Resumen del Quijote de avellaneda

Miguel DE Cervantes Vida :
 Miguel de Cervantes nacíó en 1547 en Alcalá de Henares en el seno de una familia de vida azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Esta vida itinerante tanto de su abuelo como de su padre, como luego del propio Miguel, se ha relacionado con el supuesto origen converso de la familia, pero no hay sobre ello pruebas concluyentes. Sobre su infancia y juventud hay pocos datos confirmados. Participa como soldado en la batalla de Lepanto y permanece como militar en diversos lugares italianos. Rescatado, vuelve a España. La infundada acusación hace que sea puesto pronto en libertad, pero le hará incómoda su ya corta estancia en Valladolid. Sus años finales en Madrid también se complican por problemas familiares: muerte de varios de sus hermanos, desavenencias con su supuesta hija, muerte de una nieta, cambios de domicilio. Murió en Madrid el 23 de Abril de 1616.

Cervantes, poeta

Debíó de escribir bastantes poemas, pero muchos se han perdido. Es interesante por los juicios literarios que vierte y por las referencias autobiográficas que contiene. En general, como poeta Cervantes es un escritor culto empapado de la tradición clásica e italiana.

Cervantes, dramaturgo

Escribíó Cervantes numerosas obras teatrales, de las que conservamos hoy más de una decena, a las que hay que sumar los ocho entremeses que también conocemos. Muy interesantes son sus entremeses.
La construcción de las piezas y la trama argumental son también más consistentes. Los entremeses cervantinos constituyen un certero retrato de las clases populares de la época. Entre los más famosos, figuran El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes de Daganzo, El viejo celoso, El rufián viudo…

Cervantes, novelista:


Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente. Su tarea como narrador le llevó a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos previos y, por ello, será un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco.

La Galatea (1585)


Sigue la estela de los libros pastoriles y, además de desarrollar el tema de los amores entre pastores, contiene, como es habitual en las obras de Cervantes, digresiones de crítica literaria, juicios teóricos, etcétera.  

Novelas ejemplares (1613)


Si no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la historia como autor de las Novelas ejemplares. Aunque había habido unos intentos anteriores, Cervantes es el primero que compone estos relatos al modo italiano con argumentos originales.


a) Novela realistas: donde predomina el tratamiento realista de personajes y ambientes: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.

b) Novelas idealistas: El amante liberal, La española inglesa, La fuerza de la sangre, Las dos doncellas y La señora Cornelia.

C) Combinan ambos rasgos: La gitanilla y La ilustre fregona

Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617):


Su última obra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, se publicó póstuma en 1617. Cervantes sigue de cerca el modelo, pero fiel a la importancia literaria del principio de verosimilitud, procura que los hechos narrados resulten creíbles.

El Quijote es la obra maestra de Cervantes.

El Quijote de Avellaneda:


El Quijote de Avellaneda es una continuación apócrifa de la obra de Cervantes que se publicó en 1614, firmada por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo quizá de Gerónimo de Pasamonte, autor de la época de una autobiografía, y a quien Cervantes habría tomado como modelo para el personaje Ginés de Pasamonte, el galeote liberado por Don Quijote.

Los personajes:


Dos son los personajes centrales de la gran novela cervantina: Don Quijote y Sancho Panza. 

A) Don Quijote:


 Es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, Alonso Quijano, que, loco debido a la lectura de libros de caballerías, decide convertirse él mismo en caballero andante. Rasgo esencial de su carácter es la pertinaz defensa de sus ideas, incluidas las que proceden de su extraña locura, lo que hace que constantemente, sea vapuleado por la realidad.

B) Sancho Panza:


Sancho Panza es el escudero que en los libros de caballerías acompañaba al protagonista. Pero Sancho es un personaje más complejo, porque a partir de este modelo literario, crece y sobrepasa su original función cómica, al encarnarse en su figura la sátira de los libros de caballerías.

Carácterísticas de los dos sería la transferencia de los rasgos del uno al otro.
Además, todos los personajes se ven, en buena medida, influidos por los rasgos de los demás: la locura de Don Quijote contagia a los duques, que se comportan de modo insensato, o a Sansón Carrasco, bachiller del pueblo de Alonso Quijano, que también se disfraza de caballero andante; las ilusiones de Sancho se desplazan a su mujer, Teresa, etcétera.

Intención y sentido


El propósito explícito del Quijote es, sin duda, la parodia burlesca de los libros de caballerías.
Sin embargo, desde el Romanticismo hasta hoy los lectores de la novela ven en ella una defensa del ideal  el ansia de libertad, el valor, la fe, la justicia, el amor absoluto hacia una amada inventada (Dulcinea), etc.  en un mundo en que los grandes ideales han perdido su sentido.


Estas dos interpretaciones irreconciliables libro cómico / libro ROMántico¾ son probablemente insuficientes. Los libros de caballerías ya estaban muy desacreditados intelectualmente y no tendría mucho sentido componer una obra tan esforzada y ambiciosa como el Quijote simplemente para parodiarla. En verdad, la locura inquebrantable del protagonista contra todo sentido común y contra toda experiencia acaba por hacer patético al personaje y termina por producir la compasión del lector.

La novela además de una novela humorística y de plantear ideas de alcance universal es, primordialmente, un libro de crítica y teoría literaria y un notable fresco de la vida española de su tiempo.

Como libro de crítica y teoría literaria se puede apreciar que en el Quijote los personajes hablan constantemente de literatura y en ella se vierten los más diversos juicios sobre los géneros literarios en boga en el Siglo XVI.
Aun más, la obra misma es un ejercicio de experimentación literaria: en el Quijote se encuentran relatos pastoriles, moriscos, cortesanos, poemas, diálogos, etc.

La gran novela es también un retrato social:
por sus páginas desfilan nobles, hidalgos, escuderos que buscan recuperar una posición social digna, labradores ricos o míseros labriegos, unidos en su afán de medro y ascenso social, moriscos perseguidos, etc. Alonso Quijano retrata a uno de esos hidalgos manchegos que, ante la hostilidad de los villanos y el desdén de la alta nobleza, desean ascender socialmente.

Sancho Panza, por su parte, responde a la perfección al labriego pobre que ansía a prosperar con su mezcla de agudeza y estupidez, ingenio e ignorancia. La lección final sería, pues, comprender, en conocida expresión cervantina, que cada uno es hijo de sus obras y vale tanto cuanto valgan ellas.

Lenguaje y estilo

El lenguaje del Quijote es un acabado resumen de la variedad de estilos típica del Renacimiento.
En él se combina el estilo elevado con el propio de la parodia burlesca, el habla culta con la popular ¾de acuerdo con la condición social de los personajes¾, las disquisiciones eruditas con los refranes y dichos de profundo saber popular, etc. Estamos ya ante la creación del lector moderno: un lector escéptico que erigirá la duda en sistema.

 El señalamiento puede referirse a otros elementos del discurso o presentes solo en la memoria.

Características GENERALES DE LA Poesía EN EL Siglo XVI: Lírica tradicional y el romancero, transmite a través de los Cancioneros donde convive la poesía popular con la culta. 1543 se publican postumamente las obras de Juan Boscan y Garcilaso de la Vega, pioneros en la defesa d ela poesía renancentista italianizante. Intruoduce nuevos géneros, motivos, temas, versos y estrofas.



Características generales del Siglo XVI

Mitología: Es notable la presencia de la mitología en toda esta poesía.

Amor:


Tema omnipresente de la poesía renacentista es el amor. Mediante el amor, el hombre se eleva de lo inmaterial a lo material: superando la sensualidad, que es “pura materia”, la contemplación de la belleza femenina (como de la belleza de la naturaleza o la armónía musical) le permite acceder al conocimiento de la Belleza Absoluta. Hay que entenderla en dos sentidos: por un lado como manifestación de la insatisfacción ante una nueva sociedad individualista y urbana y, por otra, como consecuencia de la nueva moral de la Contrarreforma, surgida del Concilio de Trento, que postula un código de conducta más rígido frente al puritanismo protestante.

FORMAS DE LA POESÍA RENACENTISTA


Formalmente, la poesía renacentista es fuertemente innovadora: nuevos versos, nuevas estrofas, nuevos géneros:

Innovaciones métricas:

el verso predilecto es el endecasílabo, con el que alterna frecuentemente el heptasílabo. Durante los siglos XVI y XVII se escribieron y publicaron miles de sonetos de muy diversos tipos y temas.

Innovaciones en los géneros:

se recuperan muchos de la tradición grecolatina: églogas, odas, epístolas, elegías, sátiras… En general, las dos líneas poéticas de la época, la amorosa y la moral, se diferencian también por la forma de expresión elegida.

  Temas de la poesía en el Siglo XVI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *