

El carácter intelectual de los escritores novecentistas y la abundancia entre ellos de filósofos, filólogos, historiadores, profesores, etc. Hacen que el género del ensayo tenga gran desarrollo. Destacan Manuel Azaña, Eugenio d’Ors y, sobre todo, José Ortega y Gasset fundador de la (Revista de Occidente) en la que da cabida a nuevas corrientes de pensamiento y creación. En sus ensayos aborda temas diversos: filosofía, política, sociología, historia, literatura… (La deshumanización del arte) de 1925 es un análisis del arte de vanguardia:
Arte puro, alejado de la psicología, de la sociología, de la vida. La metáfora es el principal recurso ya que es ‘el más radical instrumento de la deshumanización’.

NOVELA

Gabriel Miró destaca por su capacidad para captar sensaciones: luces, colores, aromas, sonidos, sabores que dan un sentido lírico a sus novelas (El obispo leproso). Ramón Pérez de Ayala cultiva la novela intelectual que se acerca al ensayo con predominio de la reflexión sobre la acción, como en (Belarmino) y (Apolonio).

POESÍA

La poesía busca diversos caminos que la alejen del Modernismo: la poesía posmodernista de Tomás Morales; la poesía pura o desnuda de José Moreno Villa; o la poesía vanguardista de Guillermo de la Torre o Juan Larrea. La mayor renovación es la de Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956. Distinguía tres etapas en su obra poética: la época sensitiva de comienzos: poemas decadentes y neorrománticos (Almas de violeta); el simbolismo francés en Arias tristes; y el Modernismo de (Elejías), (La soledad sonora). Con la poesía intelectual rompe con el Modernismo a la busca de la poesía pura o desnuda en la que predominan los poemas breves, densos, de verso libre, sin rima o con leves asonancias (Eternidades, Piedra y cielo). El poeta busca la realidad profunda, la esencia, tiene ‘sed de conocimiento’. En el exilio comienza su época suficiente o verdadera, (La estación total (1946)) presenta una de sus deseos de abolir el tiempo y llegar a una posesión total de la belleza, de la realidad, del propio ser; ansias de eternidad para superar la muerte.

VANGUARDIAS


Corrientes artísticas de la Europa del primer tercio del XX que proponen romper con el arte del XIX. Se caracterizan por la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo y la negación de todo valor al pasado artístico. Reaccionan contra la sensibilidad ROMántica con su antisentimentalismo. Desprecian a la burguésía, y la escandalizan con actitudes insolentes. El Expresionismo propone revelar la realidad interior, exagerando los aspectos que expresan mejor las carácterísticas físicas o psicológicas (La metamorfosis de Franz Kafka).
El Futurismo defiende que el arte se debe al futuro; sustituye los motivos considerados bellos por otros de la vida moderna: máquinas, automóviles, aviones, deportes, etc. En 1909 se publicó el (Manifiesto futurista) del italiano Marinetti: su entusiasmo por la acción, la violencia y la guerra explican que se identificara con el fascismo.
El Cubismo literario presenta la fragmentación de la realidad, el montaje arbitrario de los elementos del poema o del relato. Los escritores cuidan aspectos visuales: tipo de letra, disposiciones tipográficas de los versos, etc. Apollinaire introdujo la técnica del collage y creó los caligramas.
El Dadaísmo surge en Zúrich en 1916 con Tristan Tzara; cuestiona los valores tradicionales y ataca las razones que han dado lugar a la guerra. Se caracteriza por su predisposición al absurdo, la exaltación de lo ilógico, lo infantil y primitivo. Se reivindica la espontaneidad, el lenguaje incoherente. El Surrealismo André Bretón presentó sus propuestas en el (Manifiesto surrealista (1924)). Se propugna una liberación total del hombre, liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente (siguiendo a Freud) por una razón sumisa a las convenciones sociales y morales. Se utilizan técnicas que registran de forma incontrolada los estados de ánimo e impulsos: la escritura automática, el collage, la reséña de sueños, etc. En los poemas surrealistas se mezclan objetos, conceptos y sentimientos; aparecen asociaciones libres o inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y delirantes.

La difusión del Vanguardismo en España

El ambiento literario era propicio para la exploración estética: tertulias de café, revistas literarias (Cervantes, La Revista de Occidente…), la llegada del chileno Vicente Huidobro en 1918 o la labor de Ramón Gómez de la Serna en su revista Prometeo y con sus greguerías, definidas como la suma de humorismo y metáfora. Vicente Huidobro es el iniciador del Creacionismo
: el poeta debe crear nuevas realidades: ‘hacer un poema como la Naturaleza hace un árbol’; para ello se recurre a la metáfora como asociación ilógica y arbitraria entre las dos realidades. Gerardo Diego será uno de sus representantes. El Ultraísmo publica su Manifiesto ultra en la revista Cervantes en 1919 e indica la voluntad de ir ‘más allá’. Integran influencias del dadaísmo, Futurismo, Cubismo; rechazan lo sentimental, lo lógico y mimético. El arte se convierte en un juego intrascendente, rechazan lo ornamental y dan importancia a la metáfora insólita o de múltiples sugerencias. El principal poeta fue Guillermo la Torre. La difusión del Surrealismo en España se debe a poetas como Juan Lama, Gerardo Diego y la revista Litoral. Encontramos poemarios surrealistas en Alberti (Sobre los ángeles), Lorca (Poeta en Nueva York de Lorca), Vicente Aleixandre, etc. Aparecen en sus poemas el ansia de libertad, la importancia del mundo interior, de los sueños y el amor. La frustración por no conseguir estos deseos provoca la rebelión contra la sociedad burguesa, la desolación y la angustia. Predominan imágenes irracionales, el uso de aliteraciones, repeticiones y juegos de palabras, el verso libre y el versículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *