TEMAS DE LA Poesía DE Antonio Machado
La obra de Antonio Machado presenta una gran unidad en sus temas, unos temas universales que afectan al ser humano entre los cuales destaca, sin duda, el tiempo. 1EL TIEMPO: El tiempo definíó la poesía como “el dialogo de un hombre con su tiempo”.
Machado trata el tiempo vivido subjetivamente, individualizado, personal. El tema central de su obra poética es la conciencia del tiempo de la cual nace su hastío, su melancolía, su nostalgia por el pasado y su angustia por el paso del tiempo. Por ello, en su poesía aparecen símbolos como: -La mañana o la primavera, que evocan el pasado feliz e ilusionado, -La tarde triste, lenta y melancólica, representa el tiempo que se acaba para el hombre, -El agua en movimiento, que simboliza el paso de tiempo -Y el mar, que representa la muerte…
1LA MUERTE El paso destructor del tiempo nos conduce a la muerte es el tema obsesivo del libro Soledades. Otros símbolos que muestran esa preocupación por la muerte son el mar, el ciprés, la sombra, la otra orilla… Y evidentemente, la muerte es el tema de los poemas dedicados a Leonor, ya en CdeC. 2DIOSEn varios poemas presenta su búsqueda de Dios en vano, sus deseos de vida eterna, sus dudas y su escepticismo. Se trata de un Dios en el que quiere creer, pero no lo consigue. 3LOS SUEÑOS Los sueños le interesan a Machado como forma de conocimiento de nuestro escondido mundo interior. A través del suelo recuerda y revive, trasformado y depurado, el momento perdido, el pasado, su infancia y penetra en su propia intimidad desconocida.
4LA NARRATIVA La narrativa es una proyección de los sentidos de su alma, con la que consigue mostrar su pena, su soledad, su angustia o su melancolía sin necesidad de narrar sus circunstancias biográficas. En Soledades, el paisaje es un paisaje “soñado”, irreal, reflejo de su alma: en CdeC el `paisaje se vuelve más preciso y real, aunque sigue expresando la subjetividad del poeta: detalles que connotan pobreza, dureza, sobriedad… Castilla es también símbolo de la acción destructora del tiempo y, en consecuencia, de la condición humana. 5EL TEMA DE ESPAÑAEl paisaje castellano le sirve a Machado, en CdeC, para introducir sus reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro de España. Soria y Castilla representan a España entera. Muestra la oposición entre el pasado épico y brillante de Castilla (y, por extensión, de España) y la degeneración actual. Denuncia los vicios seculares del país, muestra su esperanza en una nueva España, en la nueva juventud española. 6EL AMOREl amor es el tema de los doloridos poemas que evocan la enfermedad, la muerte y el recuerdo de su esposa Leonor. La amada, como persona de carne y hueso, apenas aparece en su poesía, en la que hay poco erotismo. Los poemas dedicados a Leonor muestran una visión del amor muy espiritualizada, basada en el recuerdo y la evocación de la persona amada, en el suelo de amor.Como hemos podido comprobar, el tema del tiempo, en forma de evocación, sueño, recuerdo, nostalgia, angustia… recorre toda la obra poética de Antonio Machado y afecta al resto de su temática. Cuando murió, se le encontró en un bolsillo un papel arrugado con su ultimo verso escrito a lápiz, en el que por última vez vuelve a mostrar esa obsesión: “Estos días azules y este sol de la infancia…”.
LENG POÉT DE A Machado se declaró enemigo de los excesos retóricos del Modernismo. Considera que lo esencial del ser humano se capta a través de intuiciones, no de la razón; y son esas intuiciones las que debe expresar la poesía.De estas declaraciones extraemos varias carácterísticas del lenguaje poético machadiano: sobriedad, expresión simbólica de las intuiciones y expresión de la temporalidad. 1SOBRIEDADMachado no abusa ni del color, ni de la ornamentación, ni de las metáforas. Prefiere el lenguaje más sencillo y claro posible.En algunos poemas de su libro Soledades se aprecian aun rastros del lenguaje brillante más típicamente modernista. Pero desaparecen en CdeC. Su poesía va evolucionando hacia una condensación aún mayor2.EL TONO PERSONAL Y CERCANOLo consigue mediante el uso de la primera persona; mediante el dialogo con elementos del paisaje, con un receptor interno, con su propia alma, utilizando entonces la segunda persona; mediante exclamaciones, interrogaciones, incluso mediante el uso de diminutivos y a veces de expresiones coloquiales. De esta manera, su poesía adquiere la apariencia de una pesia hablada.3LA Expresión SIMBOLICAPara alcanzar esa expresión individual e intuitiva, recurre al lenguaje simbólico. Su poesía se llena de palabras cargadas de significados simbólicos que sugirieren estados de ánimo u obsesiones del autor. Destaca el carácter disémico de estas palabras, junto al significado lógico, racional, habitual, aparece otro significado más profundo y emocional. Los símbolos de Machado pueden no tener un único valor. El camino representa la vida, vista a veces en su transcurso temporal y otras veces como un tránsito hacia la muerte; el agua simboliza la vida y el paso del tiempo si esta en movimiento, la muerte si esta quiera (también en el caso del mar); las galerías, el mundo interior del ser humano, sus recuerdos, ilusiones, sueños; la tarde, la melancolía, cercanía de la muerte…
Las pocas metáforas que emplea adquieren también un sentido simbólico. Las personificaciones sirven para mostrar el paisaje como una proyección del alma del poeta.Machado subordina el tema de sus poemas a la expresión de emociones: el tema aparente (el olmo seco) sirve solo de medio de transmisión de las emociones (la esperanza en la curación de Leonor)4.LA Expresión DE LA TEMPORALIDADTodo en el poema debe sugerir la sensación del tiempo. Lo consigue mediante: -Abundantes VERBOS especialmente gormas verbales con sentido durativo, como el pret imperfeto.-DEMOSTATIVOS para actualizar el sustantivo, situándolo en el tiempo y haciéndolo más individual: “estos días azules”-ADVERBIOS, en especial los de tiempo, para resaltar mediante su contrate en el mismo poema el paso del pasado al futuro o destacar la persistencia o la reaparición del pasado en el presente.-Sustantivos de significado temporal: mañana, tarde, día, Abril, primavera…-Adjetivos y sustantivos relacionados con la melancolía, la angustia ante la muerte, el paso del tiempo, el hastío… 5 LA MÉTRICAUtiliza formas métricas sencillas pese a la apariencia natural y espontanea de su versificación, aporta muchas innovaciones.-Rima = medio ideal para sugerir el paso del tiempo. Machado prefiere la rima “pobre”, asonante y solo en versos pares, para evitar una excesiva sonoridad.-Estrofas: silva asonantada que le sirve para sugerir los cambios emocionales del alma en el tiempo. También utiliza el romance pero sin mantener siempre la misma rima. Introduce también cambios en el soneto. En suma, su métrica también busca reforzar la sensación de tiempo.
En definitiva, observaremos en el lenguaje poético de Machado una total coherencia con su temática, con sus obsesiones intimas (el tiempo) y con el carácter simbólico de su lírica.
TRAYECT POET DE AM Antonio Machado quiso dotar a su obra de una apariencia de unidad que, a la vez, permitiera ver su desarrollo a lo largo del tiempo, su proceso vital.1SOLEDADES (1903-1907) En su primer libro, Soledades, encontramos una fuerte influencia del Modernismo. Estos poemas no hallaremos un Modernismo brillante, sino, principalmente, la vertiente simbolista del Modernismo, más intimista, que recuerda también a Bécquer. Aparecen símbolos y ambientes tan típicamente modernistas como la tarde, las fuentes, los parques y otros más personales como la noria o las galerías. Todo ello sugiere sentimientos de soledad, melancolía, angustia, frustración… en torno a temas como el paso del tiempo, la nostalgia de la infancia perdida, la muerte, Dios… Abundan los versos dodecasílabos y alejandrinos con rima consonante, de clara influencia modernista; pero ya se aprecia su gusto por otras formas más sencillas como la silva asonantada. En la segunda versión del libro, Soledades, galerías y otros poemas, Machado elimina varios de los poemas más largos y artificiosos, todos con rima consonante, mostrando claramente su tendencia a la condensación y a la sobriedad. 2CAMPOS DE Castilla (1912-1917) La primera edición de Campos de Castilla se publica en 1912, poco antes de la muerte de su esposa Leonor, con poemas escritos en Soria. En la edición de 1917 se completara con nuevos poemas, escritos ya fuera de Soria (en Baeza) aparecen nuevos temas: -El paisaje soriano y castellano, a veces, es más real y parece recogido con objetividad. Sin embargo, posee un claro componente subjetivo, ya que Machado proyecta sus sentimientos sobre el paisaje, seleccionado lo más duro y austero. Consigue que el paisaje transmita sugerencias de soledad, fugacidad, muerte. Pero siempre queda patente su amor por esas tierras y su identificación espiritual con ellas
-La preocup XEsp le inspira poemas sobre el p, el pres y el fut del país. El paisaje cast le sirve pa enmarcar en el su visión histórica y social de Cast, q se convierte a su vez en símbolo de Esp entera: el pasado heroico y glorioso contrata con el presente pobre y decadente. Machado denuncia la pobreza, la incultura, la despoblación, la falta de ideales, la envidia, la violencia. En cambio, otros poemas posteriores, añadidos ya en su etapa de Baeza, ofrecen una visión d raíz progresista, muy crítica cn las clases dominantes y cn dfectos de la sociedad esp como la ociosidad, la hipocresía, la falsa religiosidad, los privilegios. En otros poemas, se muestra ilusionado por la cap revitalizante de la juvntud trabajadora. -l recuerdo nostálgico de Leonor y d Soria aparece en poemas escritos en Baeza. Soria ya no es el paisaje realX el que antes paseaba, sino el paisaje evocado, recordado, idealizado por nostalgia y por distancia. -Los “Elogios” a escritores y pensadores de los que se declara discípulo o admirador ( Unamuno) -Los “Prov y cantares” son brevs poemas que imitan la métrica de las coplas populares. Tratan temas como la realidad y la apariencia, el sueño, el prob del conocimiento y la verdad, Dios, el tiempo, el sentido de la vida, España. -Completa este libro la leyenda “La tierra de Alvargonzalez”, ambientada en tierras de Soria. En esta utiliza como forma estrófica, el romance y trata principalmente la maldad humana.3NUEVAS CANCIONES (1924)Este libro es muy breve y heterogéneo. El impulso creador de Machado parece haberse frenado. Dstacan algunos sonetos como el dedicado a su padre y algunos que evocan a Castilla. En “Proverbios y cantares” se ve como lo lírico y emotivo ha dejado definitivamente paso a lo conceptual y filosófico: son pensamientos que muestran las inquietudes filosóficas del poeta. La condensación formal llega a su máximo. 4ÚLT POEMAS M no publica más libros de poesía: solo reedita sus Poesías completas. Durante la G Civil, escribe las Poesías de guerra. Entre ellas destaca la elegía por FGL titulada “El crimen fue en Granada”.
FAT COMO NTRO.La existencia de una fatalidad o destino inevitable en lo relativo a la muerte de Santiago es una idea que aparece repetidamente en la novela, tanto en boca del narrador como de otros personajes. La fatalidad nos vuelve invisibles, escribe el juez en el sumario. * DOBLE INTERPRETACIÓN DE LA FATALIDADGran parte del pueblo cree que Santiago es víctima de un DESTINO MARCADO DE ANTEMANO, de una fuerza superior e independiente de las acciones humanas: un destino ajeno a la voluntad y libertad del hombre y del que no se puede escapar. En esta interpretación hacen pensar:1El sueño supuestamente premonitorio de Santiago.2Los presagios (interpretados como tales a posteriori) p. Ej. El destripamiento de los conejos.3Las casualidades inexplicables encadenados: como si fuera un simple instrumento del destino. *También se puede interpretar LA FATALIDAD COMO RESULTADO DE LAS ACCIONES HUMANAS, compatible, con la libertad y el albedrío. La muerte de Santiago Nasar se hubiera evitado si algunos personajes individuales y si el pueblo como colectivo hubiesen actuado de otro modo. La muerte de Santiago se debe a la acción individual de algunos personajes: -Los primeros responsables son los hermanos Vicario, autores materiales del crimen. -Otros son cómplices: Victoria Guzmán, resentida, no avisa a Santiago. Prudencia Cortés, novia de Pablo, y su madre animan a los hermanos a matarlo.-La pasividad de quienes hubieran podido hacer más por evitar el crimen los convierte en colaboradores, por omisión, de los asesinos. Sobre todo son el coronel Aponte, por su exceso de confianza ante los Vicario y el padre Amador, que no lo considera asunto de su incumbencia.-Gran parte del pueblo siente una expectación morbosa, y se limita a mirar sin hacer nada.-La indiferencia del obispo, que ni se digna bajar del barco, también tiene su transcendencia.
-El propio Santiago, su carácter arrogante y su condición de rico pudieron contribuir a que muchos no se molestaran en ayudarle.-Solo Clotilde Armenta, la lechera, intenta evitar el crimen.En todo caso, muchas de estas erróneas conductas individuales se explican por la influencia y por la presión de las normas de la sociedad que vamos a ver ahora.En lo social, los códigos y las costumbres de la sociedad de la época condicionan la acción individual de los personajes. Así, el HONOR es el desencadenante de la tragedia. La DIFERENTE EDUCACIÓN RECIBIDA POR HOMBRES Y MUJERES, sobre todo en lo relacionado con el sexo, explica la reacción de Bayardo, que devuelve a Ángela a su familia al descubrir su falta de virginidad. Incluso las DIFERENCIAS SOCIALES y la HABITUAL PRÁCTICA DEL MATRIMONIO IMPUESTO facilitan la boda sin amor correspondido entre Bayardo, rico, y Ángela, de clase humilde. Las RELACIONES DE PODER y de dominación sexista entre amos y criadas explican el silencio de Victoria Guzmán, quien no previene a Santiago del peligro.
CONCLUSIÓNEn definitiva, la muerte de Santiago no se debe a un destino inexorable, sino a las erróneas acciones de los personajes y a los injustos valores (honor, sexismo, clasismo) que rigen la sociedad. El ser humano es, en el fondo, libre. Depende de sus acciones y decisiones someterse o no a esos valores injustos.
EL HONOR El honor aparece vinculado a la mujer, a su virginidad o fidelidad, a su actividad amorosa o sexual, siempre hay un varón encargado de velar por él y de vengarlo. Si la ofensa es pública, la venganza ha de serlo también. El honor se convierte así en un instrumento que coarta la libertad humana, especialmente la de las mujeres, siempre sometido al dictado de un varón (padre, hermano o marido). Por eso, al abordar este tema, la novela realiza también una profunda crítica de las sociedades que se rigen por él.
El honor es el desencadenante de la tragedia: Pedro y Pablo son los defensores del honor familiar porque habían sido educados para ello. Por eso, se consideran inocentes y no se arrepienten del crimen. Pura, la madre es la transmisora de ese código y educa en el a sus hijos e hijas “con el rigor de una madre de hierro”.
El código del honor es asumido también por Bayardo, que “devuelve” a la novia. En su caso, el honor y el orgullo se imponen a un amor todavía débil. El código de honor es compartido también por gran parte del pueblo.
El código del honor es compartido también por la ley y la moral religiosa del momento: -El abogado de los gemelos Vicario alega que actuaron en legítima defensa de su honor: por ello, el tribunal los absolvíó.-Los dos gemelos no se arrepienten de su crimen porque creen que hicieron lo justo y que obraron de manera irremediable.
El crimen es provocado decisivamente por un conflicto de honor. En el reflejo del honor y de otras conductas sociales García Márquez deposita gran parte de la crítica social de su novela.
CRÓNICA LITERARIA Y PERSPECTIVISMO Crónica de una muerte anunciada mezcla elementos periodísticos y literarios
Entre los ELEMENTOS Periodísticos destacan:1 La base real de la novela, creada a partir de un suceso real, conocido por el autor durante su trabajo como periodista.2Su similitud con un auténtica crónica, con sus antecedentes y consecuencias, con declaraciones de testigos o implicados y con cierta subjetividad.3Su lenguaje es sobrio, ágil y directo, como el del buen periodismo de información. En cuanto ELEMENTOS LITERARIOS EN Crónica…Por un lado, LA Ficción. García Márquez recrea la realidad incorporando a la novela aspectos ficticios: elementos autobiográficos o creando nuevos personajes ficticios. Crónica… recoge la influencia de la novela policíaca, la de la tragedia griega (pueblo=coro), del Siglo de Oro español, de las novelas de amor y del “Realismo mágico”. También destaca su PARTICULAR ESTRUCTURA diferente de la de una crónica periodística, basada en la ruptura del orden cronológico. Los sucesos narrados en cada una de las cinco secuencias encajan como grandes piezas de un puzle, de modo que el lector va reconstruyendo, conforme lee, las últimas horas de Santiago. Se mezclan planos temporales y se realiza un montaje casi cinematográfico.En cuanto al ESTILO, este es CUIDADO y, a veces, hasta Poético, visible en el detallismo en las descripciones.
El perspect es una técnica narrativa propia de la novela desde el Siglo XX en la que la acción y los personajes se narran desde múltiples puntos de vista, ofreciendo distintas interpretaciones y hasta contradictorias de la misma realidad. La novela puede entenderse como un intento de explicación, que resulta incompleto por las lagunas existentes en las diversas fuentes de información en las que se basa (que equivaldrían a las diferentes perspectivas)
Por un lado, los recuerdos del narrador y por otros las investigaciones posteriores del narrador, consistentes en la recogida de testimonios y el rescate de parte del sumario judicial. El NARRADOR es en primera persona que interviene en la historia que narra, a veces testigo de los hechos y menos veces protagonista de ellos. Reconstruye los sucesos a partir de fuentes de info, cmo si fuera un auténtico report. Pese a su aparente objetividad, desliza a menudo aspectos de su subjetividad: -Emitiendo en ocasiones valoraciones y opiniones subjetivas. _Tomando partido a favor de unos personajes o de unas hipótesis y en contra de otros. -O deslizando críticas contra la sociedad Por lo que está muy alejado del típico narrador omnisciente. Puesto que desconoce muchos datos, es un narrador no totalmente fiable. Los TESTIM DE LOS PERS es una pieza fundamental de la novela, gracias a ellos es posible reconstruir y explicar en parte los hechos; aportan muchísimos puntos de vista, a veces complementarios, a veces contradictorios. El perspectivismo añade misterio y confusión y es una buena técnica para mostrar la complejidad de la realidad y la dificultad de descubrir la verdad.El SUMARIO está incompleto ya que parte se perdíó en una inundación de los archivos del juzgado. El autor introduce este sumario para transmitir una mayor sensación de verosimilitud y el narrador lo aprovecha para argumentar aún más sólidamente su defensa de la inocencia de Santiago Nasar, en la que el juez también creyó. N suma, Crónica… supone una intensa elaboración literaria de un hecho que fue noticiable en su día, elaboración que basa su mérito no solo en aspectos referentes al significado profundo de la novela, sino en lo relativo también a su técnica narrativa y a su forma.