Autores y obras del Vanguardismo

2

El teatro renovador

Federico García Lorca y otros dramaturgos (Jacinto Grau, Alejandro Casona…).

Muchos autores pretenden hacer un teatro diferente en estos años, pero, en la mayoría de los casos, estas nuevas fórmulas no tuvieron éxito.

A. TEATRO DE LOS AUTORES DEL 98:

Al margen de pretensiones comerciales, estos autores (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau) pretenden hacer un teatro que sirva como cauce para la expresión de sus conflictos religiosos, existenciales y sociales. Construyen un teatro intelectual y complejo que enlaza con las tendencias filosóficas y teatrales más renovadoras del panorama occidental de la época. Técnicamente, intentan romper con las formas realistas de la representación.

* Unamuno: hace dramas de ideas, con un diálogo denso y poco apto para la escena. Crea lo que se ha llamado “teatro desnudo”, en el que los personajes se reducen al mínimo, así como la escenografía, para centrarse en la palabra reveladora de la interioridad humana. Destacan Fedra, El otro.

* Azorín: en la línea de lo antirreal y simbólico. Da importancia a la escenografía, al diálogo; sus temas básicos son la felicidad, la muerte y el tiempo. Destaca la trilogía Lo invisible.

* Jacinto Grau: Destaca su obra
El señor de Pigmalión.

B. TEATRO DEL 27: los autores del grupo del 27 se propusieron tres objetivos en la realización de sus obras:

* Incorporar elementos vanguardistas que rompieran con la representación realista.

* Acercar el teatro a la población apara que no fuera un género exclusivo de la burguésía.

* Incorporar la poesía al teatro, no solo con el uso del verso en algunas de sus obras, sino sobre todo con la carga poética de sus contenidos.

* Los autores más destacados en el terreno teatral de este grupo fueron Max Aub, Rafael Alberti y, por encima de todos, Federico García Lorca.

* Pedro Salinas: aunque su teatro corresponde al exilio, destacan El dictador, La cabeza de Medusa.

* Rafael Alberti: El hombre deshabitado, de tono surrealista; Fermín Galán, en la línea de teatro comprometido; Noche de guerra en el Museo del Prado, teatro político; La gallarda, muy poetizado.

* Max Aub: el tema central es la incapacidad del hombre para entenderse. Los trasterrados, Morir por cerrar los ojos.





C. Federico GARCÍA Lorca: la obra dramática de Lorca puede agruparse en tres grandes bloques:

* Primeras piezas teatrales: en 1920 estrena El maleficio de la mariposa, obra de influencia modernista sobre el amor entre una cucaracha y una linda mariposa, que inaugura ya el tema fundamental de la dramaturgia lorquiana: la insatisfacción amorosa. El estreno fue un fracaso del que Lorca se resarcíó pronto con Mariana Pineda, drama histórico basado en la heroína ajusticiada por Fernando VII en Granada por haber bordado una bandera liberal. A estas dos obras se unen las farsas trágicas sobre amores desgraciados de La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. En esta primera época también compone varias piezas breves de teatro de marionetas, al que dio la denominación de “Los tííteres de cachiporra”; en ellos desarrolla otro de los temas nucleares de su dramaturgia: el conflicto autoridad/libertad.

*
Teatro vanguardista: las comedias imposibles o misterios. Lorca dio este nombre a las comedias creadas bajo el influjo surrealista. La técnica surrealista le vale para explorar en los instintos ocultos del hombre. Así en El público (incompleta) Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, entre ellas, la homosexual; y critica a una sociedad que condena a todo el que es diferente.

* La etapa de plenitud. Lorca escribe durante los años treinta obras teatrales que sí alcanzan el éxito comercial: Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda Alba. Todas ellas tienen en común el protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación social es tema común en las cuatro.

Bodas de sangre y Yerma son dos tragedias de aire clásico, en las que Lorca mezcla la prosa y el verso, utiliza coros como en la tragedia griega para comentar la acción, maneja elementos simbólicos y alegóricos… Aparecen temas conocidos de Lorca (el amor, la violencia, la muerte, las normas sociales que reprimen los instintos). Yerma aborda otros temas: la esterilidad, la opresión de la mujer, el anhelo de realización que choca con la moral tradicional… 

La casa de Bernarda Alba suele señalarse como la cumbre del teatro de Lorca. Fue escrita en la primavera de 1936 pero no se estrenó hasta 1945 en Buenos Aires, donde se hizo la primera edición también. Es una obra en prosa. 



3. La trayectoria dramática de Ramón María del Valle-Inclán

Para algunos el autor más importante de la dramaturgia nacional. Su obra supone una revolución en la historia del teatro español y la semilla de los nuevos caminos abiertos por el teatro actual: para referirse a él se hablará de «compromiso con la realidad«, «teatro de denuncia», «técnica del distanciamiento», «teatro del absurdo». Evoluciona desde un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una feroz distorsión de la realidad.

Su obra teatral suele agruparse en tres ciclos:

A) El mito. La acción transcurre en una Galicia mítica, intemporal: Comedias bárbaras, Divinas palabras

b) La farsa. Obras situadas en un espacio más ‘ridículo’, propio del Siglo XVIII: jardines, rosas, cisnes: La marquesa Rosalinda, Farsa y licencia de la reina castiza.

c) El esperpento:
Luces de Bohemia, (1920) y la trilogía Martes de carnaval (Los cuernos de don Friolera, 1921; Las galas del difunto, 1926; La hija del capitán, 1927).

Esperpento: persona extravagante, absurda. Para Valle es una estética que quiere “ser una superación del dolor y de la risa”. Su mejor definición se halla en la escena XII de Luces de bohemia.

EL ESPERPENTO es un intento de presentar la realidad española, presentando los hechos de una manera exagerada y burlesca. Nos presenta una realidad deformada, para que el espectador quede sorprendido y tome conciencia de la misma. Se presenta en el escenario un mundo insólito y sorprendente, para que el espectador lo relacione con su propia realidad cotidiana y se dé cuenta de lo que esta tiene también de insólito.

El TEATRO esperpento (hay obras esperpénticas que no son teatro: el poema La pipa de Kif y las novelas Tirano Banderas y El ruedo ibérico) es un teatro de crítica de una realidad falsa y de unos valores que ya no tienen sentido.



Algunos rasgos del esperpento:

* Deformación, distorsión de la realidad; se esperpentiza incluso la muerte, que se deforma paródicamente. Descubre cuanto hay de negativo en la condición humana, con una intención crítica, sin dar soluciones.

* Degradación de los personajes mediante rasgos de animalización, cosificación o muñequización. Entre los personajes predominan los fracasados, los bohemios, los borrachos y prostitutas, los mendigos…en ambientes míseros como burdeles, tabernas y antros de juego, calles inseguras de un Madrid nocturno…

* Empleo de contrastes, especialmente entre lo doloroso y lo grotesco.

* Tipo de humor agrio, mordaz. Valle se ríe de todo lo que observa y utiliza la sátira.

* Lenguaje rico, con variedad de registros, bien para caracterizar a sus personajes, o bien al servicio de la parodia o de la crítica. Valle muestra su dominio del lenguaje, su maestría en el uso de coloquialismos, modismos, habla acanallada, jergal, barriobajera o culta…

* Dominio del diálogo.

* Inclusión de luces, sombras y espejos, donde la realidad deformada, se mezcla con la fantasía o el ensueño, siempre tragicocómico.

LUCES DE BOHEMIA

-Argumento: la obra cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego que peregrina, mpañado por don Latino, al fondo de la noche donde ve todas las miserias. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *