Villancico castellano medieval

TEMA 8

PERIODO MEDIEVAL


? Sistema económico: FEUDALISMO

? Sociedad: Rígidamente jerarquizada en tres grandes estamentos:

o Nobleza (a su vez dividida en diversos estamentos)

o Clero

? Alto clero

???? Bajo clero

o Pueblo

? Economía: base agraria y comercial.

? El paulatino crecimiento de la economía significara un cambio económico y social que se evidenciara a finales del periodo.

? Los monasterios son importantes centros culturales donde surgen una gran parte de la literatura medieval.

? Se desarrolla una cultura popular de transmisión oral.

? En el S. XII, en las cortes de Provenza, aparece una literatura desvinculada de los intereses eclesiásticos y destinada a entretener a las damas y los caballeros.

? Se empieza a hablar de un clima cortesano en el siglo XV.




GENEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA

Los géneros literarios son realidades históricas cambiantes en estrecha relación con la sociedad que los produce.

En la sociedad medieval, un escaso porcentaje de la gente sabe leer y escribir, por lo cual, la mayoría de las obras son transmitidas oralmente, aunque se ponen por escrito para conservarlas. Esto explica el amplio uso del verso, incluso para la narración.

Como la mayoría de la gente vive en el campo, hay una escasez de obras dramáticas, porque el esfuerzo que supone montar una representación teatral requieres un amplio público.

La mayor parte de la literatura medieval corresponde a la visión del mundo y a los intereses del clero y, más adelante y en mayor medida, de la nobleza, porque son los grupos sociales más cultos.

?

LIRICA

o Lirica tradicional:
Jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

o Lirica culta:
Se escribe en las cortes y toma como modelo la poesía trovadoresca provenzal del siglo XII.


o ÉPICO o EPOPEYA:
Poema narrativo que canta las hazañas de un héroe fuertemente identificado con su comunidad. En la Edad Media se los llamó cantares de gesta.

La primera obra que se conserva escrita en castellano es el Poema de Mio Cid,


o ROMANCE:
Narración en verso, con contenidos variados. Se desconoce en qué momento aparecieron, pero empiezan a ponerse por escrito en el siglo XV. (8- , 8a , 8- , 8a …)

o MESTER DE CLERECIA:
Predomina la intención didáctica y los contenidos son aquellos que el clero desea transmitir. Gonzalo de Berceo narra leyendas sobre la Virgen y algunos santos utilizando la Cuaderna vía. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, escribe el “Libro de Buen Amor”.

?

PROSA

Tiene su máximo exponente en “El conde Lucanor”, de don Juan Manuel, incluye una colección de cuentos de intención didáctica.


?

TEATRO

El teatro que había existido en la edad medieval relacionado con la liturgia pasa a ser un teatro más profano. La única obra conservada del teatro religioso medieval en castellano, incompleta, es el “Auto de los Reyes Magos”. Del teatro profano no se conserva ninguna, pero se sabe que existió ya que hay referencias de su prohibición.

A finales del siglo XV aparece “La Celestina”, intento de Fernando de Rojas de introducir en la literatura castellana la comedia humanística.



LA LIRICA TRADICIONAL

? De transmisión oral y autor anónimo.

? La lirica tradicional es el conjunto de poemas anónimos transmitidos oralmente de generación en generación y sentidos como propios por el pueblo. Es anterior a la formación de las lenguas románicas, es decir, anterior al siglo XII.

? La lirica tradicional peninsular la caracteriza:

o Temática amorosa, en forma de queja. Hay varios temas:

? Ausencia o tardanza del enamorado

? Rechazo a un matrimonio no deseado

? Resistencia a hacerse monja.

? El lamento de la malcasada o la monja.

? Mostrar con alegría la relación amorosa.

o Elementos recurrentes: además de ser propicios para la cita amorosa, a veces, adquieren un valor simbólico asociado a la fertilidad.

? Época del año (primavera, San Juan…)

? Momento del día (noche, alba…)

? Lugar del encuentro (la fuente, el campo…)


o Al ser una poesía breve, muchos detalles se cargan de significado.

o Además de la temática amorosa, se hallan canciones relacionadas con diversos trabajos y situaciones (cantos de caza, romería, boda, de vela, recolección…); su vinculación con la música y la danza queda reflejada en los cancioneros del siglo XV.


?

JARCHAS MOZÁRABES

Son las muestras más antiguas de la lirica tradicional peninsular. Las jarchas son el estribillo de unas composiciones escritas en árabe o hebreo llamadas muwassahas (moaxajas), que fueron creadas a principios del siglo X por un árabe. Y está compuesta de varias estrofas en árabe clásico. Son tres versos monorrimos con rima diferente y una vuelta que repite la rima del estribillo (jarcha); en la última estrofa la vuelta es la propia jarcha.

La jarcha se diferencia del resto de la composición por la lengua en que está escrita (árabe vulgar o romance) y por el cambio de sujeto lirico, femenino en la jarcha, masculino en la muwassaha; y la métrica es tan diferente que parece inspirarse en una tradición europea previa.

Este modelo, una estrofa breve que aporta tema y rima y se desarrolla en estrofas sucesivas, será muy frecuente.

?

CANTIGAS DE AMIGO

Escritas en lengua galaico-portuguesa, tienen un particular esplendor entre los siglos XII y XIV. Se han conservado numerosos textos en los cancioneros. Hay dos tipos de composiciones:

? Cantigas de amor (tipo culto): fruto de la influencia provenzal llegada a través del camino de Santiago.

? Cantigas de amigo (influencia popular): aparentemente autóctonas. Comparten tema, tono, situaciones y protagonismo femenino con las jarchas.

En las cantigas se buscan variaciones del estribillo inicial con un desarrollo temático mínimo.

El paralelismo se combina frecuentemente con el recurso del leixa-pren.

?

VILLANCICO

Escrito en castellano, no se documenta hasta los siglos XV y XVI, cuando los poetas cultos empiezan a desarrollar estribillos populares, seguramente muy anteriores.

El villancico propiamente dicho es la estrofa inicial que luego se desarrolla, pero toda la composición ha acabado llamándose así.

TEMA 11 y 12

JORGE MANRIQUE: COPLAS A LA MIERTE DE SU PADRE

? Genero elegiaco

? 3 objetivos principales:

o Enseñar

o Deleitar

o Conmover

? Tema:

o General: condición mortal del ser humano

o Particular: muerte de su padre.

? Estilo: sencillo y autentico.

? Estructura y contenido:

o 1ª parte (I a XXIV): el objetivo de la vida terrenal es ganar la vida eterna.

o 2ª parte (XXV a XL): se centra en Don Rodrigo

? A partir de la estrofa XXXIV, se inicia el dialogo de Don Rodrigo con la muerte.

LA CELESTINA

? Autor: se cree que es Fernando de Rojas, en excepción del acto I.

? Escrita al final de la Edad Media y principio del Renacimiento.

? Texto:

o 1ª publicación: 1499: Comedia de Calisto y Melibea (16 actos)

o 2ª publicación: 1507 en Zaragoza: Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos)

? Género: inspirada en la comedia humanística italiana.

o Impresión próxima, amplia y móvil de la realidad cotidiana.

o Trama relativamente simple y lentamente desarrollada.

o Interés por las clases bajas y las escenas cotidianas.

o Importancia del dialogo, que oscila entre lo coloquial y lo culto, como recurso básico de la obra.

o Tratamiento libre, incluso inverosímil, del espacio y el tiempo.

o Aparición de héroes cuya pasión ilícita los lleva a ponerse en manos de criados y alcahuetas que buscan el propio provecho.

? Otros rasgos:

o Profundidad de sus personajes

o Brillantez de los apartes y del estilo?
Rojas supera así el modelo humanístico.

o Tiene detalles novelescos.

? Intención del autor y sentido de la obra:

o Tesis cristiano-didáctica: Rojas critica el loco amor de Calisto y sus consecuencias ? intención moralizadora que sigue los tópicos medievales.

o Tesis judeo-pesimista: ausencia de lo religioso y pesimismo; todo se mueve por fuerzas ciegas e irracionales.

o Tesis de la originalidad artística: Sin negarle su trasfondo moral.


RASGOS DEL TEATRO BARROCO


Lope de Vega los define en su obra – Arte nuevo de hacer comedia:

?
Ruptura de las reglas aristotélicas de unidad, tiempo y espacio.

? Mezcla de lo trágico y lo cómico.

?

Varias acciones paralelas

o En la comedia, por un lado una acción con personajes nobles y paralelamente uno de personajes plebeyos, y ambos íntimamente ligados.

? División de la comedia en tres actos

o Problema

o Desarrollo

o Desenlace.

? Elementos liricos intercalados:
letras para cantar y bailes que interrumpen el curso de la acción y añaden espectacularidad a la representación.

? Es en verso y hay una gran variedad de versos y estrofas.

Los temas principales son el amor y la honra.

?

El amor:

estimula otras nobles virtudes como el valor, la hidalguía y el espíritu aventurero.

? La honra: es decir, la estimación y consideración que una persona merece de las demás.

La honra se puede perder por acciones propias (robos, traiciones…) o por actos ajenos (infidelidad de la esposa, violación de las hijas…). La honra se recupera con la venganza y si la afrenta a sido muy grave, incluso se puede matar al culpable.


S. XVIII


EL PENSAMIENTO DEL S.XVIII

? Pensamiento renovador.

? Se difundió desde Francia por toda Europa y se conoce con el nombre de Ilustración.

RASGOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO

?
Razón como único medio de alcanzar el progreso y la felicidad, además de utilizarse como fuente de todo conocimiento.

?
Observación y experiencia son la base de la ciencia.

? La virtud moral del hombre es independiente de sus creencias religiosas.

TEMAS POLITICOS


?
Despotismo ilustrado cuyo lema: “ Todo para el pueblo pero sin el pueblo “

? Los ilustrados apoyan el poder absoluto de los reyes.

? Reformas que se imponen desde organismos oficiales con el objetivo de educar al pueblo.

?
Enciclopedia por Diderot y d’Alembert : 37 volúmenes editados en Francia entre 1751 y 1780 que intentan resumir todo el saber humano.

CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA DEL S. XVIII

? La corriente estilística del S.XVIII se conoce como Neoclasicismo.

? Se muestra una naturaleza arreglada y tranquila.

? El sentimiento esta reprimido.
(predomina la razón)

? La creación literaria se encorseta con reglas y preceptos.

o En teatro:

? Respetar la regla de las tres unidades:
Lugar, espacio y tiempo.

? Se prohibía todo lo imaginativo, fantástico y misterioso.

?
Separación radical entre lo trágico y lo cómico.

o En poesía:

?

Temas filosóficos

? No tenía metáforas violentas o muy marcadas.

?

Expresión clara y sencilla

? El quehacer literario debe estar regido por el orden, la moderación y el “buen gusto”.

? Los autores más destacados como Feijoo y Jovellanos escogen formas literarias que permitan la exposición directa de una idea, el ensayo y la fabula.

? A finales del S.XVIII hay una reacción contra la estética neoclásica:

o Se antepone el sentimiento a la razón:
Los escritores van a expresas su intimidad (tristeza, dolor, melancolía…)

o Se prefieren los espectáculos chocantes y hasta horrendos (tormentas, escenas nocturnas, tumbas…).

EL ROMANTICISMO

CARACTERES GENERALES


? El sentimiento sustituye a la inteligencia y a la lógica.

? Se impone la imaginación

?

POESIA:

o Personal.

o El individuo se sitúa en el centro y en él se centra toda la atención del artista.

o Exaltación de la propia personalidad del autor.

?

Libertad en temas, lenguaje y exposición

?
Pasión e instinto como única ley de vida.

? Las normas las marca la naturaleza libre y el impulso espontaneo.

? Lo típico del momento será el abandono sin freno a las mas violentas emociones: entusiasmo, desesperación, melancolía…

?

Buscar temas en :

o Primero en su propia alma

o Segundo en la naturaleza que le rodea

o Tercero en las costumbres, la historia interpretada de forma fantástica

? Estudio de otras literaturas:

o Española

o Pueblos del Norte

? El paisaje envuelve al artista y de ahí el valor que cobran ciertos motivos agrestes, tristes o salvajes.

? Los sentimientos se reflejan en una naturaleza abrupta, hostil y llena de fuerza (torbellinos, tormentas, tempestades…)

? Los adjetivos tienen un papel primordial reforzando el significado del sustantivo al que acompañan y normalmente de forma negativa.

? La intensidad de los sentimientos causa hipérboles y exageraciones.

? El gusto por lo popular provoca la introducción de casticismos y regionalismos

? El gusto por lo medieval provoca la recuperación de arcaísmos.

? Validez de todos los lenguajes y formas estilísticas, sobre todo los populares.

?
El romántico siente la vida como un problema irresoluble, se cree víctima de un ciego destino sin justificación lógica, y esto le lleva a veces a la desesperación.

Como la realidad no responde a sus ilusiones, produce un desengaño y como no le gusta el ambiente se rebela contra él.

Su imaginación se encarga de forjar mundos de ensueño y si esto no le complace, la única solución es el suicidio.

ESTILO


?

Violento y dinámico

? Desaparece el sentido de la perfección, de la claridad y del “buen gusto”

?

Expresión intensa y fuertemente emotiva

? Objetivo primordial :

Conmover

? Utiliza varios recursos:

o Colorido brillante

o Halago musical a nuevos ritmos y sonoridades

o Tocar la vena sentimental.

?

Estilo efectista

Hace del contraste uno de sus procedimientos favoritos, buscando también la forma más coloreada y expresiva.

DIVERSOS ASPECTOS DEL MOVIMIENTO ROMANTICO


?

Dos tendencias:

o Tradicional:

? Exalta lo nacional

? Dirige los ojos con nostalgia hacia la Edad Media caballeresca y cristiana

? Walter Scott, Chateaubriand, Manzoni, Zorrilla…

o Revolucionaria:

? Aspira a crear una nueva cultura.

? Ideas de jerarquía, religiosidad y tradición ?

Carácter escéptico y rabioso subjetivismo

? Byron, Hugo, Leopaardi, Espronceda…

? No fue igual en todos los países:

o Germánicos (Alemania, Inglaterra…):
mundo de lo intimo (ideas, emociones…)

o Latinos (Francia, España…):
valores sensibles (música, color…)

GENERO MÁS REPRESENTATIVO: DRAMA

? El drama romántico quiere romper la rígida estructura neoclásica e impone la libertad como principio artístico.

?

Libertad romántica:

o rechazo a toda norma o regla.

o Se mezcla la prosa y el verso.

o Se combinan elementos cómicos y trágicos.

o Incluyen varias acciones paralelas

o La acción se cambia de lugar y de época.

?

Tema: histórico

o No importa que la historia se falsee.

o El dramaturgo quiere mostrar sus estados de animo, sus pasiones y luchas.

? Los personajes principales son héroes imaginarios por completo.

o Héroe:

? Ser misterioso de desconocido origen.

? Atrae la desgracia sobre aquellos que le aman y a los que el ama.

? Es hermoso

? Ama la libertad

? Vive en perpetua tensión y nunca satisfecho.

? Busca la felicidad pero la desgracia le busca a el.

o Heroína:

? Aparece junto al protagonista.

? Destino trágico desde el momento en el que se enamora del héroe.

o Los amantes aspiran a la unión perfecta y total pero es un imposible que les lleva a la muerte.

o Llevaban acabo acciones como:

? Venganzas

? Suicidios por amor

? Envenenamientos

o Pasaban de la felicidad extrema a la más tétrica desesperación.

?
El dramaturgo pretende asombrar y aterrorizar, amontonando tragedia tras tragedia.

? La acción se desarrolla con frecuencia en medio de ruinas, cementerios o paisajes que muestran una naturaleza abrupta. También ambientes costumbristas o populares.

?

OBRAS:

o La conjuración de Venecia ? Martínez de la Rosa

o El trovador ? García Gutiérrez

o Los Amantes de Teruel ?Martzenbusch

o Don Juan Tenorio ? Zorrilla.


REALISMO

?

Segunda mitad del S.XIX

? Reflejar la realidad con una intención objetiva.

?

Características:

o Observación de la realidad:
Lograr un relato verosímil del entorno social (ambientes y personajes). ? Su obra como un espejo de la vida.

o Retrato social:
descripción de ambientes sociales y personajes, la vida y las costumbres de la burguesía con una intención crítica.

o Triunfo de la novela:

? Narrador omnisciente (3ª persona)

? Analiza psicológicamente a los personajes.

? Estilo sobrio y detallista

?

En su época final, el realismo tuvo influencia del Naturalismo francés

?

Benito Pérez Galdós:

o Fortunata y Jacinta

o La desheredada

o La de Bringas

o Miau

?

Leopoldo Alas “Clarín”:

culminación del Realismo.

o La Regenta: retrato critico e irónico de los estamentos sociales más poderosos (burgueses, aristócratas y clero)

o Estilo descriptivo:
Retrata con gran detalle el ambiente opresivo e hipócrita de la ciudad y trata con gran profundidad psicológica la historia de una mujer casada, Ana Ozores, que se debate entre un pretendiente donjuanesco y el amor secreto que le profesa su confesor espiritual, el Magistral de la catedral.

NATURALISMO


Corriente literaria que extrema los postulados del realismo en una concepción del ser humano y un método para transcribir su comportamiento.

Las bases de esta ideología las estableció el francés Emile Zola, a partir de corrientes científicas y filosóficas de la época, en especial la de materialismo que niega el ámbito de lo espiritual, todo tiene una explicación física, y la del determinismo que considera que el ser humano actúa impulsado por la herencia biológica que lo condiciona y por las circunstancias sociales que lo rodean.

El naturalismo español fue más formal (descripción detallada…) que ideológica





BEQUER


?

Poesía intensa y sugerente

?
Intimismo (comunica de forma emotiva los sentimientos más profundos del poeta)

?

Sencillez expresiva

?

Poemas breves

?
Lenguaje sencillo y directo pero profundamente poético y cuidado.

? Como en las canciones tradicionales, predominan los versos cortos y la rima asonante.

?

Recursos expresivos:

o Interrogaciones, exclamaciones y puntos suspensivos:
Reflejan la intensidad emotiva y acentúan la musicalidad del poema.

o Dialogo de tono íntimo, natural y confidencial, no exagerado ni artificioso.

o Comparaciones y metáforas sencillas referidas a la naturaleza y a lo sensorial.

o Repeticiones y contrastes:
contribuyen a crear un ritmo muy acentuado similar al de las canciones.

? Contrastes: a través de antítesis o frases de significado opuesto.

? Repeticiones: mediante estribillos, anáforas y paralelismos.

?
Métrica variada pero predominan los versos de arte menor, la rima asonante y el uso de los versos de pie quebrado que suelen aparecer a final de estrofa a modo, a veces, de estribillo.

LAS LEYENDAS DE BEQUER


Narraciones escritas en prosa poética que tratan sobre todo dos temas: el amor y los misterios que la razón no puede comprender.
La mayoría están inspiradas en historias antiguas que el pueblo ha ido transmitiendo de generación en generación. Las leyendas reflejan muchos de los rasgos característicos del Romanticismo:

?

Tono pesimista y melancólico

Como tema más repetido: el anhelo de lo inalcanzable y la búsqueda de la mujer ideal.

?

Atracción por lo medieval

Claustros románicos o góticos, castillos, trovadores, caballeros…

?

El paisaje y la naturaleza, sobretodo ambientes nocturnos, tenebrosos…

?

Predominan los temas fantásticos, lo misterioso e incomprensible

Estilo:


?

Delicado, musical y colorista

?

Descripciones detalladas de imágenes y sensaciones

?

Creación de ambientes misteriosos, maravillosos o sobrecogedores:

emplea muchas enumeraciones, metáforas o comparaciones sencillas.

?

Creación de ritmo con recursos basados en la repetición


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *