LAS VANGUARDIAS /
El camino abierto por los simbolistas y modernistas fue aprovechado por los escritores posteriores para seguir innovando en la poesía de principios del Siglo XX: surgirán así las denominadas Vanguardias, donde se incluyen una serie de grupos y tendencias variadas, que tienen en común la ruptura con el pasado, la renovación, la radicalidad y la provocación.
Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30.
/
En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de ideas: unos derivarán hacia posiciones antiburguesas de tipo fascista, como es el caso del Futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el movimiento proletario izquierdista como es el caso del Surrealismo.
Posteriormente estos movimientos serán perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado. La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta y la Segunda Guerra, acabarán con los vanguardismos. Sus restos o serán enterrados o derivarán en el arte moderno cuya expresión más genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los años 40.
/
Los movimientos vanguardistas son esencialmente movimientos de ruptura, muy radicales hacia lo anterior. El que más influencia tuvo para todo el arte fue desde luego el Surrealismo, aunque en la poesía a veces se encuentran influencias del Dadaísmo y el Futurismo.
/
La Generación del 27 /
Hace posible la evolución del Modernismo y la introducción de algunas de las Vanguardias. Como todas las Generaciones, su nombre y el número de miembros que la integra suscita polémicas y discusiones. Se considera el inicio de esta Generación de escritores; el homenaje
realizado en Sevilla con motivo del centenario de la muerte de Góngora. Al grupo de poetas asistentes (Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Lorca, Alberti, Bergamín…) se unieron posteriormente otros autores bien en antologías o en artículos, como Luis Cernuda, Pedro Salinas, Altolaguirre, Emilio Prados, Vicente Aleixandre… El número de autores integrantes de la Generación del 27 no está cerrado y las nuevas antologías incluyen a otros poetas, pensadores (como María Zambrano), pintores (como Dalí o Ramón Gaya), novelistas (como Benjamín Jarnés, Francisco Ayala o Rosa Chacel) o incluso músicos (como Falla), cineastas (Buñuel) o toreros (como Sánchez Mejías). El momento que viven todos estos artistas es de una especial trascendencia, y prueba de ello estos detalles que influyeron o contribuyeron en su forma de concebir la literatura:
/
Las enseñanzas de Ramón Gómez de la Serna, creador de la greguería y uno de los personajes más activos en el principio de siglo.
/
Influencia de los clásicos españoles (Cervantes, Góngora, Lope…) y reivindicación de los clásicos menores del Siglo de Oro.
/
Gusto por lo popular y tradicional, como se ve en los poemas de Alberti y Lorca.
/
Influencia de los autores mayores, como Ortega y Gasset, desde el punto de vista filosófico, o Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, en el poético.
/
Influencia de las vanguardias
/–
Influencia de otras artes como la pintura, el cine y la música
/–
Las vivencias en torno a la Residencia de Estudiantes, y a la Institución Libre de Enseñanza.
/
La creación de revistas vanguardistas, en las que colaboraron todos los integrantes de la Generación del 27 como Grecia, Gallo, Cervantes, Litoral o Ultra.
/
Aunque sus lugares de residencia son variados, hay un predominio de los poetas andaluces. No obstante, todos ellos coinciden en una edad y
en una formación universitaria. Además todos ellos publican su primer libro hacia 1920. Políticamente había una relativa afinidad hacia las tendencias liberales o claramente izquierdistas, aunque tras la Guerra Civil aparecen las diferencias, bien por la persecución y el exilio de algunos miembros (muerte de Lorca y exilios de Cernuda, Guillén y Alberti) o la progresiva tendencia conservadora de otros como Dámaso Alonso o Salinas. Esto influirá también en la obra, donde algunos autores (como Alberti) se decantarán provisionalmente hacia poesía más comprometida.
/
De todas las vanguardias que llegaron a España procedentes de otros países (Futurismo, Creacionismo, Ultraísmo…) será el Surrealismo la que deje una huella más importante en la poesía española, sobre todo en autores fundamentales de la Generación del 27.
/Pedro Salinas (1891-1951):
Para Salinas la poesía era una forma de conocimiento. Su tema principal es el amor, como lo demuestra ya en sus primeros libros Presagios y Seguro azar, donde aparecen incluso influencias futuristas. En su segunda etapa se centra en el mundo íntimo amoroso, con un lenguaje más reflexivo como en su obra principal, La voz a ti debida y Razón de amor
: el amor es un proceso de uníón-desuníón. La última etapa corresponde al libro El contemplado, escrito en el exilio, y a Todo más claro donde expresa la angustia del ser humano por el mundo contemporáneo /Jorge Guillén (1893-1984):
Es el poeta de la “poesía pura”. Su lenguaje es preciso, con uso de versos cortos o versículos y utilización de estrofas cerradas como la décima.
/
Su obra está agrupada bajo el título general de Aire nuestro y agrupa cinco colecciones:
Cántico (es un libro de celebración de la vida donde “todo está bien hecho”);
Clamor, Homenaje;
Y otros poemas
Final
/Gerardo Diego (1896-1987):
Es
autor de una obra poética variada donde conviven los libros vanguardistas con otros muy clásicos. Su primer libro Imagen es ultraísta mientras que Manual de espumas es un libro creacionista. Busca la asociación libre de imágenes. /Dentro de su poesía más tradicional hay que destacar libros como Romancero de la novia.
Alondra de verdad es un libro de sonetos /Rafael Alberti (1902-1999):
Uno de los poetas más populares. Se inicia con una poesía de corte popular con influencia folclórica como Marinero en tierradonde reflexiona sobre la infancia y la añoranza del mar.
/
En una segunda etapa, vanguardista, destacan libros como Sobre los ángeles, de influencia surrealista. Continúan una serie de libros que tienen como inspiración la guerra y la política. Durante su exilio en BuenosAires y Roma publica el libro A la pintura.
Escribíó unas memorias bajo el título de La arboleda perdida
/Dámaso Alonso (1898-1990):
Destacó tanto como poeta y como crítico literario, especialmente con el libro Poesía española.
/
Al igual que Guillén se inicia en la poesía pura con el libro Poemas puros.
Poemillas de la ciudad
/
Tras la terrible experiencia de la Guerra publica su libro fundamental:
Hijos de la ira (1944) concebido como una protesta ante la deshumanización y la violencia, a medio camino entre el Realismo y el Surrealismo.
/Emilio Prados (1899-1962)
Es una poesía intimista y de relación con la naturaleza. Destacan sus libros Tiempo y Jardín cerrado. /Manuel Altolaguirre (1905-1959)
Es una poesía de amor a la vida. Destaca su obra Las islas invitadas. /Luis Cernuda (1902-1963)
Hay una identificación entre su biografía y literatura: reflexión sobre la soledad, el amor no cumplido, la melancolía, la homosexualidad. Su obra se tiñe siempre de un conflicto entre la realidad en la que vive y los deseos a los que aspira. Por esta
razón, Cernuda llama a toda su obra bajo el título de La realidad y el deseo, que agrupa títulos que van desde la poesía pura y de inspiración clásica como (Égloga, Elegía, Oda)
hasta los grandes libros de influencia surrealista como Los placeres prohibidos.
/El exilio (en Inglaterra y especialmente en México) marca las siguientes etapas de Cernuda y libros como Las nubes o Desolación de la Quimera (1962).
/Vicente Aleixandre (1898-1984)
Premio Nobel de Literatura, permanecíó en España tras la Guerra Civil, convirtiéndose en protector de nuevas generaciones de poetas. Su obra se inicia en la poesía pura (Ámbito)
, pero, al igual que otros autores, avanzará hacia el Surrealismo, con un libro fundamental:
Pasión de la tierra
Escrito en prosa, trata de explicar el cosmos con un lenguaje onírico y difícil. Otro libro importante de esta etapa es La destrucción o el amor.
/
En su última etapa (Poemas de la consumación)n, abandona el Surrealismo centrándose en la experiencia humana y la muerte.
/Federico García Lorca (asesinado por las fuerzas franquistas al inicio de la Guerra Civil), Federico García Lorca es el poeta español más leído, estudiado y traducido en las diferentes lenguas. No obstante, su popularidad fue ya enorme en su tiempo, y logró enormes éxitos con su teatro.
/
Su teatro es esencialmente poético y se acompaña de una cuidada escenografía. Llega incluso a realizar alguno de los decorados y de las ambientaciones musicales. De manera general, su teatro aborda la imposibilidad de la realización amorosa, la imposición de las convicciones sociales y la frustración. Los personajes de sus obras giran en torno a un principio de autoridad y otro de libertad. Sus obras más relevantes son las tragedias Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
/
En su trayectoria poética diferenciamos estas
Etapas:
/
*Su etapa de juventud es claramente modernista, con especial influencia de Juan Ramón Jiménez, del cual se fue distanciando con el tiempo, y de Antonio Machado. Un libro de esta etapa es Libro de poemas.
/
*Etapa de Plenitud:
Corresponde a la creación de la Generación del 27, con muchos de cuyos autores (Alberti, por ejemplo) coincide en una reivindicación de lo popular y lo andaluz. En Primeras canciones, y Canciones emplea las mismas formas: la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.
Poema del cante jondo y, sobre todo, Romancero gitano, suponen un paso adelante en la consecución de una voz personal y renovadora. /
*Etapa surrealista:
Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivíó entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino). /El Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental. El tema central es el del amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas. /Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la Generación del 27. /La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro, expresión de la pasión erótica, su gozo y su dolor.