Compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Evolución poética de Miguel Hernández


La evolución poética de Miguel Hernández se diversifica en cuatro etapas: Mundo Externo (1910-1934) Encuentro con los Otros (1934-1936) Poesía de Guerra (1936-1939) Poesía Intimista y Carcelaria (1939-1941)

Mundo Externo (1910-1934)

Sus primeros intentos a darse a conocer como poeta los hace mientras es pastor en Orihuela, su tierra natal. Con 19 años realiza la publicación de su primer poema, «Pastoril«, en el Diario ‘Pueblo’ de su tierra. Le influye aquello que le rodea, la naturaleza levantina; poetas como San Juan de la Cruz, Góngora y Rubén Darío (máximo exponente del Modernismo); personas cercanas a él: Gabriel Miró (poeta), Ramón Sijé (manténía un alto grado de amistad con él) y Luis Almarcha. Carácterísticas de esta etapa:1. Versos sonoros con ritmo y extensión variada. 2. Emula a los clásicos y a nuevos poetas ya consolidados. 3. Utiliza rasgos fónicos de la huerta de Murcia (‘En mi barrica’). 4. Describe el mundo pastoril y la naturaleza. 5. Influencia de la poesía austera y mística. 6. Elementos mitológicos y orientales. En esta primera etapa viaja a Madrid en 1931 para darse a conocer. Sin embargo, se da cuenta de que no está a la altura; se acerca a la Vanguardia; renueva su lenguaje y técnica; por último, participa en la conmemoración de la muerte de Góngora (contacto con la Generación del 27), recibe gran influencia de Paúl Valéry. Como repercusión de todo esto, escribíó ‘Perito en Lunas‘ en 1932. Esta obra presenta diversas interpretaciones: el perito puede ser oficio o pastor de lunas. Carácterísticas de la obra: 1. Tienen gran peso los movimientos de vanguardia. 2. La metáfora es bastante considerable, aporta a los objetos un rasgo artístico. 3. Aparición de elementos redondos (gotas de agua, luna.
..).

Encuentro con los otros: Amistad y Amor (1934-1936)

Se define como paso intermedio,»Imagen de tu huella«, presenta como tema el amor amargo, hace uso del soneto y es influenciado por Pablo Neruda, Quevedo y Garcilaso. Escribe «El rayo que no cesa», aquí expresa sus sentimientos más íntimos, un estallido de pasión cegadora que nunca se agota (como el rayo)
. Trata temas como el Amor y la Pena: el Amor es como un rayo que nace de él y se vuelve contra sí mismo, el amante es un toro en celo que necesita a su amada para vivir, si no la tiene se muere y el dolor es como un ‘cuchillo’ («¿No cesará este rayo que me habita?»). En esta segunda etapa preponderan las obras «Un Carnívoro cuchillo» y «Elegía a Ramón Sijé». Poesía de Guerra (1936-1939)
Su paso intermedio es «Sonreídme» (vanguardia surrealista). Esta etapa da un giro radical del neorromanticismo de «El Rayo que no cesa» a una poesía para el pueblo, el amor deja paso a la guerra por la libertad debido a la Guerra Civil (1936-1939) presente en ese momento. Dos libros:
«Viento del Pueblo» y «El hombre acecha. Viento del Pueblo (1937)
La poesía es la esencia del pueblo y su destino debe ser el pueblo, representa los vientos de la libertad. Representa campesinos como toros, águilas y leones que se revelan contra los yugos que se les intenta imponer. Destacamos: ‘Vientos del pueblo de llevan’ y ‘El Niño yuntero’. El hombre acecha
El tema principal es que el lobo es un hombre que acecha a otros hombres. Se expresa en un tono pesimista y negativo. Intenta convocar a los poetas para un último propósito de unir al pueblo («Canción última»). La guerra termina con la derrota republicana y a él lo encarcelan, su sueño no se verá cumplido.

Poesía intimista y carcelaria (1939-1941)

«Cancionero y Romancero de Ausencias» es su último libro, lo escribe en la cárcel. Se trata de diario íntimo que recoge episodios de su vida como la muerte se su primer hijo. Basadas en la madurez poética, una poesía que busca la verdad humana, poemas breves y versos cortos, busca sus raíces personales. Destacamos «Llegó con tres heridas».

Temas que trata Miguel Hernández 1. La naturaleza como entorno vital, mostrando el paisaje y los elementos cotidianos de su día a día. Naturaleza relacionada con Dios y Naturaleza relacionada con un nuevo lenguaje. 2. El amor, ningún poema queda al margen del amor verdadero, lo trata desde 6 enfoques: Despertar sexual (Relaciona amor con el sexo).Amor-ilusión (Amor que empieza) Amor-dolor (Cántico espiritual) Amor-alegría Amor-odio (Odio hacia la guerra) Amor-esperanza (Anhelo de vida ante tanta muerte)

Vida y Muerte


1. Muerte como parte de la vida.
Vemos que en su obra las fases de crecimiento del hombre: Infancia Fascinación por el entorno Religión de su ambiente Primeros enamoramientos Despertar sexual Lucha por sus ideales Choque contra la muerte 2.
Elegías a la muerte de amigos y familiares. 3.
Símbolos que relacionan la vida con la muerte.

Compromiso social y político

Deposita todas sus fuerzas en defender la tierra y dignificar al hombre del campo. Se decanta por los más débiles reivindicando los derechos del pueblo trabajador, en la guerra se pone del bando republicano (realiza una poesía de propaganda que se pasea por las trincheras). Destaca: ‘Viento del pueblo’ (muestra esperanza) y ‘El hombre acecha’.
Simbología de Miguel Hernández En la primera etapa, Mundo Externo (1910-1934) vemos:
Luna (lenguaje de la naturaleza). ). En la segunda etapa, Encuentro con los otros (1934-1936), aparece:

Rayo

Símbolo e la fatalidad del sentimiento amoroso y, Toro:
Significa amante, puede ser Bravo (virilidad y
masculinidad) o de Lidia (destino fatal del amante, da lugar a la muerte. En la tercera etapa, Poesía de Guerra (1936-1939):
Viento en la época de Guerra Civil, en poesía de guerra puede simbolizar la fuerza de pueblo y en poesía carcelaria el odio y rencor;

Tierra:

la madre que da la vida y acoge la muerte, puede referirse al trabajo rural y a la vitalidad del amor. En la cuarta etapa, Poesía Carcelaria (1939-1941), hallamos la Luz y la Sombra:
en la guerra y la muerte de su hijo solo apreciamos sombras. En cambio, en el final de su vida, luz de esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *