2.1 LA RENOVACIÓN TEATRAL EN EL FIN DE SIGLO: EL TEATRO DE VALLE INCLÁN ENTRE EL Modernismo Y LA VANGUARDIA; EL ESPERPENTO
1. LA RENOVACIÓN TEATRAL EN EL FIN DE SIGLO .INTROCUCCIÓN
Al comenzar el Siglo XX, y siguiendo La tendencia mundial, todos los géneros literarios afrontan en España una etapa De renovación. Aunque el dramático también se moderniza, lo hace en menor Medida que el lírico y el narrativo.
En los primeros años del Siglo XX Abundan los locales dedicados al teatro pero los medios técnicos para la Representación son escasos y anticuados; además, para los empresarios, el Teatro es un negocio y, por eso, tienen en cuenta los gustos del público (principalmente aristócrata y burgués) que acude a sus salas, por lo que Prefieren las obras que gustan al público antes que las experiencias Innovadoras ideológicas y estéticas y, a pesar de que se conocen las novedades Europeas del momento, estas no se ponen En práctica, salvo excepciones y habrá fuertes resistencias a cualquier novedad O a las experiencias que se salgan de las formas tradicionales. Asimismo, hay Que añadir el mal funcionamiento de las compañías teatrales. Por todo esto, los Críticos hablan de crisis del teatro español en el primer tercio de siglo, lo Que explicaría que este se reparta en dos corrientes dramáticas principales: Teatro que triunfa, comercial, que fue el dominante, y teatro innovador, que Presentó grandes dificultades para llevarse a escena.
Principales tendencias del teatro en
Las primeras décadas del Siglo XX:
A) TEATRO COMERCIAL
Un teatro que triunfa en los escenarios Porque gusta al público burgués y unos empresarios atentos a sus gustos, que Incluye obras formalmente convencionales que responden a los gustos del público De la época. Esta tendencia presenta tres manifestaciones teatrales: a) La comedia burguesa (comedia Benaventina). Jacinto Benavente (el autor más representativo del momento y Premio Nobel de Literatura en 1922) y sus seguidores cultivan una comedia Burguesa, tradicional, en la que hay, a veces, discretos atisbos de crítica Social.
Benavente comenzó su trayectoria con
La comedia El nido ajeno, que trata sobre la situación opresiva de la mujer
Casada en la sociedad burguesa, pero fue un fracaso y tuvo que retirarse del
Cartel ante la indignación del público; de manera que tuvo que decidir entre
Mantener la carga crítica y verse rechazado por el público, o aceptar los
Límites impuestos por el público, opción por la que se decantó. Entre su
Producción destacan
Los intereses creados, farsa que utiliza el ambiente y
Personajes de la Comedia dell´arte, pero que encierra una cínica visión de los
Ideales burgueses (materialismo, interés…) y La malquerida, drama rural
Ambientado en un clima moral y violento, en el que una poderosa pasión conduce
A la tragedia. El teatro de J. Benavente se
Caracteriza por los siguientes rasgos: desarrolla una temática burguesa
(incomunicación, soledad, honor… dentro de una estructura sentimental,
Económica y social rígida); la acción externa es muy pequeña, sin embargo la
Acción suele ser interna, psicológica; el protagonista es colectivo (familia o
Grupo social) y es notable su facilidad para la ironía y las paradojas. La línea benaventina se prolonga en
Los años 30 e incluso en la posguerra. b) El teatro en verso. Une
Elementos posrománticos con otros modernistas, todo ello exaltando los ideales
Nobiliarios y los grandes hechos del pasado. Incluso hay cierto deseo de imitar
El teatro del Siglo de Oro. Destacan: Eduardo Marquina, iniciador de esta
Corriente, con obras muy aplaudidas en la época como En Flandes se ha puesto el
Sol y Francisco Villaespesa que escribíó La leona de Castilla. c) El teatro cómico. Alcanzó
Gran éxito de público con las comedias costumbristas y los sainetes. Los hermanos Álvarez Quintero retratan
Una Andalucía tópica, sin hacer referencia a los problemas de la época, en la
Que sólo hay asuntos sentimentales (Las de Caín). Carlos Arniches escribe sainetes de
Ambiente madrileño, cuyo elemento caracterizador es el lenguaje castizo, como
El santo de la Isidra, o lo que él llamó “tragedias grotescas”, obras en las
Que se fundía lo risible y lo conmovedor en las que critica las costumbres y
Las injusticias de la época, como enLa
Señorita de Trevélez, que trata de las consecuencias trágicas de una sórdida
Broma que unos señoritos realizan a una mujer madura y soltera de una ciudad
Provinciana. Pedro Muñoz Seca, autor de menor
Calidad pero de gran éxito, destaca por la creación del “astracán”,que eran comedias descabelladas, llenas de
Chistes, sin pretensión alguna de calidad y cuyo único objetivo es conseguir la
Carcajada, como en la exitosa La venganza de don Mendo.
B) EL TEATRO INNOVADOR
Un teatro que pretende innovar, con obras
Más complejas e innovadoras que presentan enfoques ideológicos y estéticos pero
Que fracasaron porque chocaba con las barreras comerciales y con las del gusto
Establecido. Los autores propónían crear nuevas formas dramáticas, al mismo
Tiempo que querían plantear problemas existenciales y sociales para sacudir la
Conciencia burguesa; pero que fracasó. Los condicionamientos comerciales que
Envuelven el teatro harán que, por un lado, se frustre el triunfo de un teatro
Muy crítico con la burguésía y, por otro lado,
Se frustren los intentos de renovación estética respecto de las formas
Tradicionales. Los dos máximos exponentes de estas
Inquietudes renovadoras serán Valle-Inclán y García Lorca. a) Los intentos de los autores
Noventayochistas, que pretendieron una reforma del género dramático, abogando
Por un teatro conceptual que potenciaba los temas filosóficos (el paso del
Tiempo, la muerte…) y una escenografía innovadora por lo que apenas se
Representaron. Miguel de Unamuno escribíó dramas de
Ideas en los que reflejaba los conflictos humanos que le obsesionaban (los
Problemas de conciencia, Dios, la vida, la muerte…). Son dramas de ideas, con
Diálogos muy densos, que interpelan al espectador-lector para que se involucre
En los problemas planteados. Sobresale Fedra. Azorín prestó especial atención al diálogo y a
La iluminación escénica para representar escenas más allá de la realidad. Los hermanos Antonio y Manuel Machado,
Cuyo teatro es considerado por parte de la crítica como ejemplo de teatro
Poético de corte modernista, si bien otros señalán que en algunas de sus obras
Tratan de buscar un significado diferente. Destaca La Lola se va a los puertos. En la misma línea, Jacinto Grau
Pretendíó una renovación teatral, aunque sus obras no se despojaron de los
Convencionalismos que él mismo criticaba. Su obra recreaba los grandes mitos de
La literatura, siendo su obra más destacada El señor de Pigmalión, trasposición
Moderna del famoso mito clásico. b) La renovación de Valle-Inclán,
Creador del esperpento.
Se explica más adelante. Valle-Inclán quien, tras sus primeras
Obras de corte decadentista, invente una nueva dramaturgia, una nueva
Concepción de lo dramático que permanecíó alejada de los escenarios de la época
Y que se adelantó a todo el nuevo teatro europeo. c) Nuevos impulsos renovadores debidos
A las vanguardias –Ramón Gómez de la Serna- y al grupo del 27 (Lorca o Rafael
Alberti).
Ramón Gómez de la Serna escribíó Varias piezas teatrales impulsado por un “anhelo antiteatral”, anticipándose a Tendencias posteriores como el teatro del absurdo por ejemplo. Destaca Los Medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del cuerpo negra, porque Poseen una personalidad incompleta, parcialmente realizada y parcialmente Frustrada.
Del grupo poético del 27, que no solo
Fue un grupo de poetas, sino algunos de ellos también importantes autores
Teatrales destacan tres aspectos novedosos que incorporan al teatro: interés
Por escribir un teatro poético, incorporación al teatro de las formas de
Vanguardia y el propósito de acercar el teatro al pueblo.-
Pedro Salinas escribíó casi todo su
Teatro en el exilio y ha sido escasamente representado; es un teatro poético y
Lírico, no muy del gusto del gran público.-
Rafael Albertiestá fuertemente influido por las
Vanguardias; estrena antes de la guerra una obra surrealista, El hombre
Deshabitado. Con la Guerra Civil su teatro se vuelve esencialmente político y
Combativo. Destaca su obra Noche de guerra en el Museo del Prado.-
Miguel Hernández escribíó primero un
Auto sacramental, después cultivó el teatro social, El labrador de más aire, y
Más tarde se inclínó por un teatro más político y de combate, Pastor de la
Muerte. -Dos vías en la experimentación
Dramática de Federico García Lorca:
El teatro vanguardista próximo al
Surrealismo: El público y Así pasen cinco años; y el teatro realista: Bodas de
Sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores y La casa de
Bernarda Alba. Se explica más adelante.
2. EL TEATRO DE VALLE-INCLÁN ENTRE EL
Modernismo Y LA VANGUARDIA; EL ESPERPENTO A)
CONCEPCIÓN DEL TEATRO PARA VALLE-INCLÁN
Valle-Inclán hizo en sus inicios un
Teatro declaradamente antiburgués, aunque fue evolucionando hasta una
Concepción del arte revolucionaria y cercana al expresionismo europeo. Su
Teatro nunca fue bien entendido y los empresarios se resistían a montar esas
Obras tan complicadas, destinadas a un público minoritario y con grandes
Problemas de escenografía; además, sus acotaciones, tan literarias como los
Diálogos, eran irrepresentables pero Valle no retrocedía ante nada y estaba
Dispuesto a renovar todos los elementos del teatro. Poseía un concepto muy
Moderno del teatro como espectáculo teatral integrado por palabra, gesto, luz y
Color, aunque insistía en que en el diálogo está la médula vital del verdadero
Teatro. Valle-Inclán iba muy por delante de todo lo que se estaba haciendo en
España e incluso en Europa, optando por desafiar las limitaciones y creando un
“teatro en libertad” y todo lo que conténía su teatro sería después
Desarrollado tanto en España como en otros países.
Las carácterísticas de su teatro son:
Oposición radical al Realismo.- Constante afán innovador.- Nueva construcción del personaje,
Que se convierten en símbolos genéricos de los que representan.- Nueva concepción dramática y
Perfeccionismo verbal.
B) OBRA TEATRAL DE RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN. Se distinguen cinco ciclos:
1) CICLO DECADENTISTA. Sus obras
Tienen un carácter modernista pero el autor exagera los aspectos decadentes de
Esta corriente artística: la nostalgia de un mundo decadente y refinado, los
Personajes amorales y exquisitos, el ambiente misterioso… El marqués de
Bradomín (1906), drama extenso adaptación parcial de la novela Sonata de otoño. 2) CICLO MÍTICO. La etapa del
Primitivismo. Obras de una estética totalmente nueva y, en las que partiendo de
Su Galicia natal, Valle-Inclán crea un mundo mítico e intemporal, en el que la
Irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los
Destinos de los protagonistas. Es una manifestación del “teatro en libertad
Total”.
Destacan: La trilogía Comedias bárbaras: Cara de
Plata (1922), Ágüila de blasón (1907) y Romance de lobos (
1908), en las que el
Orden cronológico no se corresponde con el orden de la acción, ya que los
Antecedentes de la historia los dramatiza en Cara de Plata, que es la última
Que se publica pero la primera siguiendo la acción. En ellas ensaya el
Primitivismo propio del Modernismo, en el que la violencia, la crueldad, la
Barbarie, la destrucción, la brutalidad, las pasiones desbordadas y el mundo
Rural con sus leyendas, mitos, ritos mágicos y supersticiones populares son
Rasgos comunes a las tres obras. Evoca un mundo brutal, pero en el que aún
Están representadas la justicia y la caridad. En Divinas palabras (1920)
Retoma el
Mundo misterioso y primitivo de la Galicia ancestral aparecido en la trilogía
Anterior pero en el que no aparecen personajes heroicos, sino que sólo queda un
Mundo sórdido y miserable dominado por la avaricia y la lujuria, en el que un
Pueblo ignorante y supersticioso es sometido por las palabras de un evangelio
Dichas en latín, idioma que no entienden. Abundan personajes deformes física y
Espiritualmente, y en la que se acentúan los rasgos humanos y ambientales más
Feos y desagradables. Estaba a punto del giro radical del esperpento. 3) CICLO DE LA FARSA. La etapa del
Distanciamiento artificioso. El autor escribe obras en las que crea un mundo
Nunca antes visto, un mundo a la vez artificioso, juguetón y grotesco, en el
Que recrea temas y tópicos clásicos, distanciándose cada vez más de los
Personajes, que pasan a ser estereotipos, cercanos a la marioneta y a la
Caricatura.
Destacan:
La marquesa Rosalinda (1912),
Subtitulada Farsa sentimental y grotesca porque al elemento modernista se le
Añade el tono grotesco.-
Tablado de marionetas para educación
De príncipes (1909, 1912, 1920), que comprende tres farsas: Farsa infantil de
La cabeza del dragón (1910), Farsa italiana de la enamorada del rey (1912) y
Farsa y licencia de la Reina castiza (1920), obras que presentan un continuo
Contraste entre lo sentimental y lo grotesco, anunciando ya sus personajes,
Cercanos a la caricatura y a lo grotesco, la llegada del esperpento.-
El embrujado (1913), obra recogida
En el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, en la que la muerte es
Fruto maduro del árbol de la avaricia y la tragedia de Ánxelo es su deseo de
Redención. 4) CICLO ESPERPÉNTICO. El año 1920
Supone un importantísimo cambio en su literatura, ya ha superado el ciclo de lo
Artificioso y estaba al borde de iniciar una nueva concepción del teatro, y del
Arte en general, el esperpento. –
Luces de bohemia (1920), obra clave
Con la que crea el esperpento que
Consiste en una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la
Realidad para presentarnos la verdad que se oculta tras lo que vemos. Para ello
Utiliza la parodia (enalteciendo o degradando situaciones), humaniza los
Objetos y a los animales, y animaliza o cosifica a los humanos; los personajes
Carecen de humanidad y aparecen como marionetas y ridículos fantoches.
Obra de catorce escenas que presenta
La última noche de vida de Max Estrella, poeta ciego y fracasado de la bohemia
Madrileña que, acompañado de don Latino de Híspalis, recorre viejas librerías,
Cafés, tabernas, calabozos y despachos ministeriales, hasta que muere en la
Calle, casi al amanecer. Don Latino le roba entonces la cartera, donde guarda
Un billete de lotería que será premiado. La obra termina con el suicidio de la
Esposa y de la hija de Max.
Martes de carnaval (1930
, integrado
Por Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.
Después de Luces de Bohemia, la
Segunda obra que Valle denomina esperpento es Los cuernos de don Friolera
(1921), en la que su protagonista, el teniente de carabineros don Pascual
Astete “don Friolera” recibe un anónimo en el que se le comunica que su esposa
Doña Loreta lo engaña con un barbero y don Friolera se debate entre el código
Del honor militar que lo obliga a lavar su afrenta con sangre y su sentimiento
Personal. Cuando intenta matar a su esposa infiel, se confunde y dispara su
Pistolón contra su querida hija. Don Friolera, que es una caricatura grotesca
De Otelo, está en manos de las fuerzas sociales más reaccionarias y poco
Importa que las acusaciones de adulterio sean exageradas.
En Las galas del difunto se
Esperpentiza el mito de don Juan, siendo el protagonista un ser amoral, cínico,
Frío e inmisericorde debido a su contacto con el mundo militar; sabe cómo es la
Sociedad y juega su papel contando con la inmoralidad y la corrupción general.
Es un personaje lúcido (como Max Estrella y al contrario que don Friolera),
Consciente de la bufonada trágica que está representando, y la vive cínica y
Teatralmente.
La hija del capitán es un alegato Antimilitarista, que encierra una sátira esperpéntica de los golpes de estado (como el de Primo de Rivera) y fue retirada inmediatamente por ser considerada Un “atentado a las buenas costumbres”. Se inspira en dos sucesos reales: el Crimen del capitán Sánchez y su hija, que mataron al amante de ésta para Quitarle el dinero y una ficha de juego; y el Golpe de Estado de Primo de Rivera. En el diálogo se pone de manifiesto la corrupción del mundo oficial.
5) CICLO DE LOS MELODRAMAS PARA MARIONETAS. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y La muerte (1927), cuatro experimentos dramáticos pensados para guiñol a los que Llamó “melodramas para marionetas”: La rosa de papel, La cabeza del Bautista, Ligazón y Sacrilegio. Valle-Inclán lleva a su extremo el Poder distorsionante de la estética esperpéntica. Presenta el comportamiento Primitivo de unos personajes que viven en una sociedad miserable y degenerada; Todos se guían por la avaricia y la lujuria y se precipitan trágicamente hacia La muerte o el crimen. Caracterizan estas obras, siguiendo la tradición del Guiñol, la parodia de motivos religiosos, culturales o sociales de prestigio.
C) DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL ESPERPENTOa) CONCEPTO DE ESPERPENTO. En La escena XII de Luces de Bohemia (1920) aparece por primera vez el nombre de Esperpento, designando desde entonces una nueva estética, que es introducida Utilizando como metáfora el espejo cóncavo (del callejón del Gato) que deforma Las figuras y acciones humanas y refleja así la realidad distorsionada y Ridiculizada. El propio creador lo define como “una manera de ver el mundo Artística o estéticamente, que es mirar el mundo desde un plano superior y Considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor con un Punto de ironía”, y resultarán como muñecos o peleles. Desde Valle-Inclán será Una categoría estética que nos ofrece la vida humana y la sociedad desde una óptica Sistemáticamente deformadora. Tragedia con unos Personajes que resultan ser unos farsantes. En el esperpento se deforma Sistemáticamente la realidad, degradando lo humano y deformando el idioma con La mezcla del habla popular castiza y la lengua culta y modernista. La Finalidad de esta nueva estética es satírica y burlesca, con una crítica total Y feroz de la España del momento.El Propio Max Estrella en Luces de Bohemia hace referencia a Goya como inventor Del esperpentismo.
b) RASGOS ESPERPÉNTICOS para romper la
Lógica de la realidad. Los rasgos carácterísticos de esta
Nueva estética del esperpento, de esta nueva visión distanciada y expresionista
Del mundo son.
1) Lo grotesco como forma de
Expresión, ya que la sociedad española no está a la altura de su propia
Tragedia y solo se puede expresar a través de lo grotesco.
2
La deformación sistemática de la
Realidad, que se traduce en una caricatura de la realidad.
3) Empleo de un código doble: el de
Aparente burla y caricatura de la realidad y el de la carga crítica y la
Intención satírica.
4
Uso de recursos para la consecución
De los rasgos anteriores:–
Contrastes violentos, especialmente
Entre lo doloroso y lo grotesco, que muestran el absurdo y el sinsentido de la
Realidad. – Degradación de los personajes,
Manifestada por los rasgos de animalización, cosificación y muñequización. En
Compensación los animales y las cosas adquieren categoría humana. – Presentación de lo extraordinario
Como normal y verosímil.- Mordacidad sarcástica, humor llevado
Hasta la crueldad, risa agria. – Libertad formal: en los esperpentos
Todo aparece mezclado y se desvanecen las fronteras entre los géneros
Literarios. – Desgarro lingüístico: cruce de la
Lengua culta y modernista de las personas refinadas con el habla vulgar y
Popular de los desheredados, consiguiendo así el chispazo grotesco, al servicio
De la parodia. –
Además de estos recursos se suman en
Los esperpentos de Valle-Inclán el prodigioso uso del diálogo, siempre ágil y
Vivo, con rápidas réplicas y contrarréplicas, y un exquisito y magistral empleo
De las acotaciones.